- Espresso Matutino
- Posts
- ☕ Autos verdes
☕ Autos verdes
Gobierno estrena alas (y subsidios) en vuelos comerciales...

Buenos días. Hoy es martes y todavía no has abandonado tus sueños... ni el café. Esto es Espresso Matutino, tu arma secreta contra las conversaciones vacías.
MERCADOS
* Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a las 6:00 PM CST. ¿No tienes idea de qué significan esos números? Checa nuestra guía.
Wall Street arrancó la semana en punto muerto: el Dow y el S&P apenas se movieron, mientras el Nasdaq sacó medio suspiro. Los mercados están en pausa, esperando que esta semana hable Powell, jefe de la Fed, a ver si bajan las tasas pronto.
El foco: Intel se desplomó más de 3% después de que Bloomberg revelara que Washington planea quedarse con un 10% de la empresa usando fondos ya entregados. Luego del cierre de bolsa, se anunció macroinversión de Softbank en Intel (abajo lo hablamos). Ojito a esa acción este martes que seguirá en movimiento.
TECH
Los autos verdes ya no enloquecen al mercado mexicano

¿Y si me compro un auto eléctrico?
No. Qué tal que no llego a Acapulco.
Por ahí va mi preocupación con los autos verdes y no solo soy yo; en México la tendencia de compra se enfría.
Checa:
De enero a julio de 2025 se colocaron 76,562 unidades, un avance del 17.4 % anual. Nada mal, hasta que ves que en el mismo periodo de 2024 el crecimiento fue de 80.2 %. El motor ya no emociona igual.
La tendencia varía mucho de estado a estado:
Chihuahua acelera con un crecimiento de 77.5 %.
Guanajuato pisa firme con 54.9 %.
Hidalgo se cuela con 44.8 %.
Pero Nayarit, Sinaloa y Tabasco metieron reversa con caídas de hasta -18.6 %.
Y aunque la movilidad sustentable suena bien, la mayoría prefiere jugar a lo seguro: 78.3 % de las ventas siguen siendo de autos híbridos. Menos chance de quedarte varado en carretera.
Y hablando de eso... malas noticias: en México hay 47,456 puntos de carga, pero solo 7 % son públicos. Traducido: apenas unos 3,500 disponibles en México, contra más de 200,000 en EE.UU. Así no se puede.
La foto:
Ni los créditos verdes ni los incentivos fiscales están siendo suficientes para seguir con la fiebre de comprar autos verdes.
Ahora que Gobierno Mexicano presente en septiembre los diseños de los autos eléctricos de Olinia y comience su producción el próximo año, ¿será que algo más cambie?
PRESENTADO POR HUBSPOT
HubSpot perdió 25% de tráfico: por qué el SEO tradicional ya no funciona
Es la historia real (y de terror) de lo que le pasó a HubSpot. Un 25% de tráfico global que se fue de la noche a la mañana.
Lo que siguió: tuvieron que reinventar por completo su estrategia de SEO. Sin fórmulas mágicas. Solo un diagnóstico brutal y una limpieza quirúrgica de contenido.
Y lo mejor: HubSpot puso su experiencia aquí. En una guía descargable y gratuita con pasos accionables, ejercicios y herramientas para copiar y pegar sus soluciones.
El copy-paste es válido si alguien te está pasando la tarea.
Spoiler: usaron inteligencia artificial para crear contenido con intención de negocio.
NEGOCIOS

Nos hacen falta contactos en México.
Centros de datos se quieren comer 5% del PIB:
México anda corto de enchufes: hoy tiene 250 MW instalados en centros de datos y necesita 1,500 MW para 2030. La promesa es jugosa: hasta 18,000 millones de dólares en inversión y un empuje que podría sumar más del 5% al PIB. El reto es armar energía y fibra óptica al mismo ritmo, o se nos escapan gigantes como Amazon, Microsoft y compañía.
La bronca es la energía: sin más líneas de CFE y permisos del Cenace, el boom puede frenarse justo cuando IA y nube piden músculo extra.
México vive a dos aguas en los pagos:
Aunque las apps de pago y las tarjetas se multiplican, el efectivo sigue siendo rey: 91% de los mexicanos lo usa a diario y 85% lo saca para compras de menos de 500 pesos. Aun así, las billeteras digitales ya concentran 28% del e-commerce (cuatro veces más que en 2014) y podrían llegar a 37% en 2030.
Mexicana estrena alas propias:
La aerolínea del gobierno por fin va a volar con su primer avión Embraer, el primero de 20 comprados a 21,000 millones MXN. El estreno será el 25 de agosto: despega del AIFA a las 10:00 y aterriza en Tulum a mediodía. Los boletos andan entre 2,000 y 4,000 pesos con maleta de 15 kilos. Esto le mete presión a las aerolíneas privadas porque Mexicana no sólo estrena avión, también sigue con subsidios para aguantar la competencia.
TECNOLOGÍA

