☕ Amor canadiense

FEMSA lanza la advertencia...

espresso logo

 

Buenos días. Es viernes de simulacro y tu jefe ya anda en modo “nos vemos el lunes”, así que aprovecha para ser la persona más informada en la junta de hoy. Que no te espanten las alertas sonando a las 12 PM, hora CDMX.

MERCADOS

Nasdaq22,470.72+0.94%
S&P 5006,631.96+0.48%
Dow Jones46,142.42+0.27%
IPC61,323.95-0.44%
USD to MXN18.3759+0.31%
Bitcoin (USD)$117,273.63+0.86%
Intel (USD)$30.57+22.77%

* Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a las 6:00 PM CST. ¿No tienes idea de qué significan esos números? Checa nuestra guía.

  • La Fed bajó tasas, prometió más recortes y Wall Street lo celebró como si fuera viernes: el Dow subió, el S&P 500 y el Nasdaq marcaron récords, y hasta el Russell 2000 revivió. Todo con un empujón extra del frenesí tech del que hablamos en un momentito.

  • El foco: Intel vivió su mejor jornada bursátil en casi 40 años tras un guiño de 5,000 millones de dólares de Nvidia. Esa es la razón por la que el mercado anda extasiado.

 

BOLSA

NVIDIA se vuelve accionista de su antes enemigo, Intel

nvidia-intel

Y es como un final de temporada en la industria tech.
Y se nota en tus acciones

Lo que pasó:

  • Con 5,000 millones USD, Nvidia acaba de comprar 4% de Intel y se volvió uno de sus principales accionistas.

  • Resultado inmediato: Las acciones de Intel se dispararon 23% en un solo día, su mayor salto desde octubre de 1987. Nvidia subió 3.5% y ya acumula 47% en un año.

  • Van a desarrollar procesadores para centros de datos que combinen lo mejor de las dos empresas.

  • ¿Por qué Nvidia ayuda a Intel? Como Intel está en crisis, la acción le sale medio barata a un Nvidia que convirtió a su ex rival en un socio de manufactura y distribución. Todo por una fracción de lo que costaría comprarlo completo. Jugada maestra.

De paso, hasta guiño político le salió para EE.UU. que también es accionista de Intel.

Pareciera que todo el mercado anda pegando saltos de felicidad, pero no: AMD vio caer sus acciones en 5.9% con la noticia.

¿Por qué importa?

Depende del ángulo (¡hay tantos!). Para el mercado: Nvidia ya no solo domina IA; ahora tiene influencia en procesadores tradicionales. La concentración se intensifica.

Para inversionistas: el que ya es uno de los mejores días del año nos recuerda la fragilidad de un mercado hiperconcentrado. Hoy ganamos, mañana quién sabe.

Para empresas tech: este trato confirma que la era de las alianzas estratégicas llegó para quedarse. Ya no se trata de ganar solo, sino de sobrevivir juntos.

 

PRESENTADO POR UiX

Webinar: haz estos 5 cambios para tener 59% más ventas

Los carritos abandonados online no se ven, pero ahí están.

Tu sitio web debería vender solo.
Pero algo está fallando.

Muchas plataformas digitales añaden más. Más formularios, más botones, más pasos "por si acaso".

El 8 de octubre en el webinar gratuito de UiX: Menos clics, más conversiones, vas a aprender a hacer lo contrario: simplificar con estrategia, para que cada visitante en tu plataforma digital avance sin perderse.

Lo que pasa cuando aplicas el "menos es más" correctamente:

UiX te enseña, paso a paso, cómo convertir tu página web en una máquina de conversión; enfocada en la experiencia del usuario y sus necesidades reales, con claridad en cada pantalla.

Cupos limitados.

*Antes de que crezca tu colección de carritos abandonados.

 

NEGOCIOS

mapa-américa

Entre vecinos, el frío se pasa mejor.

·· T-MEC ··

Canadá y México se alían contra Trump antes de la revisión del T-MEC:

Claudia Sheinbaum y Mark Carney sellaron en CDMX una alianza “estratégica” justo cuando Trump arranca su segundo mandato y se acerca la revisión del T-MEC. La jugada: reforzar comercio, seguridad, infraestructura y hasta proyectos verdes. Carney prometió casi 10 millones USD para migración y combate al fentanilo, mientras Sheinbaum insiste en corredores energéticos y portuarios.

Ojo: Con Washington jugando duro, México y Canadá buscan mostrarse como bloque unido… aunque la tentación de negociar solos con Trump siempre ronda.

 

·· EMPLEO ··

IA amenaza 3 de cada 10 chambas en México para 2030:

El mero jefe de FEMSA, José Antonio Fernández, advirtió que la inteligencia artificial va a mover el tapete laboral: en cinco años, hasta 30% de los trabajos podrían quedar automatizados, sobre todo los de oficina. Dice que urge enseñar alfabetización digital y preparar a los más chavos para un mercado que cambia más rápido que TikTok.

¿Qué hacer? Si tu trabajo es administrativo o repetitivo, hay que irse preparando en habilidades que la IA no pueda replicar. Ahí te va un punto de partida: habilidades recomendadas por el Foro Económico Mundial para no ser reemplazado por IA.

