- Espresso Matutino
- Posts
- ☕ Intel by Trump
☕ Intel by Trump
Por qué la bolsa mexicana va en récord...

Buenos días. Es lunes. Tu cerebro apenas despierta, pero Espresso Matutino ya está cocinando los datos que te harán sonar como CEO en la junta de las 9.
MERCADOS
* Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a las 6:00 PM CST. ¿No tienes idea de qué significan esos números? Checa nuestra guía.
El Dow celebró con confeti y récord: subió 1.9% tras un guiño de Powell (el mero mero de la Fed) que abrió la puerta a recorte de tasas en Estados Unidos. El S&P 500 dejó atrás su racha perdedora y el Nasdaq se trepó al rally.
El foco: hoy se lo merece el peso mexicano. Subió casi 1% ante un dólar débil que cayó por los mismitos dichos de Powell. ¿Lo notaste? Un discurso movió todo el viernes.
TECH
Estados Unidos tomó 10% de Intel

En un movimiento inédito, el gobierno estadounidense ahora es dueño de parte de Intel.
¿Cómo?
Estados Unidos decidió que como le dio 9,000 millones USD de subsidios a Intel por la Ley Chips de la administración Biden, pues por qué no convertirlos en acciones. Intel accedió.
Lo que recibe EE.UU.: 433 millones de acciones sin derecho a voto a 20.47 dólares cada una. Pequeño descuento de los 24.80 dólares con que cerró el viernes.
Según el Journal, el gobierno sería el mayor accionista de Intel, aunque Forbes dice que sería el tercero.
No olvidar:
El 7 de agosto, Trump pidió la renuncia del CEO Lip-Bu Tan por supuestos lazos con China.
El 11 de agosto se reunieron en Washington.
El 18 se filtró el trato.
El 22 se cerró. Velocidad récord.
La duda: Es la primera vez que el gobierno toma acciones en una big tech y abre una pregunta incómoda: ¿seguirá con otras que reciben subsidios? TSMC y Samsung están en la lista.
Intel, por su parte, no está para presumir: su división de manufactura perdió $3,200 millones el último trimestre y vale menos de la mitad que en 2024.
En perspectiva:
Cuando las tech y los semiconductores generan tanto dinero, eso significa también poder. Intel ahora es una ficha más del proyecto de Trump.
PRESENTADO POR KLAR
Cómo obtener cashback real: efectivo (nada de puntos de mentiritas)
Aquí pagar no duele… duele no pagar.
Porque si tu tarjeta solo cobra y no regresa nada, adivina quién se queda con la sonrisa: el banco.
Klar Platino no es solo una tarjeta metálica bonita. Es una llave al club donde cada pago se convierte en ahorro (y por eso no es para todos).
Lo que recibes con ella:
Cashback de hasta 10% en Chedraui y Samsung por regreso a clases.
Cashback de 5% en MacStore.
30% de descuento en Temu.
Beneficios Mastercard Platino como salas VIP y concierge 24/7.
Líneas de crédito desde 50,000 pesos (porque el límite bajo ya no va contigo).
Si tu gasto no te regresa nada… ¿quién está ganando realmente?
NEGOCIOS

