☕ Plazas chinas fantasma

Comercios asiáticos ganan el Centro de CDMX...

espresso logo
logo-sura

 

Buenos días. Es martes, y eso quiere decir que ya no puedes decir “apenas ando arrancando la semana”. En Espresso Matutino ya vamos en quinta velocidad, súbete.

MERCADOS

Nasdaq21,449.29-0.22%
S&P 5006,439.32-0.43%
Dow Jones45,282.47-0.77%
IPC58,492.13-1.24%
USD to MXN18.6560+0.31%
Bitcoin (USD)$109,323.90-2.82%
Moderna (USD)$25.35-6.53%

* Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a las 6:00 PM CST. ¿No tienes idea de qué significan esos números? Checa nuestra guía.

  • El Dow cayó 0.8% y el Nasdaq sigue con cruda mientras los mercados contienen la respiración: el viernes llega el dato de inflación en Estados Unidos. Si no baja, difícilmente habrá recorte a la tasa en EE.UU.

  • El foco: Moderna se desplomó 6.5% y Pfizer cayó casi 3% tras rumores de que la Casa Blanca podría vetar las vacunas COVID. Aunque lo negó el gobierno, el simple eco del chisme bastó para enfermar a los inversionistas.

 

ECONOMÍA

El comercio asiático arrincona a los negocios tradicionales en el Centro Histórico

tiendas-mexicanas

La globalización llegó al Centro Histórico de CDMX.

Según Canaco CDMX, el 20% del comercio en la zona ya está en manos de empresarios asiáticos, con 3,500 establecimientos y más de 600 bodegas y plazas que operan en edificios históricos, muchos sin permisos.

Lo que dicen:

  • Las ventas de negocios locales han caído hasta 60%, sobre todo en tiendas de vestidos de novia, electrónica, muebles y demás joyitas del retail tradicional.

  • Algunos espacios habitacionales fueron convertidos en bodegas ilegales, lo que ha generado problemas de seguridad estructural y gentrificación comercial.

  • Pequeño detalle: sin cambio de uso de suelo, eso es ilegal.

  • Calles como Peña y Peña, Bolivia e Izazaga viven una versión nocturna de Amazon: tráilers y diableros descargando mercancía como si fuera Buen Fin eterno.

¿Qué busca Canaco CDMX?

Que se revisen usos de suelo, comercio informal y se refuercen aduanas. Lupa a todo vendedor asiático y campañas para “proteger” el comercio local y artesanal.

La panorámica:

La tensión entre globalización y comercio local no es nueva, pero el Centro Histórico la vive sin anestesia.

Quizás habría que reconocer el secreto a voces: el Centro Histórico y varios comercios llevan años navegando en la ambigüedad legal. ¿Cómo regular lo nuevo si lo viejo ya operaba entre sombras?

El Centro Histórico necesita una intervención quirúrgica de reglas que den piso parejo. La competencia asiática nos lo está recordando.

 

PRESENTADO POR SURA

Tu celular sabe cuánto dinero tienes para tu retiro

fantasma-afore

Tu Afore también fue a todas esas juntas. Solo que nadie la vio.

Tienes un fantasma en tus finanzas. Y ni lo sabías.

Es tu Afore. Silenciosa. Intacta. Acumulando dinero mientras tú cambias de trabajo, de ciudad o de vida.

Con la app de Afore SURA puedes hacerlo visible en segundos: ver cuánto llevas, pedir retiros por desempleo o matrimonio, y hasta calcular tu pensión futura.

¿Y si nunca la registraste? ¿Qué es eso de “registrarla”? Tranqui. Registrarla es dejar claro quién quieres que cuide el dinero que acumulas desde que trabajas. Lo haces 100% en línea, solo con tu INE o pasaporte y CURP desde la app Afore SURA.

 

NEGOCIOS

mineros-trabajando
·· INDUSTRIAS ··

Mineras meten freno de mano a la inversión en México:

Estábamos recontentos con el récord de Inversión Extranjera en México, pero no lo estamos tanto cuando volteamos a ver las minas. La lana que llegó a la minería en México cayó 17% en el primer semestre: solo entraron 2,480 millones USD, cuando el año pasado fueron 2,980 millones. Y eso que los precios de los metales siguen altos.

¿Qué significa? Para las empresas, se traduce en proyectos congelados y más dudas sobre meter dinero en México. Y también: menos inversión minera significa menos proyectos nuevos y menos empleo en estados mineros como Sonora y Zacatecas.

 

·· SECTOR PÚBLICO ··

Pemex encontró litio en sus pozos:

Pemex anunció que encontró litio en salmueras de sus campos petroleros, justo cuando México busca brincar del petróleo al oro blanco que alimenta baterías. Suena prometedor: aprovechar la infraestructura petrolera para sumarse a la transición energética global. Suena a como cuando te encuentras un billete de 50 en un pantalón sucio.

Aguas: la bronca aquí es que el litio está en arcillas y aguas residuales, lo cual es mucho más complicado (y caro) de extraer que en otros lugares como Chile o Australia. Faltará corroborar que Pemex tenga la tecnología (y el dinero) para la extracción.

