- Espresso Matutino
- Posts
- ☕ Récord mexicano
☕ Récord mexicano
El porqué del súper peso...

Buenos días. Es viernes y huele a puente (para algunos). Aquí está tu shot de info antes de que el tequila haga su entrada triunfal.
Ojo: el lunes sí habrá Espresso Matutino.
MERCADOS
* Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a las 6:00 PM CST. ¿No tienes idea de qué significan esos números? Checa nuestra guía.
Wall Street sacó el confeti: el Dow cerró por primera vez sobre los 46,000, con el S&P y el Nasdaq también en máximos históricos. ¿La chispa? Inflación bajo control (más o menos) y señales de que la Fed podría sacar la tijera de las tasas pronto. Ahorita hablamos a detalle de eso.
El foco: Netflix cayó porque la competencia se viene con todo. Paramount estaría tras Warner Bros, y si eso cuaja, Hollywood tendría un nuevo monstruo en escena.
ECONOMÍA
México anda en modo récord

La Bolsa Mexicana anotó su sexto cierre máximo en lo que va de septiembre.
Y el peso no se quedó atrás: llegó a su mejor valor en un año. 18.47 por dólar.
¿Qué está pasando exactamente?
La Bolsa Mexicana de Valores cruzó, por primera vez en su historia, la marca de los 61,000 puntos.
El FTSE BIVA (sí, en México hay dos bolsas) también alcanzó su récord: 1,238 puntos.
Lo que pasa es que el mercado ya le pone 92% de probabilidad a un recorte de 25 puntos base a la tasa en EE.UU.
¿Y eso qué?
Cuando la Fed (el Banxico de EE.UU.) recorta tasas, los rendimientos en dólares caen. Los inversionistas reciben menos dinero por mantener activos en dólares. Entonces sacan su dinero de ahí y lo pasan a otros activos... en otras monedas.
Exacto: como el peso.
Resumen ejecutivo: menos interés en dólares = más interés en pesos = peso se aprecia.
¿Y por qué bajarían las tasas en EE.UU.? Varias cosas que han estado pasando en los últimos días:
La inflación gringa está controlada.
El mercado laboral anda frío.
Traducción: la economía necesita un empujoncito. Eso abre la puerta a una baja de tasas que, por un lado, favorece a empresas (créditos más baratos), pero por otro, ahuyenta a quienes viven de rendimientos en dólares.
Para llevar:
El mundo macroeconómico está lleno de paradojas y esta es una: mientras la producción industrial local cayó más de lo esperado (-1.2% mensual), los mercados despuntan porque lo que importa son las decisiones de la Fed, no la economía doméstica.
Para ti: ¿Inviertes en Bolsa Mexicana? Estas son buenas noticias. ¿Tienes deudas en dólares? Son muy buenas noticias. ¿Tienes ahorros en dólares? Lo lamento; malas noticias para ti.
El mensaje: México brilla cuando EE.UU. se relaja.
PRESENTADO POR HUBSPOT
3 acciones que le van a ahorrar 10 horas semanales a tu empresa
No debería pasar así.
Pero pasó.
HubSpot encuestó a 300 líderes en LATAM y descubrió algo preocupante: el 32% de las empresas perdió ganancias directas por no tener sus datos conectados.
¿Piensas que no te pasa? Ojo: el 94% de los equipos invierte hasta 10 horas semanales limpiando hojas de cálculo.
No necesitas más herramientas. Solo conectar las que ya usas.
En el webinar “El coste invisible de la desconexión de datos”, HubSpot te va a enseñar a:
Eliminar fricciones entre equipos con datos conectados
Conectar tus herramientas para que trabajen juntas y vendas más
Automatizar el flujo de datos y obtener insights claros sin reportes manuales
Son casos reales de empresas de LATAM que ya lo lograron.
Y sí, es gratis.
NEGOCIOS