·· ECONOMÍA ··
Bolsa mexicana rompe su propio techo:
El peso no fue el único que rompió récord. El marcador principal de la Bolsa Mexicana de Valores, el IPC, cerró en 59,225 puntos, su nuevo máximo histórico, jalado por Orbia y Televisa, que se aventaron subidotas de 4.9% y 4.1%.
¿Por qué importa? Con tasas más bajas en EE.UU., el dinero global se mueve hacia acciones y emergentes. Así que ojo a la decisión sobre si se mueven las tasas en EE.UU. a mediados de septiembre.
·· ECONOMÍA ··
Inflación afloja el paso:
En la primera quincena de agosto, la inflación bajó a 3.49% anual, un respiro frente al 4.21% con que cerró 2024 y menor al 3.55% de julio. El subyacente (que quita comida y gasolina) quedó en 4.21%, todavía arriba del objetivo del Banxico. Lo que subió de más: tomate, limón, chile serrano y carne de res. Lo que baja: jitomate, pollo, cine, huevo, plátanos y transporte aéreo.
·· INDUSTRIAS ··
Las armadoras gringas en México son cada vez más chinas:
General Motors, Ford y Stellantis siguen fabricando en México, pero cada vez venden menos autos hechos aquí. El caso más dramático es GM: en 2016, más de la mitad de lo que vendía era nacional; hoy es apenas 11%, y 74% ya viene de China.
QUÉ MÁS PASA EN MÉXICO
Plata busca duplicar su valuación a 3,300 millones USD tras sumar 1 millón de tarjetahabientes. En marzo su valuación fue de 1,500 millones USD.
México perdió su primer panel laboral bajo el TMEC porque se comprobó que la empresa Atento violó derechos sindicales.
TECH

·· AUTO ··
Waymo arranca pruebas de coches autónomos en Nueva York:
Waymo ya tiene luz verde para meter ocho coches autónomos en Manhattan y Downtown Brooklyn hasta septiembre. No andarán solos del todo: por ley en NY deben llevar un chofer de respaldo al volante. Pero es súper trascendental porque la ciudad más complicada en tráfico de Estados Unidos abre sus calles a este tipo de pruebas por primera vez. Si Waymo lo logra ahí, gana credibilidad global.
·· LEGAL ··
Apple acusa a Oppo de robarle secretos del Apple Watch:
Apple se lanzó con todo contra Oppo en una corte de California, acusándola de fichar a Chen Shi, un ex arquitecto de sensores del Apple Watch, y alentarlo a llevarse documentos confidenciales. Según la demanda, Shi descargó 63 archivos justo antes de renunciar y compartió info sensible sobre sensores de salud con un VP de Oppo. ¿Más drama tech para la relación frágil entre China y EE.UU.?
·· CONSUMO ··
Meta va por todo con nuevos lentes Hypernova:
Meta se alista para estrenar en septiembre sus primeros lentes con pantalla integrada, llamados Hypernova, junto con una pulsera que deja controlarlos con gestos de la mano. Costarán unos 800 dólares y llegarán de la mano de EssilorLuxottica, dueña de Ray-Ban y Prada.
¿Por qué importa? Estaríamos ante el nacimiento de una nueva categoría de tech y consumo. Y si funciona, Meta se adelantará en el negocio que otras tech ya están viendo con ojos coquetos.
QUÉ MÁS PASA EN EL MUNDO
The Information asegura que OpenAI está raspando datos de búsquedas de Google para dar respuestas en ChatGPT.
DHL suspendió envíos a EE.UU. tras el fin del régimen de minimis.
Trump anunció que el sorteo del Mundial 2026 se hará el 5 de diciembre en Washington.
EL NÚMERO
150,000
repartidores está integrando Rappi al IMSS. DiDi iba en 700,000 y falta el dato de Uber. La gig economy está generando mucho más trabajo formal del que esperábamos.
EXCAVADO DE LA WEB
🐧 En este día: En 1991, Linus Torvalds anuncia su hobby: un sistema operativo casero. Hoy es una leyenda tech porque creó lo que hoy conocemos como Linux y es base de servidores, apps y hasta de los teléfonos Android.
🔥 Bye, gigas: 10 hábitos que drenan tus datos móviles.
⚡ En este día: Adopción global de vehículos eléctricos de 2019 a la fecha.
🌌 Estrellas de portada: Las ganadoras de un concurso de fotografía nocturna.
🐱 Aww: Ojalá envejezca así.
¿ERES UN MARKETER BUSCANDO MEJORES RESULTADOS?
Más de 140,000 tomadores de decisiones en México reciben nuestro newsletter cada día para mantenerse informados.
¿Crees que tu empresa les podría interesar?
DINOS LO QUE PIENSAS
Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].
IMAGEN DEL D(IA)

Autonomía nivel 10: evitar peatones. Nivel 100: negociar con palomas.
Reply