☕ Banamex comprado

Manos mexicanas sobre Banamex...

espresso logo

 

Buenos días. Jueves de ser el más culto de la oficina gracias a Espresso Matutino. No es magia, es saber leer lo bueno.

MERCADOS

Nasdaq22,497.86-0.33%
S&P 5006,637.97-0.28%
Dow Jones46,121.28-0.37%
IPC61,905.95-0.74%
USD to MXN18.4140+0.37%
Bitcoin (USD)$113,258.06+0.91%
Intel (USD)$31.22+6.41%

* Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a las 6:00 PM CST. ¿No tienes idea de qué significan esos números? Checa nuestra guía.

  • Wall Street tropezó otra vez: el Dow bajó 0.4% y el Nasdaq siguió en retroceso, arrastrado por un sector tech más agotado que tú en viernes. El entusiasmo por la inteligencia artificial empieza a pesar más en el bolsillo que en el ánimo.

  • El foco: Intel cerró con un salto del 6% tras reportes de que corteja a Apple en busca de inversión. Las conversaciones aún son preliminares, pero entre esto y la inversión de Nvidia de hace días, Intel ha ganado 25% desde el 17 de septiembre.

EMPRESAS

Fernando Chico Pardo compra 25% de Banamex: por qué importa

banamex-méxico

Banamex, hermano, ya eres mexicano.
Bueno, 25% mexicano.

Ahí te va: el empresario Fernando Chico Pardo compró el 25% del cuarto banco más grande de México en una operación de 42,000 millones de pesos.

¿Por qué es noticia?
Banamex es de Citigroup desde 2002, pero desde 2021 Citi busca vender o reducir su participación. Banorte, Banco Azteca, Mifel, Inbursa y Grupo México levantaron la mano, pero todos los tratos se cayeron.

Hasta ahora.

Números clave de la compra de Chico Pardo:

  • 520 millones de acciones (25% del total)

  • Banamex tiene 13.6 millones de clientes de banca personal

  • Más de 1,300 sucursales en todo México

  • Cierre esperado del trato: segunda mitad de 2026

A todo esto, ¿quién es Fernando Chico Pardo?

Accionista mayoritario del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), que maneja nueve aeropuertos mexicanos. Fundó una casa de bolsa que se fusionó con Inbursa y fue su director general hasta 1997. Ha sido consejero de Carso, Sanborns y Sears. Currículum impresionante.

¿Qué cambia en Banamex?

Corto plazo: Nada. Manuel Romo sigue como director general, operaciones normales.

Mediano plazo: Chico Pardo será presidente del Consejo cuando la compra se apruebe formalmente. Plan: acelerar digitalización y mantener programas culturales.

¿Por qué importa?

Para Banamex significa capital mexicano y mejor conocimiento del mercado nacional para competir contra BBVA, Banorte y Santander. Para Citi, podría ayudarle a preparar la eventual venta completa.

Bloomberg reporta que el gobierno mexicano celebra porque no quería más extranjeros manejando Banamex.

Para ti: Un banco con más inversión local podría significar productos más enfocados al mercado mexicano, mejor digitalización y mejores precios. Hazme la buena.

 

PRESENTADO POR DIIO

Cómo cerrar 25% más ventas en menos de la mitad de tiempo

Ya no se sabe ni cuál post it es de cuál reunión.

Tu última reunión de ventas fue perfecta.

Dijeron "sí" a todo, mencionaron presupuesto y definieron fechas de inicio.

Al colgar, no recordabas ni la mitad.

¿Quién te va a contactar? Olvidado. ¿El timeline? También. ¿Qué les gustó de ti? Perdido para siempre.

diio escucha tus videollamadas y convierte cada conversación en acción concreta: llena tu CRM automáticamente, identifica señales de compra y te dice exactamente qué hacer después.

No es otro tomador de notas. Es tu GPS de ventas: analiza reuniones y te da feedback específico de cada una.

Mientras reconstruyes conversaciones de memoria, tu competencia cierra ventas 2x más rápido.

 

NEGOCIOS

carrito-supermercado

Ya hice el súper especial, basado en la inflación.

·· ECONOMÍA ··

Inflación acelera, justo antes del esperado recorte de Banxico:

La inflación en México llegó a 3.74% en la primera quincena de septiembre, arriba del 3.65% previo. La subyacente, que es el numerito que quita las cosas más volátiles, como comida y combustible, se quedó casi igual, en 4.26%. Traducción: Los precios subieron, pero no se despeinan, así que es casi un hecho ese recorte de Banco de México que esperamos para hoy.

Lo que subió más: las escuelas primarias, el pollo y la carne de res. Lo que bajó: servicios profesionales, aguacate, tequila y col. Mi compra del súper de la semana se va a ver bien rara.

 

·· NEARSHORING ··

Hay frenón a la renta de naves industriales:

Tan es así que la ocupación cayó 34% entre julio y agosto. La bronca es mixta: aranceles en EE.UU. y cautela de inversionistas, que en combinación enfría el arranque de nuevas construcciones. La única excepción: CDMX, que subió 29%, así que absorbe casi 3 de cada 10 pesos invertidos.

Lo que significa: el nearshoring se está comenzando a topar con pared. O con un muro, mejor dicho. El datazo: Tijuana se las ve negras porque cargó con 40% de la desocupación industrial del país.

