- Espresso Matutino
- Posts
- ☕ Coquita vs IEPS
☕ Coquita vs IEPS
Coca acordó con gobierno bajar calorías...

Buenos días. Es viernes. El cuerpo lo sabe. Y tu cerebro también: por eso está aquí, listo para llenarse de chismes financieros y tech que sí importan.
MERCADOS
* Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a las 6:00 PM CST. ¿No tienes idea de qué significan esos números? Checa nuestra guía.
El Dow bajó 0.7% después de que los bancos regionales en EE.UU. encendieran las sirenas: cargos por préstamos fallidos y demandas por fraude pusieron nervioso al mercado.
El foco: Micron se disparó a máximos históricos tras una fuerte demanda de sus chips de memoria para inteligencia artificial. Sus acciones subieron 5% porque le están lloviendo pedidos.
TECH
El sentimiento mexicano frente a la IA

México está dividido cuando se trata de inteligencia artificial.
¿Qué tan informados estamos?
22% ha leído o escuchado mucho sobre IA
48% ha escuchado un poco
28% no ha escuchado nada
Eso quiere decir que México está por debajo del promedio global, donde 34% dice haber escuchado ya mucho. Muy lejos de países como Japón, Alemania o Estados Unidos donde 50% dice conocer mucho del tema.
¿Y cómo nos hace sentir?
35% está más preocupado que emocionado
47 % dice que está igual de emocionado que nervioso
Solo 13% está más emocionado que preocupado
¿Y cómo eso se compara con el mundo? Andamos en la mediana global de preocupación (34%), pero con menos entusiasmo que el promedio (16%).
¿Y qué tal la confianza en los que ponen las reglas?
50% confía en que el gobierno mexicano puede regular bien la IA
35% confía en la Unión Europea para esa tarea (lo mismo que para EE.UU.)
Sorpresa: 38 % confía en China como regulador de IA
Sí, preferimos la mirada de Oriente antes que la de Occidente… pero más que nada, creemos que lo haríamos mejor nosotros mismos.
¿Por qué importa?
Si trabajas en ventas o marketing de tech, este dato es oro: solo 13% de mexicanos está emocionado con la IA.
Tu pitch de "la IA lo revolucionará todo" difícilmente pegará en todos lados porque 82% de México no compra la narrativa. Hay que hablar de control, seguridad y beneficios tangibles.
Si trabajas, parece que en México tendrás más tiempo para adaptarte.
La realidad: lo más probable es que México adoptará la IA, pero a su ritmo. Cauteloso, escéptico, pero eventualmente ahí estará. Va reporte completo.
PRESENTADO POR TIENDANUBE
El paso a paso para que el Buen Fin no sea un caos
Cada año otros se llevan el show en el Buen Fin… y tú armas la promo a última hora.
Este año será distinto.
Tiendanube tiene miles de especialistas de e-commerce y los juntó para armar un kit gratuito con consejos prácticos, proyecciones y datos para que tengas éxito en el Buen Fin.
¿Qué trae?
Un e-book con estrategias de Buen Fin: datos históricos de ventas online y proyecciones para el 15 aniversario, que este año se extiende de 3 a 5 días
Checklist de preparación para antes, durante y después
Plantilla con calculadora de descuentos
Paso a paso para planear descuentos relevantes y ordenar tu operación
Nada de correr ni improvisar, se trata de ganar clientes fieles, no tener un día con pico de ventas.
NEGOCIOS

