- Espresso Matutino
- Posts
- ☕ Nuevo banco en México
☕ Nuevo banco en México
Gasto 2026 rompe récord histórico...

Buenos días. Es martes y la semana todavía huele a "échale ganas". Tranqui, Espresso Matutino viene cargado de info que te hace sonar como si hubieras leído cinco libros antes del desayuno.
MERCADOS
* Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a las 6:00 PM CST. ¿No tienes idea de qué significan esos números? Checa nuestra guía.
Con el Dow trepando 500 puntos y el Nasdaq rozando récords, Wall Street arrancó la semana con el pie derecho. El guiño de paz entre EE.UU. y China y rumores del fin del cierre gubernamental encendieron el optimismo como cuando alcanzo a pagar el total de la tarjeta.
El foco: Apple llegó a sus récords con fuerza porque las ventas del iPhone 17 arrancaron como cohete. Su acción voló casi 4%.
BANCA
México tiene un nuevo banco

Y se llama Revolut.
¿No lo conoces? Que no te digan, que no te cuenten. Ahí te va:
Es la fintech británica más valiosa de Europa y ya recibió la autorización final para operar como banco en México. Tanto de CNBV como de Banxico.
¿Cuándo? En cuestión de semanas arrancan oficial, según le dijo en exclusiva su CEO, Juan Miguel Guerra, a Bloomberg en Línea. Primero en beta; operaciones masivas hasta inicios de 2026.
¿Qué quiere decir? Que Revolut ofrecerá cuentas, transferencias y depósitos asegurados por el IPAB hasta por 3.4 millones de pesos. Para que no nos dé nervio.
Guerra proyecta hasta 1.5 millones de clientes en el primer año, así que vienen en serio.
La expansión de Revolut en América
México es punta de lanza: primer mercado donde Revolut consigue licencia bancaria fuera de Europa. Pero ya tiene operaciones en Brasil, está en trámites para licencia en Colombia y acaba de comprar un banco en Argentina.
Pero hay un elefante en la habitación
Revolut no tiene licencia bancaria completa en su propio país, el Reino Unido. El Banco de Inglaterra tiene preocupaciones sobre si sus controles de riesgo pueden seguir el ritmo de su expansión internacional.
¿Pues qué tan grande es? Revolut vale 75,000 millones USD tras su última ronda de inversión. Está cabeza a cabeza con Nubank (72,500 millones USD).
¿Por qué importa?
Porque la banca en México anda movidita.
Piénsalo: Nu recibió aprobación como banco en abril y Plata hizo lo mismo en enero. Klar le compró Bineo a Banorte en septiembre y Massari también anda en proceso de conseguir la suya.
Traducción: más competencia = mejores tasas, menos comisiones, mejores servicios. En teoría, claro.
La realidad: México se convirtió en campo de batalla fintech. Los bancos tradicionales dominan, pero las fintech huelen sangre. Y Revolut acaba de entrar con licencia bancaria completa en la mano. Se está poniendo bueno.
PRESENTADO POR HUBSPOT
100 prompts para que la IA venda por ti (y tenga éxito)
Las tácticas viejas ya no funcionan.
En marketing, la intuición ya no basta: necesitas estructura. HubSpot creó la Biblioteca de 100 Prompts basada en el Loop Marketing, un método probado para reemplazar corazonadas por procesos claros.
100 prompts diseñados para los retos reales de 2025: definir la voz de tu marca, personalizar con intención y usar IA para atraer, convertir e interactuar con quien sí quiere comprar.
Así funciona: ves la biblioteca, eliges una de cuatro etapas y avanzas paso a paso hasta dominar esto:
Definición: guía de estilo con datos reales de tu audiencia
Adaptación: historia personal por cliente
Amplificación: desarrolla mensajes que generan confianza
Optimización: mejoras en tiempo real y aprendizaje más rápido
No le pidas milagros a la IA, dale buenos prompts.
NEGOCIOS

