- Espresso Matutino
- Posts
- ☕ Motorola en cuerda floja
☕ Motorola en cuerda floja
OLED transparente...
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, como tu amigo que siempre dice: "Ya casi es viernes". Spoiler: tiene razón.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí. Para leerlo en la versión web, dale clic aquí.
TECH
Motorola y TP-Link en la cuerda floja
¿Qué tienen en común Motorola y TP-Link? Los dos tienen pinta de ser el próximo Huawei porque Estados Unidos ya no los ve con ojos de ensueño.
Más despacio. Va la carnita:
Estados Unidos cree que los routers TP-Link son traicioneros y sirven como caballos de Troya para China. El miedo viene de que Microsoft identificó que hackers chinos usaron una red de dispositivos comprometidos, en su mayoría routers de TP-Link, para atacar gobiernos y ONGs.
TP-Link es súper popular en EE.UU.: tiene el 65% del mercado de routers para casas y negocios pequeños. Si lo prohíben (que según The WSJ podría ser el próximo año), el impacto sería enorme.
Y para acabarla, en medio de la tensión, Motorola también enfrenta un apagado de sus ventas porque la Comisión de Comercio Internacional llegó a la conclusión de que violó patentes de 5G de Ericsson. Para los más clavados, el fallo está acá.
¿Por qué importa? Motorola no es tan grande en Estados Unidos como en México, pero con una participación del 14% en territorio estadounidense, una prohibición sería un golpe devastador. Las ventas de algunos equipos Motorola fueron detenidas en Brasil y Colombia por las mismas razones.
Lo bueno: Motorola todavía podría llegar a un acuerdo. El último capítulo de la historia será escrita en abril de 2025. ¿Lo malo? Lo de TP-Link pinta para ser mucho, mucho complicado.
¡Compártelo!
PRESENTADO POR OVHCLOUD
El libro blanco de la IA
¿La verdad? La IA no es un superpoder mágico, es una herramienta traicionera si no sabes usarla.
La prueba es que muchas empresas batallan con su infraestructura de IA: o es más complicada que armar un mueble sin manual, o cuesta una fortuna - o terminan usando modelos externos que manejan su información confidencial quién sabe cómo.
Por eso este libro blanco es tu mapa secreto. La navaja suiza de OVH Cloud para usar IA en SaaS. Todos los pasadizos recopilados en un solo lugar.
Nada de teoría aburrida, solo casos reales para optimizar infraestructura, reforzar seguridad y dominar modelos open source.
Lo mejor: el libro blanco cuesta cero pesos.
Descarga ya y deja de ser espectador en la revolución tecnológica.
ENCUESTA
¿Te preocupa que las tensiones entre EE.UU. y empresas tecnológicas chinas afecten el mercado de productos tecnológicos? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
TECNOLOGÍA
LG OLED T
OLED transparente:
LG por fin se aventuró a lanzar a la venta su OLED transparente y para sorpresa de nadie, no será barata. La OLED T ya está a la venta en Estados Unidos por 60,000 USD. Es un televisor lanzado en el CES 2024 que tiene 77 pulgadas de diagonal y funciones únicas para mostrar datos en tiempo real. En The Verge le dieron un vistazo hace casi un año y así se ve.
Pastel bitcoin:
Hay un montón de ricos jóvenes cripto que se les están escapando a las marcas más lujosas. Ahora que bitcoin está en boca de todos por su precio récord y los comentarios de Trump, más marcas premium están pensando "oye, ¿y si aceptamos cripto?". Printemps, en Francia, se asoció con Binance y Lyzi para aceptar cripto en sus lujosas tiendas. Binance le dijo a Reuters que anda en pláticas similares con otras marcas lujosas. Hasta los cruceros Virgin Voyages y la marca de plumas fancy S.T. Dupont ya están probando las aguas.
Altman nuclear:
Oklo, la startup de energía nuclear respaldada por Sam Altman, acaba de conseguir un impresionante trato: suministrar 12 GW (cerca del doble de lo que consume CDMX en su momento de mayor demanda) a centros de datos de Oklo, los cuales son usados para empresas como Google, Tesla o Nvidia. La meta de Oklo es sumamente ambiciosa: tener un primer reactor en funciones para 2027. El futuro nuclear cada vez se ve más real.
