☕ Bye, Elektra

Petróleo falla, pero impuestos rescatan...

espresso logo
logo-yotepresto

 

Buenos días. Hoy es miércoles y arrancamos octubre, ese mes raro donde ya huele a pan de muerto pero tú sigues tratando de revivir tu productividad. Bienvenido a Espresso Matutino.

MERCADOS

Nasdaq22,660.01+0.30%
S&P 5006,688.46+0.41%
Dow Jones46,397.89+0.18%
IPC62,915.57+0.49%
USD to MXN18.3178-0.25%
Bitcoin (USD)$114,275.90-0.08%

* Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a las 6:00 PM CST. ¿No tienes idea de qué significan esos números? Checa nuestra guía.

  • Wall Street cerró septiembre con nervios y récords: el Dow marcó máximo histórico, el S&P 500 tuvo su mejor septiembre en 15 años y hasta el Nasdaq sumó ganancias. El oro brilló por las dudas sobre el cierre de gobierno de Estados Unidos (lo platicamos abajo).

  • El foco: ninguna acción en particular. Hoy se lo lleva la Bolsa Mexicana de Valores, que cerró septiembre en lo más alto: nuevo récord para el IPC y un trimestre con sabor a rally. El peso también se fortaleció, aprovechando el tropiezo del dólar y sumando puntos en el ranking global de divisas más operadas.

 

ECONOMÍA

Hacienda le aprieta la tuerca al gasto

llave-inglesa

Y ahí van tus y mis impuestos.

Va lo bueno:

  • El gobierno decidió que este año toca ahorrar. Entre enero y agosto, Hacienda gastó 322 mil millones de pesos menos de lo presupuestado.

  • Se tenían programados 6.28 billones MXN y se ejercieron 5.96 billones MXN.

  • El recorte más fuerte fue en gasto programable: 260,000 millones menos. Es el dinero que usa para programas sociales y servicios públicos.

¿Buena noticia? Sí, con matices. Porque el déficit va más controlado: en 2024 ya superaba el billón; en 2025 vamos en 709,503 millones.

Por cierto: el costo financiero de la deuda siguió subiendo; 820,820 millones de pesos entre enero y agosto. Eso es 9.3% más que el año pasado.

En resumen, estamos gastando menos. Pero lo malo es que los ingresos, como el gasto, también andan flojeando.

  • Al gobierno le faltaron 118,000 millones MXN en ingresos, culpa de desplomes de 230,000 millones MXN en ingresos petroleros.

  • ¿Quién la anda salvando? Los impuestos. ISR e IVA lograron compensar parte del bache petrolero, con 88,656 millones más de lo proyectado.

¿Por qué importa?

Porque estamos hablando de tu dinero y del mío. Del de todos y el cómo se está gastando.

Y ya hablando menos filosófico y más en tu bolsillo:

Si emprendes → menos gasto público puede implicar menos apoyos.

Si tienes una empresa → menos gasto público significa menos licitaciones, menos obra pública, menos contratos del gobierno.

Si eres ciudadana/o → que la deuda baje su proporción del PIB está bien, pero se logró porque hay recortes en gasto social. Solo para tomar en cuenta.

El resumen más ejecutivo que puedes encontrar: Hacienda aprieta, el petróleo falla, los impuestos aguantan… y la deuda nunca se toma vacaciones.

 

PRESENTADO POR YOTEPRESTO

Empieza a construir tu libertad financiera con $200 pesos

obra-200-pesos

Esto no estaba en los planos.

Mientras tu dinero bosteza ahí en tu cuenta, no paga deudas caras, no se multiplica y hasta pierde valor.

Con Yotepresto, desde $200 pesos, le pones casco y botas a tu dinero: sale a trabajar, presta a personas confiables y regresa con rendimientos promedio del 16.47% anual y hasta 38.9%.

¿Cómo funciona la obra? Yotepresto conecta tu dinero directamente con quienes lo necesitan. Sin intermediarios. Sin comisiones bancarias abusivas.

Los números hablan: más de 4 millones de usuarios han movido 4,000 millones de pesos. La obra arranca hoy mismo.

Ya lo viste: invertir con Yotepresto es como tener un mini empleado que rinde y no pide aguinaldo.

Dale una misión a cada peso.

 

NEGOCIOS

casa-blanca
·· GOBIERNO ··

EE.UU. entra en cierre gubernamental:

Por primera vez desde 2018. Y eso es mucho dinero involucrado. Como no se pusieron de acuerdo en el presupuesto para el siguiente año, 750,000 trabajadores gubernamentales quedan suspendidos, sin paga, y se frenan como 400 millones USD diarios en sueldos.

Al grano: esto significa que cada día cerrado cuesta miles de millones y pegará en mercados, agencias de calificación y cadenas de suministro. La última vez que un cierre así pasó fue en 2018, justo cuando Trump estaba también en el poder.

 

·· LEGAL ··

México quiere ponerle freno a la clonación de voces por IA:

El gobierno y más de 120 asociaciones andan armando una ley para regular cómo se usa la IA en doblaje, animación, música y locución. La idea es proteger a actores y creativos para que sus voces, rostros o textos se usen sin permiso.

Importa porque estaríamos hablando del primer sector en México que recibiría un blindaje por desplazamiento creativo de IA.

 

·· BOLSA ··

Elektra se baja de la BMV:

La Bolsa Mexicana suspendió las acciones de Grupo Elektra porque ya no cumple con el mínimo de acciones en manos del público. Esto pasa después de que los socios aprobaron volverla privada en diciembre, con Ricardo Salinas Pliego tomando el control total.