·· PAQUETE ECONÓMICO ··
Ley de Ingresos 2026 rompe la alcancía:
Ahora sí ya quedó. Diputados aprobaron una bolsa de 10.19 billones MXN para 2026. Además, se autoriza deuda interna por 1.78 billones. El monto total supera en 892,000 millones lo avalado para 2025.
Pero eso sí: el gobierno espera recaudación tributaria histórica de 5.8 billones (+6.5% vs 2025), ingresos petroleros de 1.2 billones (+1.9%) y 1.2 billones de empresas del Estado (+1.2%). Para que tengas qué comentar: México gastará más en pagar intereses de la deuda que en todo el sistema de salud (1.57 billones contra 996,000 millones).
·· ECONOMÍA ··
Restaurantes se enfrían, súper aguanta:
Los mexicanos andamos consumiendo menos. El consumo privado bajó 0.3% en septiembre y el golpe fuerte fue en servicios: los restaurantes cayeron 4.4% mes contra mes. Ojo con la diferencia: comer fuera se apachurró, pero el gasto en alimentos del súper todavía jaló 1.0%. Traducción: anduvimos priorizando llenar la alacena.
Para ti y tu negocio: restaurantes y entretenimiento tendrán que empujar por mejores precios y combos si quieren revertir la tendencia.
·· INVERSIÓN ··
67 veces más mexicanos invierten:
Axis encontró que las cuentas de inversión en México se dispararon gracias a la apertura digital y a alianzas tipo fintech-bolsa. El datazo: ya hay más de 20 millones de cuentas y eso es 67 veces más que en 2019. Y pasó lo obvio: el promedio por cuenta cayó a 530,000 pesos (antes era más de 23 millones por cuenta), señal de que entró mucha banda con menos capital.
Para los usuarios es buenísima puerta de entrada; para las casas de bolsa, el reto es que esa curiosidad se convierta en flujo de dinero constante, con educación y productos sencillos. Hay mucho por aprender en este sector.
QUÉ MÁS PASA EN MÉXICO
Samsung intenta frenar el cobro de 300,000 millones MXN en México por posible doble tributación. La cifra equivale a seis años de utilidades locales.
Altán Redes se alió con AST SpaceMobile para probar Internet satelital directo a celular.
Fox Corporation lanzó Fox One en México vía Claro Video, apostando por fans deportivos con Champions, Liga MX y Premier League. Oooootro servicio de streaming.
SAT abrirá 16,200 auditorías en 2026 para fiscalizar a contribuyentes con alto riesgo de impago.
TECH

·· MEDICINA ··
IA médica se infla en serio:
OpenEvidence levantó 200 millones USD a una valuación de 6,000 millones. La plataforma, tipo ChatGPT para médicos, está entrenada con journals clínicos y es gratis para profesionales verificados (con anuncios).
Con ese capital, aceleraría despliegue hospitalario y recortaría tiempos para decidir tratamientos. No es solo hype: reporta 15 millones de consultas al mes. Es decir, va que vuela para volverse estándar en guardias y consultorios, especialmente los gringos primero.
·· CENTROS DE DATOS ··
Centros de datos dejan huella en México:
Y no de la buena. El Times reporta que cuando Microsoft abrió un centro de datos en Querétaro el año pasado, los residentes del municipio Las Cenizas reportaron apagones más frecuentes y cortes de agua que duraban semanas en lugar de días. Hubo cancelación de clases y brotes de infecciones estomacales.
Es un reporte explosivo que incluye la declaración de Microsoft que dice no tener información de que su complejo afecte a comunidades. La empresa dice que la red eléctrica de la zona ya era inestable desde antes de su llegada. Te preparamos la lectura gratis, aunque no seas suscriptor del Times.
·· EVENTOS ··
Se arma la Tech Week en CDMX:
Ayer comenzó la Tech Week con más de 15,000 asistentes que se tomarán cafés para conectar en talleres y convivios por toda la ciudad y de paso hablar en todos lados de emprendimiento tech. Para founders e inversionistas es chance de conectar con Google, Amazon, Meta y cerrar talento y clientes. Va programa completo.
ENCUESTA ESPRESSO

Te necesitamos.
Estamos mejorando Espresso y tu opinión es nuestra brújula. Queremos saber qué te gusta, qué no, y qué cambiarías.
¿Nos ayudas?
QUÉ MÁS PASA EN EL MUNDO
Apple pagará hasta 2 millones USD por reportar fallas graves en su software y hasta 5 millones USD en casos críticos.
Science Corporation implantó una retina artificial que devuelve visión parcial a adultos mayores con ceguera central y es tan espectacular como suena; aún espera aprobación en EE.UU.
Amazon Web Services tiró medio Internet el lunes por una falla que nos recordó que eso del “internet descentralizado” en realidad depende de que unos pocos servidores anden bien despiertos. Falló Alexa, YouTube, BBVA, Xbox, Mercado Pago y varios más.
EL NÚMERO
20,892 millones de pesos
es la derrama económica que causará la F1 en México, según Canaco, lo que es 16% más que el año pasado ¿Perdido? Será del 24 al 26 de octubre y se espera una ocupación hotelera del 90% en zonas aledañas. Y todo aunque Checo Pérez no participe este año.
EXCAVADO DE LA WEB
🖱️ En este día: En 1991, Apple presentó sus PowerBook y le puso rueditas al teclado: nació el primer Mac portátil con trackball. ¿Feito? La verdad sí. Pero sentó el estándar de los futuros diseños de las laptops. Mírala acá.
🧠 Techie: El clásico Rubik’s Cube se reinventa con 24 pantallas LCD y juegos como Space Invaders.
📉 Ups: ¿Cómo retener talento senior?
💔 Pareja: 5 errores de dinero que pueden arruinar una relación.
🏂 Aww: Presumiendo sus ruedas.
DINOS LO QUE PIENSAS
Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].
IMAGEN DEL D(IA)

Algunos secretos vienen con recibo.
Reply