- Espresso Matutino
- Posts
- ☕ Vapeadores prohibidos
☕ Vapeadores prohibidos
Samsung pierde, Motorola gana...
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el equivalente informativo de dejar la oficina temprano un viernes: te da gusto y te hace bien.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí. Para leerlo en la versión web, dale clic aquí.
NEGOCIOS
Vapeadores prohibidos
Estará en Constitución de México: no más venta de vapeadores en el país. Eso quiere decir muchas cosas: desde una industria detenida, hasta una victoria para médicos anti vapeadores.
Como pasa con los temas más polémicos, la verdad depende de a quién le preguntes.
El meollo del asunto:
Desde 2022 México ha tenido decretos prohibiendo vapeadores, pero ahora lo llevó hasta la Constitución. Por más radical que suene.
México se perderá de captar 14 mil millones MXN al año en impuestos, ahora que ha detenido en seco a la naciente industria de vapeadores. No solo eso: el mercado negro está valorado en 40 mil millones MXN anuales.
Pero los impuestos no importan si realmente son inseguros, ¿cierto? En la UNAM dicen que la industria de vapeadores es una “sin ética” y que indudablemente los vapeadores son dañinos. Algunos más, algunos menos.
El mercado estadounidense de vapeadores es una bestia. La industria del vapeo es de 28 mil millones USD en 2023 y se prevé que crezca a 72 mil millones USD para 2032. En EE.UU., la FDA prohibió la venta de cigarrillos electrónicos con sabores y en 2022 retiró productos de la marca Juul, pero no existe una prohibición como tal.
La imagen completa: en México quedará prohibida la producción, distribución de vapeadores en cuestión de horas. Senadores y diputados ya lo aprobaron, solo queda el visto bueno de la mayoría de los estados y la publicación de la ley. Burocracia es lo único que queda en el camino.
Puedes leer lo aprobado acá.
¡Compártelo!
ENCUESTA
¿Qué opinas sobre la prohibición total de los vapeadores en México? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
TECNOLOGÍA
Meta y Amazon invierten en Trump:
Lo de hoy es coquetear con dinero. Zuckerberg y Bezos darán por separado donaciones de un millón USD cada uno para el fondo inaugural de Donald Trump en un gesto que habla de reconciliación. O al menos esa es la movida estratégica. Eso podría contar mucho en tiempos en que republicanos van con regulaciones estrictas contra las tecnológicas y que Musk es el nuevo rey sin título de la administración entrante. ¿La cereza del pastel? El rumor es que Prime Video transmitirá la toma de posesión.
Google y Samsung se alían en pro de la realidad aumentada:
Google no se rinde con la realidad aumentada y presentó Android XR, su apuesta con apps de Play Store e IA de Gemini para usarse en gafas de Samsung bautizadas bajo el pomposo título “Proyecto Moohan” que verá la luz en 2025. En The Verge lo probaron y dicen que Proyecto Moohan con Android XR se siente como una “mezcla de Meta Quest 3 y Vision Pro”. Venga realidad aumentada, el intento 30 es la vencida.
Adiós, Blu-ray:
Y para hacer espacio a tecnología nueva parece que hay que despedirse de la “antigua”. LG tiró la toalla en el mercado de reproductores Blu-ray y ya no lanzará nuevos, aunque en realidad no los actualizaba desde 2018. Panasonic y Sony tampoco han lanzado reproductores desde ese año y Samsung dejó de fabricarlos en 2019. Vienen tiempos oscuros para los fanáticos del formato físico.
NEGOCIOS
El SAT hace buen trabajo cobrando:
El SAT recaudó más de lo que se pensaba. En 11 meses del 2024 consiguió 4 mil 517 billones MXN, superando en 26 mil millones MXN lo planeado. Ajá, y sin aumentar impuestos. ¿De dónde viene tanto dinero? En números totales, uno de cada dos pesos vienen de ISR, pero el impuesto que más creció es el IEPS. Es decir, lo que pagas en productos como alcohol, refrescos, comida chatarra y gasolina.
Presupuesto 2025 listo:
Y ya que estamos en dinero, Cámara de Diputados aprobó el presupuesto para México de 2025. De inmediato llamó la atención un recorte de más del 70% a lo que el IFT solicitó. Aunque su desaparición está más que confirmada, el IFT ya dijo que 500 millones MXN no le alcanzará para seguir operando, vigilar el uso de espectro en México, encontrar estaciones de radio pirata y supervisar competencia en telefonía. El IFT está más corto de presupuesto que de tiempo.
Celulares favoritos de México:
Nadie en México crece como Motorola. Si hablamos de celulares más usados en el país, Motorola lidera el alza con 7.5 puntos porcentuales para el tercer trimestre del 2024. Es mucho, sí, pero su 21.7% en mercado todavía no le alcanza para llegar al 29.6% de Samsung, con todo y que el rey cayó en seis puntos. Para masticar mejor las cifras, The CIU hizo este gráfico:
Samsung es el gran perdedor en México (aunque sigue siendo el rey)
REPASO
Temu abrió su marketplace a vendedores locales, promoviéndolos y reduciendo sus tiempos de entrega con inventarios gestionados localmente.
La Gen Z ama YouTube y la nombra su app favorita, al menos en Estados Unidos. X, de Elon Musk, cae a su nivel más bajo.
La fintech de Walmart alcanza una valoración de 2 mil 500 millones USD tras una ronda liderada por Ribbit Capital, consolidando su apuesta por servicios financieros y procesando 15 mil millones USD en pagos.
Hasta BlackRock ahora recomienda invertir en Bitcoin con hasta 2% de exposición.
Warner Bros Discovery separará su negocio de cable de las operaciones de streaming y estudio, con miras a maximizar valor.
La inflación en México cerró noviembre en 4.55%, su nivel más bajo desde marzo, pero aún lejos del objetivo de política monetaria del 3%.
EL NÚMERO
400 mil millones USD…
es el nuevo valor del patrimonio de Elon Musk. Una buena parte se lo debe al salto de SpaceX que alcanzó valuación de 350 mil millones USD. Para ponerlo en perspectiva, el patrimonio de Musk es de cerca de un cuarto del PIB de México. Musk vale más que países enteros como Colombia, Dinamarca, Egipto o Chile.
EXCAVADO DE LA WEB
🚀 En este día: En 1962, la NASA lanzó el satélite de comunicaciones Relay I. Aunque experimental, fue clave en transmisiones como el anuncio del asesinato de JFK y los Juegos Olímpicos de 1964.
📊 Velo en gráfica: los Magníficos 7 ya son un tercio del S&P 500.
⏳ Jornadas infinitas: un mapa muestra que algunos países superan las 50 horas semanales.
❄️ Hielo 2.0: científicos están volviendo a congelar el Ártico.
🗺 Internet mexicano: lo más buscado en Google México en 2024.
🦮 Aww: antes y después del baño.
¿QUIERES TENER LA ATENCIÓN DE 88,253 PROFESIONALES?
Nuestro newsletter es leído por miles de profesionales, empresarios, gerentes, inversores y dueños de negocios.
Da a conocer tu empresa a los profesionales más ambiciosos en México.
Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros con este enlace.
DINOS LO QUE PIENSAS
Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].
IMAGEN DEL D(IA)
Musk se quedó en shock cuando vino a la casa, jugamos Monopoly, y vio que lo que se compran son tarjetas, no países
Reply