La Coca está a dieta fiscal.
·· IEPS ··
IEPS aprieta, Coca-Cola recorta calorías:
Ya se cerró el acuerdo Gobierno–Coca-Cola. La empresa recortará 30% de calorías en sus bebidas, empezando por presentaciones grandes. En un año, 70% del volumen en México debería estar reformulado.
Por si fuera poco: se anunció también que el trato incluye que bebidas con edulcorantes (light y zero) tengan subidas de IEPS a 1.5 pesos por litro, no el 3.08 pesos de las bebidas calóricas. Ese paquete económico provoca olas hasta en las tienditas de la esquina.
·· COMERCIO ··
Aranceles de Trump frenan el cruce y ya hay 20% menos carga:
La Canacar prendió la alarma: el movimiento de mercancías en autotransporte entre México y EE.UU. cayó más de 20% este año debido a los nuevos aranceles y a la incertidumbre comercial.
Ojo: también hay presión por cancelación o negativa de visas a choferes que no dominan inglés.
·· MERCADOS ··
Tiempos de miedo extremo en mercado de valores:
El “Fear & Greed Index” es el índice de mercado que junta señales como el momentum del S&P, volatilidad y preferencia por bonos. Lo arma y publica CNN Business y sus posibles resultados son cinco: “miedo extremo”, “miedo”, “neutral”, “codicia” y “codicia extrema”. Resulta que el día de ayer llegó, por primera vez en seis meses, a “miedo extremo” para describir el sentimiento del mercado.
No te espantes: si inviertes a largo plazo, recuerda que este tipo de indicadores sirven para conocer más, no para dar volantazo en tu estrategia. Aquí puedes ver el índice.
QUÉ MÁS PASA EN MÉXICO
Moneki recibió luz verde de la CNBV como IFPE, sumándose a las 61 fintech reguladas en México.
Plata levantó 250 millones USD y alcanzó una valuación de 3,100 millones USD.
México y la Unión Europea eliminarán casi todos los aranceles bilaterales con un tratado que también protege al mango ataúlfo y el arroz de Morelos.
TECH

De manejar a entrenar cerebros digitales.
·· APPS ··
Uber convierte ratos muertos en chambitas de datos:
En EE.UU., Uber lanzó un piloto para que choferes y repartidores ganen extra con micro tareas para entrenar IA: grabar voces, subir fotos o menús (hasta 1 dólar por pieza). La idea: sumar otra fuente de ingreso cuando no están al volante, nutrir sus esfuerzos de IA y hacer que la app sea más completa para trabajo independiente.
¿Cómo nos pega? Cambia el rol del driver: ya no solo mueve gente/comida, también entrena modelos. Vaya tiempo para estar vivos. No sabemos cuándo o si esto llegará a México.
·· SISTEMAS OPERATIVOS ··
Windows se pone parlanchín:
Microsoft metió IA nueva en Windows 11 para que le hables y haga chambas como buscar/editar archivos, ordenar pestañas, mover calendario y cerrar apps que andan consumiendo de más. Un auténtico asistente de Windows del que Clippy estaría envidioso. Y ya no será exclusivo de Copilot+: llegará vía actualización para todos en EE.UU., con “Hey, Copilot” para despertarlo.
Esto empujará a que más se muden desde Windows 10 y prueben Copilot como asistente del sistema… justo cuando Apple va tarde.
PRESENTADO POR DIIO
Mejora tu ciclo de ventas: usa IA para optimizarlo
Cada empresa tiene su método para vender.
diio lo sabe, es un asistente de IA que ayuda a tu equipo de ventas a vender más y está armando el primer reporte de ventas colaborativo B2B en LATAM. Con:
Las metodologías de ventas predominantes
Cómo aplicar IA sin perder el toque humano
Lo mejor: es 100% gratis si participas.
Tú compartes cómo opera tu equipo (la info es anónima), y accedes al reporte completo para saber exactamente dónde estás y cómo mejorar.
¿Un adelanto? El 60% cree que la IA no reemplazará a ventas, y el 95% la ve como su mejor aliada.
QUÉ MÁS PASA EN EL MUNDO
Amazon amplió One Medical con consultas pediátricas virtuales desde 29 dólares en EE.UU.
EL NÚMERO
40 millones de pesos
esperan recaudar los floricultores poblanos por el Día de Muertos, con Atlixco quedándose con cerca de 22 millones. La producción de cempasúchil subió 20% y llegará a 16,000 toneladas.
EXCAVADO DE LA WEB
🤓 En este día: En 1990, un ingeniero de HP creó IMDb... porque claramente el Excel no daba para listar películas. Llegó la cinefilia nivel Internet.
🌍 Vida larga: Mapa de expectativa de vida de cada país en 2025.
🏢 Top top: Quiénes son y qué hacen los empresarios más importantes de México.
🐱 Aww: Ya encontré lo que hay al final del arcoíris.
DINOS LO QUE PIENSAS
Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].
IMAGEN DEL D(IA)

Cuando cumpla los 75 llamaré a la ambulancia por si las moscas.
Reply