  

·· EMPRESAS ··

Mercedes-Benz le suelta la mano a Nissan:

El fondo de pensiones de Mercedes-Benz va a vender su participación en Nissan por 346 millones USD. El movimiento llega justo cuando la japonesa anda atorada con ventas flojas, aranceles en EE.UU. y un recorte de plantas que no termina de convencer (que anda poniendo en aprietos a su nuevo CEO mexicano).

Más allá de Nissan, esto muestra cómo los gigantes japoneses andan perdiendo brillo justo cuando Tesla y China pisan fuerte en eléctricos.

 

QUÉ MÁS PASA EN MÉXICO

  • Kapital Bank heredará la infraestructura de Intercam y subirá de nivel ahora como Grupo Financiero, agregando casa de bolsa, fondos y 2,500 empleados a su chequera.

  • SAT actualizó sus apps móviles para permitir desde descargar acuses hasta agregar Carta Porte.

  • Congreso de México inicia sesiones de nuevo el 1 de septiembre y Sheinbaum ya dijo que entregará el Paquete Económico 2026 (que incluye presupuesto) el 8.

 

TECH

iphone-chatgpt
·· LEGAL ··

Musk se lanza contra Apple y OpenAI:

Elon Musk demandó a Apple y OpenAI porque, según él, se aliaron para dejar fuera a Grok, su chatbot. El pleito empezó porque ChatGPT siempre aparece en los rankings top del App Store, mientras Grok ni sus luces. En la demanda, Musk dice que el acuerdo para meter ChatGPT en iOS bloquea a sus rivales y refuerza el “monopolio” de OpenAI, que ya controla 80% del mercado.

Ojo: más allá del drama legal y el ego de Musk, el tema de fondo es que Apple podría definir quién entra o quién se queda en el juego de la IA en los teléfonos del consumidor final.

 

·· GANANCIAS ··

Temu gana bien, pero no tanto como antes:

PDD Holdings, dueña de Temu, cerró el semestre con 6,339 millones USD de ganancia, pero eso es 24% menos que el año pasado. La bronca es que, aunque vendió más (subió 8.6% en ingresos), los gastos se le dispararon casi 26%.

No olvidar: En México, Amazon lanzó “Bazaar” justo para pelearle a Temu y Shein, apostando al mismo público que busca ropa y gadgets low cost

  

·· STREAMING ··

Mininovelas verticales, el nuevo fenómeno:

Apps como ReelShort y DramaBox están cobrando 20 dólares a la semana por telenovelitas en video vertical de 60 segundos con títulos absurdos tipo “Encontré a un esposo millonario en Navidad”. Y sí, suena un poquito ridículo, pero ya juntan más audiencia que Hulu y Paramount+ en Estados Unidos. El truco: dramas exagerados, cliffhangers cada minuto y algoritmos que saben dónde engancharte.

¿Y si el futuro del streaming es como TikTok con esteroides?

 

QUÉ MÁS PASA EN EL MUNDO

  • La energía solar aportó el 75% de la nueva capacidad eléctrica en EE.UU. entre enero y mayo.

  • Trump anunció el despido de la gobernadora de la Fed Lisa Cook tras acusaciones de fraude hipotecario en un movimiento sin precedentes. El mercado se moverá mucho hoy.

  • ‘El Mayo’ Zambada se declaró culpable en Nueva York por narcotráfico, lavado y más crímenes. Recibirá cadena perpetua y deberá ceder 15,000 millones USD en bienes.

 

EL NÚMERO

Hasta 40%

del ingreso mensual de los mexicanos se está esfumando entre colegiaturas, útiles, uniformes y gadgets. SEP sugiere gastar 860 pesos por cada alumno que vuelve a clases, pero el promedio real ronda los 9,000 pesos.

 

EXCAVADO DE LA WEB

🎙️ En este día: En 1938, la radiodifusora WQXR en Nueva York usó por primera vez una grabadora para transmitir un programa. Antes de eso todo era en vivo. Así nacieron las transmisiones diferidas, tecnología tatarabuela de lo que hoy conocemos como podcast.

 

🧘 Equilibradísimo: Siete ejercicios que indican cómo está envejeciendo tu cuerpo.

 

📴 Ups: El 19 de septiembre tu celular sonará así por el simulacro nacional (ponlo bajito para no espantar a nadie).

 

📊 Desigualón: Países con mayor riqueza por persona en 2025.

 

🐱 Aww: Lo lleva a todas partes.

 

¿ERES UN MARKETER BUSCANDO MEJORES RESULTADOS?

Más de 140,000 tomadores de decisiones en México reciben nuestro newsletter cada día para mantenerse informados.

¿Crees que tu empresa les podría interesar?

 

DINOS LO QUE PIENSAS

Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!

¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido.

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].

 

IMAGEN DEL D(IA)

gráfica-volumen

Simulacro exitoso. Me morí de vergüenza por culpa de la alarma.

 

 

*Nota SURA

Los recursos en tu Cuenta Individual son tuyos. Infórmate en www.gob.mx/consar.

Reply

or to participate.