Lentes inteligentes despegan y Meta se lleva 7 de cada 10 vendidos:
El mercado de smart glasses se duplicó en la primera mitad de 2025, jalado por los Ray-Ban Meta, que crecieron más de 200%. Meta controla 73% del pastel, mientras Xiaomi y TCL-RayNeo intentan subirse al tren con sus propios modelos. La cosa se pone interesante porque estos lentes ya no solo reproducen música: ahora toman fotos, traducen en tiempo real y hasta reconocen objetos.
Importa porque: las gafas inteligentes están pasando de juguete geek a gadget masivo en tiempo récord. Cada vez veremos más modelos.
Gente está apostando por modelos de IA como si fueran caballos de carreras:
En plataformas como Kalshi, los usuarios hacen apuestas sobre qué modelo de IA dominará cada mes. Un trader ganó 10,000 dólares en horas apostando contra GPT-5 y a favor de Gemini de Google. Los apostadores estudian obsesivamente Twitter, Discord y rankings de IA para cazar pistas. Hasta analizan los memes de Elon Musk y los posts crípticos de Sam Altman buscando ventajas.
Ojo: El volumen mensual para estas apuestas ya llega a 20 millones de dólares.
Samsung le quita terreno a Apple con… teléfonos plegables:
La cuota de mercado de Samsung subió de 23% a 31% en el segundo trimestre, mientras que Apple bajó de 56% a 49%. La cifra es tan contundente que probablemente meta presión a Apple que lleva un rato haciendo prototipos de teléfonos plegables. Se rumora que lanzará uno en 2026.
REPASO
Volkswagen México evitó huelga en Puebla al pactar un alza de 4% al salario y 1% al fondo de ahorro, tras una demanda sindical inicial del 14%.
Illinois prohibió el uso de IA en terapia mental sin supervisión profesional, con multas de hasta 10,000 USD para empresas que ofrezcan chatbots como “terapeutas”. Se unió a Nevada y Utah en hacerlo.
Según Reuters, Trump se estancó en 40% de aprobación, su punto más bajo del mandato, golpeado por críticas sobre inmigración y su cercanía con Moscú. Hasta los latinos que lo apoyaban ya la andan pensando.
Intel recibió una inversión de 2,000 millones USD de SoftBank, que compró el 2% de sus acciones justo cuando intenta reanimar su fallido negocio de chips para IA. A la par, se rumora que la administración de Trump contempla quedarse con el 10% de Intel.
EL NÚMERO
140%
crecieron los despidos en julio comparados con 2024 en Estados Unidos. Casi la mitad de los 62,075 recortes son por IA o por “actualizaciones tecnológicas”. Tech lidera el golpe con 89,251 despidos y contrataciones en mínimos históricos.
EXCAVADO DE LA WEB
🚀 En este día: En 2004, Google debuta en Wall Street y convierte a empleados nerds en millonarios sin despeinarse. Precio inicial: 85 dólares. Precio final: 100 dólares.
💳 Ups: ¿Cuándo conviene y cuándo no comprar a meses sin intereses?
📶 Sorpresa: BAIT de Walmart pesca más clientes que Telcel y AT&T en el sur de México.
📈 Ajúa: Opciones seguras para hacer crecer tu dinero.
🐱 Aww: Ferocidad pura.
¿ERES UN MARKETER BUSCANDO MEJORES RESULTADOS?
Más de 140,000 tomadores de decisiones en México reciben nuestro newsletter cada día para mantenerse informados.
¿Crees que tu empresa les podría interesar?
DINOS LO QUE PIENSAS
Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].
IMAGEN DEL D(IA)

Leí muy tarde los consejos de arriba de qué pagar y qué no a meses sin intereses.
Reply