NEGOCIOS
Izzi y Totalplay pierden el ritmo frente a Telmex:
Mientras Telmex sumó 800,000 clientes en el 3T 2024, Izzi perdió 24,674 y Totalplay apenas ganó 115,000. Aumentar anchos de banda sin subir precios no basta si la inversión no acompaña: Telmex destinó 4 mil 950 millones MXN, un alza del 122% anual.
Luz al final del túnel:
Ahora sí viene la recuperación prometida para las oficinas mexicanas. Bueno, al menos eso debería de ocurrir para 2026, año en el que Fibra Uno prevé que la ocupación de oficinas vuelva a niveles pre-pandemia (de 85% a 89%). Los precios también subirán hasta cerca de 29 dólares por metro cuadrado, lo que es un respiro porque ahora mismo están en 25 dólares, mucho menos que los 45 dólares de Colombia o 70 dólares de Brasil.
Fed pisa el freno:
Tal y como se esperaba: la Reserva Federal recortó su tasa de interés de referencia en un cuarto porcentual. Lo que realmente importa es que dicen que 2025 va a tener menos cortes de las esperadas, en parte porque la inflación es terca y no quiere bajar. ¿Resultados inmediatos? Los índices principales tuvieron su peor caída en meses (S&P 500 bajó 1% y Dow 2.6%, así que este último va en su peor racha en 50 años). El dólar subió de inmediato.
REPASO
Instagram generará el 50% de los ingresos publicitarios de Meta en EE.UU. para 2025, con una proyección de 32,000 millones USD en ventas.
OpenAI lanza 1-800-CHATGPT, permitiendo llamadas gratuitas de 15 minutos mensuales en EE.UU. y mensajes globales vía WhatsApp para acceder a su chatbot viral.
Flipboard lanza Surf, una app beta que integra Mastodon, Threads, Bluesky, RSS y YouTube para personalizar flujos de contenido en la web descentralizada.
Stellantis mantendrá inversiones en México pese a amenazas arancelarias de Trump, preparando producción de la RAM 1500 y el eléctrico Jeep Wagoneer S en Saltillo y Toluca.
Soriana lanzará con FAZT 1,000 estaciones de carga para vehículos eléctricos en sus tiendas hacia 2030, iniciando con Nuevo León, CDMX, Edomex y Jalisco en 2025.
Cepal recorta proyecciones de crecimiento económico para México a 1.4% en 2024 y 1.2% en 2025, advirtiendo retos para la sostenibilidad de programas sociales.
LO QUE VIENE
Ya mero…
Gasolinas, diésel, cigarros y refrescos subirán en cerca de 4.5% para 2025. El incremento al IEPS se hace oficial la próxima semana y aunque todavía nadie sabe la cifra exacta, 4.5% es lo proyectado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos de México. Hace unos días repasamos las cifras y vimos que el IEPS se ha vuelto toda una joya para el SAT.
EXCAVADO DE LA WEB
🚢 En este día: En 1997, Titanic se estrenó en Japón, convirtiendo a Leo y Kate en íconos y a James Cameron en "el rey del mundo". Fue la película más taquillera del mundo por 12 años. Hasta que llegó Avatar, también dirigida por Cameron.
✨ Blockbusters 2025: las 30 películas más esperadas del próximo año.
🕒 Revolución: ¿cuántos países han probado con la semana laboral de cuatro días?
🤯 Big Tech boom: el gráfico que revela el crecimiento de las grandes tecnológicas desde el lanzamiento de ChatGPT.
🤑 Dinero en serio: ¿qué tan ricos son los 20 más ricos del mundo?
🍤 Aww: los sueños se hacen realidad.
¿QUIERES TENER LA ATENCIÓN DE 87,986 PROFESIONALES?
Nuestro newsletter es leído por miles de profesionales, empresarios, gerentes, inversores y dueños de negocios.
Da a conocer tu empresa a los profesionales más ambiciosos en México.
Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros con este enlace.
DINOS LO QUE PIENSAS
Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].
IMAGEN DEL D(IA)
¿Faltará mucho para que aprueben la semana de cuatro días? Ah, yo creo que sí.
Reply