☕ Sin bebés

¿Cómo combatir la falta de bebés?

espresso logo
logo-oracle

 

Buenos días. Jueves. Ese día en que ya quieres renunciar pero aún tienes cuatro juntas más. Respira, lee Espresso Matutino y gana puntos de sabiduría.

Por cierto, hoy estamos probando algo nuevo en Espresso por algunos comentarios que nos has hecho llegar. Nos dices al final qué te pareció.

MERCADOS

Nasdaq21,172.86-0.67%
S&P 5006,395.78-0.24%
Dow Jones44,938.31+0.04%
IPC58,221.47-0.41%
USD to MXN18.7726-0.32%
Bitcoin (USD)$114,146.95+1.01%
Intel (USD)$23.54-6.99%

* Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a las 6:00 PM CST. ¿No tienes idea de qué significan esos números? Checa nuestra guía.

  • El Nasdaq volvió a tropezar (-0.67%) mientras los inversionistas bajaban de la montaña rusa tech por miedo a que la inteligencia artificial esté inflada. El S&P cayó levemente y el Dow sobrevivió de milagro. El mercado anda nervioso.

  • El foco: Intel se desplomó casi 7% tras el subidón del martes, atrapada entre rumores de levantar capital con descuento y el coqueteo del gobierno de Estados Unidos con tomar una parte de sus acciones.

 

ECONOMÍA

Si se nos acaban los bebés, ¿se nos acaba el futuro laboral?

cuna-fábrica

El mundo está teniendo menos hijos.
Y ese es un problemón económico.

Se proyecta que 3 de cada 4 países bajarán de la tasa de reemplazo de 2.1 hijos por mujer. ¿Qué es eso? El ritmo que se necesita para que la población de un país se mantenga. Es distinto para cada uno, pero el 2.1 es la tasa aceptada a nivel global.

Checa:

Menos nacimientos = menos jóvenes = menos gente trabajando y pagando impuestos. ¿El resultado? Un artículo en Nature pone el problema a la vista: economías más lentas, menos innovación y gobiernos con calculadora en mano viendo cómo van a pagar pensiones.

¿Y México?

Nuestro país pasó de promediar siete hijos por mujer en los 70 a apenas 1.6 en 2023. Vamos que volamos para disminuir la población nacional.

En países con baja natalidad, los mayores de 65 años se van a duplicar en 25 años. En EE.UU., la población alcanzaría su punto máximo en 2080 con 370 millones, mientras que China ya comenzó a disminuir desde 2022.

Spoiler: nadie está listo.

¿Qué vamos a hacer?

  • Algunos gobiernos están tirando billetes, como bonos por bebé o subsidios para padres.

  • Pero la ciencia y la economía nos indican que el tren no tiene retorno: la fertilidad no dará vuelta en U.

En perspectiva:

A estas alturas ya no solo se trata de tener más hijos, sino de rediseñar sistemas laborales, educativos y fiscales para el mundo inminente con menos gente joven. ¿La buena noticia? A la vista tenemos soluciones, desde IA hasta automatización.

 

PRESENTADO POR ORACLE NETSUITE

Cómo empresas mexicanas están reduciendo sus costos financieros en 30%

extintor-laptop

La junta financiera arrancó en llamas otra vez.
Reportes interminables, procesos manuales, Excel infinito.

Pero: mientras tú luchas con hojas de cálculo...

Empresas mexicanas ya están reduciendo costos en un 30% y automatizando reportes que antes tomaban horas. Y alguien te quiere enseñar cómo.

Oracle NetSuite presenta: "Liderando Las Finanzas del Futuro". Un webinar que te da ejemplos vivos de cómo empresas mexicanas están usando IA para reducir costos (30% o más).

¿Cuándo? 26 de agosto. ¿Hora? 10 AM (CDMX)
Cupos limitados.
Y sí: el webinar es gratuito.

No se trata de tener otro dashboard o sumar otra pestaña de Excel; se trata de tomar decisiones que le bajen el fuego a tus juntas y le suban el nivel a tu negocio.

 

NEGOCIOS

linterna-fantasma

El SAT está detectando presencias… espectrales.

% ECONOMÍA%

Empresas fantasma crecen en México:

El SAT ya cachó 184 compañías que simulaban operaciones entre enero y julio, más que las 140 de todo 2024. Con eso se rompe la racha a la baja desde 2020 y el datazo es que en solo siete meses ya se acumula el nivel más alto desde 2022.

Aguas que el SAT está apretando otra vez las tuercas; más vale revisar bien a quién le compras o con quién cierras tratos.

 

% SECTOR PÚBLICO %

El cambio climático se mete a las cuentas de la CFE:

En 2024, 23% menos hogares pagaron la tarifa “cara” de luz porque, con tanto calor, la CFE cambió las reglas y muchos volvieron a recibir subsidio. Resultado: más aire acondicionado en casa, pero menos dinero para la empresa (si te bajó la cuenta, ya sabes el porqué). CFE anda compensando la baja en recaudación yendo por clientes industriales y aumentando la energía que les vende.