 

·· COMERCIO ··

ANTAD reporta ventas récord en agosto:

Las tiendas como Walmart, Soriana y Liverpool vendieron 7.6% más que el año pasado (midiendo solo sucursales que ya tenían abiertas) y 10.1% más contando expansión de nuevas tiendas. Movieron 139,900 millones de pesos en agosto y llevan 55 meses consecutivos creciendo, según Axis.

Los números confirman algo que ya sabíamos: encontramos la manera de seguir gastando, aunque el peso ande bailando y todo esté más caro.

 

QUÉ MÁS PASA EN MÉXICO

  • Nutrisa debutó en la Bolsa Mexicana derritiéndose con una caída de 11% y cerró en 5.47 por acción.

  • UPS canceló la compra de Estafeta, operación valuada en más de 1,000 millones USD.

 

TECH

refrigerador-anuncio
·· SMART HOME ··

Samsung mete publicidad a los refrigeradores inteligentes:

La marca lanzó una actualización que pone "promociones y anuncios curados" en las pantallas de sus refrigeradores Family Hub por primera vez. En abril le había dicho a The Verge que "no tenía planes" de hacerlo. Samsung lo llama "programa piloto" para "fortalecer el valor" de tener su refrigerador inteligente. Por ahora solo aplica para EE.UU., pero es probable que pronto lo veamos como nuevo estándar en todos lados.

Esto podría marcar el inicio de un modelo donde pagas premium por un electrodoméstico inteligente y luego subsidias su costo viendo anuncios.

  

·· SOFTWARE ··

Google mete Gemini a Chrome:

Dos semanas después de que un juez decidiera no obligar a Google a vender Chrome por monopolio, la empresa anuncia que integrará su IA Gemini en el navegador. Podrá responder preguntas complejas, resumir información de múltiples pestañas, detectar estafas y próximamente hacer tareas como pedir comida o agendar citas.

El timing no es casualidad: Google aprovecha que se salvó del antimonopolio para meter más recursos en Chrome y consolidar su ecosistema de IA contra ChatGPT.

 

·· ENTRENAMIENTO IA ··

DeepSeek de China dice que entrenar su IA solo costó 294,000 dólares:

La china DeepSeek contó en Nature que entrenar su modelo R1 salió en 294,000 USD con 512 chips Nvidia H800. Una ganga comparada con los “más de 100 millones” que Sam Altman dijo que cuesta un modelo de OpenAI. La última vez que DeepSeek hizo ruido, en enero, tumbó acciones tech porque sus modelos low cost pusieron nerviosos a Nvidia y aliados.

Si los costos siguen cayendo así, veremos más startups de IA surgiendo fuera de Silicon Valley y más herramientas baratas llegando a empresas, escuelas y freelancers.

 

QUÉ MÁS PASA EN EL MUNDO

  • Waymo lanzó robotaxis como transporte público en Arizona junto a Via, ofreciendo viajes desde un dólar.

  • Ticketmaster enfrenta una demanda del gobierno de EE.UU. por permitir que revendedores compren miles de boletos y cobren más.

 

PRESENTADO POR TWILIO

Por qué Klar y Arcos Dorados generan más lealtad que sus competidores

twilio

Tu empresa no soporta otra estrategia masiva más.

Y tus clientes no quieren otro correo copy-paste.

Hay una razón por la que los clientes de Klar y Arcos Dorados regresan una y otra vez. No es suerte. Es una metodología específica.

El 16 de octubre en Transform Together (Four Seasons CDMX), Stefan Möller (Klar) y Karla Berman (Arcos Dorados) revelarán exactamente cómo construyen relaciones duraderas con sus clientes.

Desde cómo Klar conquistó el mercado fintech hasta cómo Arcos Dorados mantiene relevancia después de décadas.

Personalización sin quebrar presupuestos. Solo 200 lugares.

 

EL NÚMERO

75%

de los medicamentos caducos en México acaba o en la basura o en el mercado negro. Parte de la bronca es que México no tiene reglas claras para programas de acopio y sanciones para quienes reutilicen medicamentos.

 

EXCAVADO DE LA WEB

🎂 En este día: En 1991, nació Steve, director de contenidos de Espresso Matutino. Desde que tiene memoria, no ha tenido un cumpleaños sin escuchar una alerta sísmica. Casualidades que no inquietan para nada.

 

🥋 Boom: Los tenis de Nike que rinden tributo a la lucha libre.

 

📜 Pro tip: ¿Qué pasa si falleces en México sin testamento?

 

😬 Plot twist: 3 preguntas que debes hacer para entender mejor la retroalimentación en el trabajo.

 

😴 Aww: Yo, después de decir que no quería un gato.

 

¿ERES UN MARKETER BUSCANDO MEJORES RESULTADOS?

Más de 140,000 tomadores de decisiones en México reciben nuestro newsletter cada día para mantenerse informados.

¿Crees que tu empresa les podría interesar?

 

DINOS LO QUE PIENSAS

Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!

¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido.

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].

 

IMAGEN DEL D(IA)

cumpleaños-alerta

Velas y alertas, tradición familiar.

Reply

or to participate.