 

·· AUTO ··

La inversión extranjera directa en autos cae 41% en 2025:

Y de verdad parece que formamos una línea de malas noticias, pero esa no era la intención. Después del récord de 6,091 millones USD en 2024, la inversión extranjera en producción de autos y camiones bajó a 3,592 millones USD en la primera mitad de 2025. Adivinaste: la razón son los aranceles.

Pero ojo: la industria apuesta que hasta 2027 habrá repunte, cuando se renegocie el T-MEC y baje la tensión geopolítica.

 

QUÉ MÁS PASA EN MÉXICO

  • México vio al AICM desplomarse 20 lugares en conectividad global entre 2019 y 2025; cede su trono latinoamericano al aeropuerto de Bogotá.

  • La app de citas, Hinge, aterrizó en México apuntando a un mercado (ya apretado) de 87 millones USD.

  • Aeroméxico lanzó su propio servicio de e-SIM para cobertura en 150 países.

  • Gobierno de Estados Unidos nos felicitó (a México) por la intención de poner aranceles a países sin tratados comerciales.

 

TECH

mundo-foto

Sonrían para la foto, 3,000 millones de personas.

·· APPS ··

Instagram ya juega en la liga de los 3,000 millones de personas al mes:

En solo tres años sumó 1,000 millones más y dejó de ser la app de fotos para convertirse en plaza de videos cortos, compras y hasta fuente de noticias. Se une al club exclusivo donde están Facebook y WhatsApp, donde cada app es usada ya por cerca del 40% de la población mundial.

¿Por qué importa? Meta controla ya tres espacios digitales donde se juega la atención global y cada vez es más caro y estratégico destacar en ese feed (Por cierto, ¿ya visitaste nuestro Instagram?)

 

·· MEDICINA ··

Psicodélicos sin viaje; la nueva apuesta de Silicon Valley:

Mindstate Design Labs, con dinero de fundadores de OpenAI, Neuralink y Coinbase, creó un fármaco que activa la mente sin alucinaciones. Rarísimo. Su primer candidato, MSD-001, ya pasó pruebas iniciales con 47 voluntarios y validaría el uso de IA para diseñar drogas que podrían ir directito al mercado de fármacos contra depresión. La tirada: un mercado enorme en salud mental sin el freno del “viaje” de varias horas.

¿Por qué importa? Si despega, podríamos ver tratamientos de salud mental más rápidos y accesibles.

 

Fe de erratas: México está en el top 10 de solicitudes de visas tech a Estados Unidos, pero no es el número 2, como asumimos el día de ayer. Nos disculpamos por la confusión.

  

·· SOFTWARE ··

Microsoft quiere que Copilot navegue por ti:

El jefe de IA de Microsoft, Mustafa Suleyman, contó que Edge tendrá un Copilot agente para abrir links, comparar precios, leer reseñas y hasta hacer reservaciones mientras tú miras cómo se mueve el cursor. La idea es que siempre tengas control, pero con un angelito digital haciendo la chamba aburrida. Por ahora es solo un modo experimental en Edge.

 

QUÉ MÁS PASA EN EL MUNDO

  • Waymo entró al negocio B2B con un portal para que empresas gestionen traslados en robotaxis.

  • NASA lanzará en febrero su primera misión lunar tripulada en 50 años, un vuelo de 10 días con cuatro astronautas como prueba clave del programa Artemis.

 

PRESENTADO POR KUSPIT

¿Caja Llena? Sí. ¿Productividad? No tanto.

Tener la caja llena se siente bien…
Pero no es sinónimo de empresa saludable.

Si el dinero está inmóvil, no es liquidez: es capital ocioso y la inflación lo debilita. Una empresa sana no presume saldo; lo pone a trabajar para traer más.

Con la Cuenta de Inversión Empresarial de Kuspit ganas rendimientos diarios sin perder liquidez. Disponibilidad total y rendimientos brutos superiores al 7% anual.*

Convierte tu dinero en motor de crecimiento para tu empresa hoy.

 

EL NÚMERO

85%

es el nivel de agua que alcanzó el Sistema Cutzamala tras casi cuatro meses de lluvias constantes. Es su mejor en siete años y significa 666.7 millones de metros cúbicos almacenados. Dicen que CDMX y Edomex no tendrán cortes de agua este año. ¿Será?

 

EXCAVADO DE LA WEB

💾 En este día: En 1973, la MCM/70 se adelantó a su tiempo como PC personal, pero sin capital, fue más startup que computadora.

 

💡 Práctico: Guía práctica para crear el presupuesto de tu negocio.

 

👁️ Plot twist: ¿Por qué los humanos lloramos?

 

 📱 Paso a paso: Cómo configurar el MTU en BBVA, Banorte, Santander y HSBC.

 

🐱 Aww: Solo se quedó dormido jugando.

 

DINOS LO QUE PIENSAS

Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!

¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido.

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].

 

IMAGEN DEL D(IA)

botella-fuente

Ya tengo plan B, por si Hinge no funciona.

 

Nota de Kuspit

*Rendimientos estimados conforme a tasa de Cetes 28 días, septiembre 2025.

Nota de Kuspit

*Rendimientos estimados conforme a tasa de Cetes 28 días, septiembre 2025.

Reply

or to participate.