 

% FINANZAS %

Salario mínimo va por 9,450 pesos en 2026:

El salario mínimo trae carrerita y va para rondar los 9,450 pesos mensuales en 2026 y eso es una barbaridad. El ritmo de aumentos anda en 12% al año, lo que ya ayudó a que más de 6 millones de personas dejaran la pobreza.

Pero la alerta está: si el salario mínimo sigue creciendo a este ritmo, podríamos tener rebote en precios o golpes a empresas, según El Economista. Va su análisis completo.

 

QUÉ MAS PASA EN MÉXICO

  • Los Pixel 10 de Google sí llegan a México, como platicamos ayer. Van versiones y precios (hasta 35,000 pesos).

  • Sheinbaum confirmó que recibirá en los próximos meses a presidentes de Canadá y Francia.

  • Economía mexicana bajó 0.1% en julio, su primer retroceso en cuatro meses, arrastrada por debilidad tanto en industria como en servicios.

 

TECH

tablet-microsoft

“Parece que estás intentando ganar el Super Bowl. ¿Necesitas ayuda?”

% DEPORTES %

NFL se sube al tren de la IA con Microsoft:

La NFL y Microsoft alargaron su mancuerna y van con todo: 32 equipos tendrán más de 2,500 tablets Surface con Copilot para analizar jugadas en segundos, revisar conteos en Excel al vuelo y hasta detectar retrasos por clima. La idea es que entrenadores y jugadores reciban la info ya digerida, sin perder nadita de tiempo en cálculos manuales.

Y eso no es todo: Copilot también va a meter mano en búsqueda de jugadores y hasta en el manejo del tope salarial.

 

% CLIMA %

NASA estrena IA para predecir tormentas solares:

El año pasado una de las tormentas solares más potentes golpeó al mundo y ocasionó de todo, hasta interferencias tecnológicas en México. Ahora, IBM y NASA lanzaron Surya, un modelo abierto que predice el clima espacial. Básicamente es un telescopio de IA que usa 9 años de fotos del Sol para avisar si viene una llamarada en las próximas 24 horas, así que ayudará a blindar redes eléctricas, evitar satélites fritos y caída de señales de radio.

 

% CIENCIA %

Emiratos Árabes Unidos arranca secuenciación desde la cuna:

En Abu Dabi ya están tomando muestras de ADN a recién nacidos como parte de un megaproyecto nacional. La idea es detectar más de 800 enfermedades tratables desde temprano y, de paso, armar el mayor banco genético árabe: ya llevan mapeado el 68% de la población local.

Importa porque: quien tenga bases de datos genéticos podría también tener mucho control sobre la siguiente ola de medicina personalizada.

 

QUÉ MÁS PASA EN EL MUNDO

  • Google lanzará Gemini en sus dispositivos inteligentes en octubre, reemplazando a Assistant para pelear directo con Amazon y Alexa+. Lo más seguro es que llegue primero en Estados Unidos.

  • Hertz empezará a vender autos usados directamente en Amazon con entregas en Dallas, Houston y Los Ángeles.

  • Trump busca frenar migración con calor: el muro con México se pinta de negro para aumentar su temperatura y volverlo intocable.

 

PRESENTADO POR BINANCE

¿Sabías que Bitcoin duplicó su valor en 12 meses?

pareja-tercera-edad

Nunca es tarde para convertirse en visionario.

Y Ethereum subió 67% en el mismo período. 

¿Por qué?

No es casualidad: son tendencias imparables respaldadas por adopción masiva y demanda institucional.

Lo mejor: invertir en cripto ya no requiere ser un experto. Con Binance, olvídate de gráficos complicados y perseguir rumores en X. Eliges entre más de 300 criptomonedas con máxima seguridad

  • Autenticación de dos factores en tu cuenta (correo, SMS, biometría).

  • Lista personal de direcciones seguras para retiros.

En Binance, la seguridad en cripto no es opcional. Es una garantía.
Crear cuenta es gratis y toma cinco minutos.

 

EL NÚMERO

35%

del ingreso nacional está en el 1% más rico. Ese segmento poblacional gana 442 veces más que el 10% más pobre del país.

 

EXCAVADO DE LA WEB

💿️ En este día: En 2020, los chicos de BTS sueltan "Dynamite" y revientan YouTube. Spoiler: el K-pop conquistó al planeta y comenzó una nueva era para los videos en Internet.

 

📉 Bye jefe: Señales de que es tiempo de cambiar de trabajo.

 

🛸 Plot twist: El primer caso conocido de una persona golpeada por un meteorito.

 

🔥 Top top: Los atletas mejor pagados por deporte.

 

🐱 Aww: Nadie ha amado así una zanahoria.

 

DINOS LO QUE PIENSAS

¿Qué piensas del acomodo que hicimos en este Espresso?

Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!

¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido.

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].

 

IMAGEN DEL D(IA)

teclado-mil

Desmotivación laboral nivel: el teclado ya solo sirve para untar. Quizás sea tiempo de buscar otra chamba.

 

Reply

or to participate.