Corte fino: solo para ocasiones especiales.
·· FINANZAS PERSONALES ··
La canasta básica se encarece más que la inflación y pega en el bistec:
No todas son buenas noticias como la de arriba. En agosto los mexicanos necesitaron 4,722 pesos en la ciudad y 3,394 en el campo para no estar en pobreza, según INEGI. La canasta alimentaria urbana subió 4.1% anual, por encima de la inflación general de 3.6%. Los culpables: comer en la calle se encareció 7.6% y el bistec de res se disparó 18%, mientras que la carne molida subió 16%.
Atentos todos: cuando la comida sube más que la inflación general, significa que los hogares mexicanos que no ven sus sueldos crecer al mismo ritmo tienen que recortar gastos en otras cosas.
·· AUTO ··
La industria automotriz se divide por los aranceles a China:
AMIA (que incluye a Ford, GM y Toyota) dice que fomenta la competencia justa, pero EMA (Tesla, BYD, Volvo) dice que los aranceles de México a autos chinos van a frenar la electromovilidad. La bronca para México: decidir si proteger esos 320,000 empleos tradicionales del sector o acelerar la transición a autos eléctricos.
Tenso: China respondió por la noche a todo esto con una frase tenebrosa: "Esperamos que México sea extremadamente cauteloso y lo piense dos veces antes de actuar".
·· RETAIL ··
Walmart regresa a El Buen Fin después de seis años de ausencia:
La cadena confirmó que sus 3,000 tiendas (Walmart, Bodega Aurrerá y Sam's Club) participarán en la campaña oficial del 13 al 17 de noviembre. No habían estado desde 2019, cuando se salieron de la ANTAD y lanzaron su propio "Fin Irresistible". La jugada inteligente: van a mantener ambas campañas. Los consumidores verán las dos identidades en el mismo piso de ventas.
En 2024, El Buen Fin dejó 172,900 millones MXN en ventas; ahora con Walmart de vuelta, la derrama puede romper récord.
QUÉ MÁS PASA EN MÉXICO
México alista nuevo rediseño aéreo en CDMX por problemas luego de los cambios por el AIFA.
TECH

·· LEGAL ··
El gobierno de EE.UU. investiga a Meta, Google y OpenAI por chatbots con menores:
La FTC le está pidiendo información a siete empresas tech sobre sus chatbots de IA, especialmente cómo protegen a menores de edad. En la mira están Meta, Google, OpenAI, Character y otros después de reportes del New York Times sobre bots que tenían conversaciones inapropiadas con chavos.
El potencial: que este sea el inicio de la era de regulación seria para IA.
·· EMPRESAS ··
OpenAI cambia de piel; de fundación a empresa con fines de lucro:
OpenAI nació como fundación, pero pronto montó un brazo con fines de lucro. Ahora quiere dar el brinco a “public benefit corporation”, empresa que sí gana dinero, pero con misión social en papel. Para eso, Microsoft renegoció su inversión de 13,000 millones USD y la fundación recibirá acciones valuadas en 100,000 millones USD, convirtiéndose en filántropo gigante.
Es gigante: con este cambio (que todavía debe ser aprobado por autoridades), OpenAI podría salir a bolsa. Musk observa a lo lejos, furioso.
·· REALIDAD AUMENTADA ··
Amazon quiere sus propias gafas de realidad aumentada:
Al parecer, ese negocio todavía no está muerto. The Information dice que Amazon ya cocina dos modelos de gafas: unas para sus repartidores (“Amelia”), con pantalla que marca dónde entregar paquetes, y otras para el público (“Jayhawk”), con cámara, micrófono y audio. Serían competencia directa para Meta y verían la luz en 2027.
¿Por qué importa? Aunque muchos daban por muerta esta moda, el mercado de gafas AR sigue creciendo más de 20% al año y apunta a superar los 60,000 millones USD en menos de una década.
QUÉ MÁS PASA EN EL MUNDO
Apple cayó a su nivel más bajo de aprobación en 5 años: solo 55% de analistas recomienda comprar. Es su peor número desde 2020.
PRESENTADO POR FINTUAL
En 10 minutos puedes ser accionista de Microsoft, Apple y todo el S&P 500
Por fin, invertir en Estados Unidos desde México es sencillo, rápido y conveniente.
¿Cómo? Fintual Acciones ya está disponible para todo México. Ahora invertir en el S&P 500 y en las empresas más importantes de EE.UU. es más fácil que pedir un café.
Protección de hasta $500,000 USD por cuenta a través del SIPC
Formulario W-8 BEN gratis (sí, el que necesitas para declarar bien)
Asesoría 24/7 con una IA financiera que no te suelta la mano
Desde tu celular, abre tu cuenta en 10 minutos.
EL NÚMERO
48%
de los jóvenes en países OCDE ya tiene educación superior, el nivel más alto registrado. Las mujeres lideran: 55% tiene título universitario, frente al 42% de los hombres.
EXCAVADO DE LA WEB
🤖 En este día: En 1958, Jack Kilby mostró el primer microchip en Texas Instruments. Nadie aplaudió… hasta que internet, smartphones y Alexa lo hicieron famoso.
☕ Qué real: Por qué tu atención sigue desapareciendo y cómo recuperarla.
💳 Qué sabio: Tips para no sufrir gastando de más en el próximo Buen Fin.
💎 Joyita oculta: Poesía, cuento y ensayo, todo curado en un solo newsletter.
🛀 Aww: Baño matutino.
DINOS LO QUE PIENSAS
Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].
IMAGEN DEL D(IA)

Kilby hizo el microchip. Yo, la cuchara WiFi. El tiempo dirá.
Reply