Ojo: Un inquilino menos en la BMV significa para ti, como inversionista, una opción menos en la carta.

 

QUÉ MÁS PASA EN MÉXICO

  • Diputados aprobaron prohibir la venta de bebidas energéticas a menores, con multas de hasta 226,280 MXN. Falta que pase por Senado.

  • CDMX impuso límite de 30 km/h a pipas de gas tras la trágica explosión en Iztapalapa. Van todas las nuevas reglas.

 

TECH

tarjetas-texto

Arma tu yo. O el de alguien más.

·· REDES SOCIALES ··

OpenAI se mete al terreno de TikTok con Sora:

OpenAI anunció Sora 2, su nuevo generador de video y audio, junto con una app social llamada Sora, pensada para compartir clips en un feed tipo TikTok. La novedad es la función de “cameos”, donde subes tu voz y cara para meterte en escenas generadas por IA y hasta das permiso a amigos para usar tu imagen en sus videos. Rarísimo todo; ya no estoy en edad para entender las modas.

Traducción: OpenAI ya no solo vende modelos: ahora busca competir directo en el mercado social.

 

·· BLOCKCHAIN ··

Estados Unidos estudia que acciones se conviertan en tokens:

La Comisión de Bolsa en EE.UU. cocina un plan para que acciones tipo Tesla o Nvidia se negocien en blockchain, igual que cripto. Coinbase y Robinhood felices: sería más rápido y barato, con tus papeles directos en tu wallet. Otros, como Citadel, temen que el cambio rompa las reglas actuales de mercado.

¿Qué cambiaría para ti? En vez de depender de un bróker tradicional, podrías tener tus acciones hechas token en una plataforma cripto y moverlas en tiempo real. Ojo: si se aprueba, cambiaría cómo invertimos desde la raíz: menos brókers, más libertad… y más chance de que el mercado se vuelva un experimento.

 

·· CIENCIA ··

México lanzará su segundo nanosatélite para vigilar al Popocatépetl:

El GXIBA-1, desarrollado por la UPAEP con apoyo de la Agencia Espacial Mexicana y JAXA, despegará el 20 de octubre desde Japón rumbo a la Estación Espacial Internacional. Su misión será medir gases como CO₂ y dióxido de azufre y, con ayuda de IA, detectar señales tempranas de erupciones volcánicas. Puro orgullo tech mexicano.

 

QUÉ MÁS PASA EN EL MUNDO

  • Nvidia se convirtió en la primera empresa en superar los 4.5 billones USD en valor bursátil tras sumar acuerdos de infraestructura con OpenAI, Meta y Oracle.

  • Amazon rediseñó sus Echo, Kindles y Fire TVs con Alexa+ integrado y precios más altos en EE.UU.

  • Nubank solicitó licencia bancaria en EE.UU. para lanzar cuentas, tarjetas y créditos; quiere pasar de fintech latina a banco global.

  • La Bolsa de Valores de Texas recibió luz verde de la SEC y debutará en 2026.

  • Trump ordenó desplegar submarinos nucleares frente a Rusia.

 

PRESENTADO POR FINTUAL

Tu banco no quiere que leas esto (y tiene sus razones)

acciones-gráfico

No se suponía que tus ahorros rindieran tan poco, ¿verdad?

Mientras los bancos te dan el mínimo rendimiento, hay mexicanos comprando fracciones de Apple, Tesla y Microsoft desde $1 USD, hoy mismo.

¿Cómo? Con Fintual Acciones: 0% comisiones en trading, W-8 BEN gratuito, y tu cuenta protegida hasta $1,000,000 USD. Así de claro, desde el principio. Y con asesoría personalizada 24/7 cuando la necesites.

160,000+ mexicanos ya lo descubrieron. 

Está regulado por la CNBV, igual que los bancos. La diferencia: ellos te cobran por todo, y Fintual no.

 

EXCAVADO DE LA WEB

💿 En este día: En 1982, Sony lanza su primer reproductor de CD, y los cassettes empiezan a rebobinar su retiro anticipado.

 

🌀 Alerta: ¿Cuántos huracanes faltan en México durante 2025?

 

📱 Boom: Las 100 apps de IA más usadas.

 

😁 Aww: Nadie sonríe como él.

 

DINOS LO QUE PIENSAS

Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!

¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido.

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].

 

IMAGEN DEL D(IA)

elektra-fuera

Ya no se sirve.

 

*Nota yotepresto

Tasa de interés anual y fija de 8.9% a 38.9% sin IVA, sujeta a evaluación y calificación de nuestra área de crédito. Ejemplo representativo: monto de crédito por $400,000.00, con tasa anual de 18.9% y a un plazo de 36 meses. Monto total a pagar: $537,882.91 sin IVA. Sujeto a aprobación de préstamo. CAT PROMEDIO: 26.7% sin IVA. Fecha de cálculo 15 de diciembre 2024. Calculado para fines informativos y de comparación exclusivamente.

 

*Nota de Fintual

Fintual está regulada por la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores). El Broker en Estados Unidos está regulado por la SEC (The U.S. Securities and Exchange Commission) y FINRA (The Financial Industry Regulatory Authority), y por ser miembro de la SIPC (Securities Investor Protection Corporation) cuenta con un monto protegido de USD $500,000.

*Los rendimientos pasados no garantizan el desempeño futuro. Puedes informarte de las características de los fondos en fintual.mx/docs.

Reply

or to participate.