- Espresso Matutino
- Posts
- ☕ 40 horas
☕ 40 horas
Por qué Elektra abre consultorios...

Buenos días. Un día como hoy, en 1862, ganamos una batalla imposible. Hoy, tú solo necesitas ganar contra el Excel del lunes.
MERCADOS
* Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte al domingo. ¿No tienes idea de qué significan esos números? Checa nuestra guía.
El S&P 500 encadenó su racha ganadora más larga desde 2004 con un salto de 1.5%, impulsado por un buen dato de empleo en EE.UU. y rumores de tregua comercial con China. Ah, pero Apple cayó 3.7%.
NEGOCIOS
México anuncia jornada de 40 horas… para 2030

No hay vuelta atrás. La jornada de 40 horas semanales será real… en máximo cinco años.
Van las claves:
Del 2 de junio al 7 de julio habrá reuniones de empresarios, trabajadores y académicos sobre cómo deberá ser la implementación.
Fecha límite: el mero mero de la Secretaría del Trabajo, Marath Bolaños, ya dijo que la reducción será gradual y que aplicará para todos a más tardar en enero del 2030.
¿Sabes quién se anda preparando ya para las 40 horas? Apenas la semana pasada, Walmart dijo que está haciendo esa prueba en 100 sucursales. Es una prueba piloto para optimización operativa.
Walmart tiene más de 3,000 sucursales en México.
Oxxo, Chedraui y Herdez también andan ya haciendo preparativos para las 40 horas.
Si ya hay fecha, ¿para qué las mesas? Bueno, porque hay otras cosas a negociar. Comienza a rumorearse, por ejemplo, que para compensar a empresarios bajen los costos de las horas extra.
Porque no son baratas: las primeras nueve horas semanales se pagan al doble en México (o eso dice la ley).
En perspectiva: la buena noticia es que esto avanza. La mala es que avanza a paso de tortuga. No se trata solo del tiempo de aquí a 2030, sino de que las primeras propuestas vienen de, cuando menos, 2022.
Despedirnos de las 48 horas semanales no está siendo tan sencillo como parecía al inicio.
¡Compártelo!
PRESENTADO POR SALESFORCE
Automatizar tareas y vender mejor: hay un día para eso
Si se trata de vender mejor, la IA es el camino. Ajá, eso dicen todos.
La duda real: ¿Cómo se usa?
Por eso llega el Agentforce World Tour Mexico City: un evento gratuito de Salesforce en el Centro Banamex, hecho para convertirte en fluido en “IA para ventas”.
Lo que vas a aprender:
Cómo predecir qué clientes están listos para comprar.
Automatizar tareas repetitivas y liberar tu tiempo para lo que importa.
Personalizar tu comunicación a escala (sin escribir cada mensaje).
Optimizar todo tu embudo de ventas y vender más, con menos esfuerzo.
Casos reales, gente que ya lo está logrando... y tú como el próximo en la lista.
TECNOLOGÍA

World llega a EE.UU.:
El proyecto de Sam Altman que ha escaneado los ojos de 11 millones de personas para validar que son humanos y repartir tokens digitales, aterriza en EE.UU. Lo hace en colaboración con Visa para lanzar en unos cuantos meses una tarjeta que permitirá a los usuarios que se hayan identificado poder gastar sus tokens. ¿Polémico? Muchísimo. World tiene multas en Argentina, bloqueos en España y hasta investigaciones penales en Kenia. Mucho ojo (literal).
SpaceX acuerda lanzar… su propio pueblo:
Este sábado, más de 200 empleados de SpaceX votaron y decidieron que Starbase se convierta oficialmente en una ciudad. La mayoría vive en casas rentadas por la empresa, trabaja ahí y ahora votarán por colegas como alcalde y comisionados. Con eso, SpaceX ahora podría administrar servicios públicos y hasta cerrar playas cuando haya lanzamientos.
Amazon y Apple suben, con todo miedo a aranceles:
Amazon tuvo ingresos de 155,700 millones USD en el 1T (+9%), con el negocio de Web Services ya ocupando como el 17% del total. Acto seguido, Bezos dijo que venderá 25 millones de acciones. Por su lado, Apple ingresó 94,400 millones USD (+5%) porque sus servicios otra vez rompieron récord y el iPhone se sigue vendiendo bien. Lo malo: las acciones cayeron porque Tim Cook dijo que los aranceles agregarán costos por 900 millones USD, así que el impacto de los aranceles se avecina.
NEGOCIOS

Grupo Salinas lanza clínicas exprés de telemedicina:
Tremendo modelo: vas a Elektra y te quedas para una consulta a distancia. Lo que pasa es que se abrió la primera unidad de salud de Grupo Salinas que ofrece consultas presenciales y por telemedicina, además de resultados en 15 minutos. Abrirán 19 más este mes: 8 en CDMX, 8 en Edomex y 3 en Puebla (muchas dentro de sucursales Elektra). Por si fuera poco: Banco Azteca financiará tratamientos con un préstamo hecho a la medida. Negocio redondo.
Supercito supera a Chedraui:
Algo está pasando en el negocio de Chedraui. Con 217 sucursales, su formato Supercito ya superó a las 213 de las tiendas tradicionales. Y espérate: en 2025 abrirán 130 Supercitos más, frente a solo cinco Chedraui grandotas. El negocio se está transformando porque parece que ahora más cercanía y abarrotes es la apuesta ganadora.
Cómo usan IA las empresas líderes:
Fortune tiene un repaso interesante por estrategias de adopción de IA. S&P está ahora mismo entrenando a 35,000 empleados para que usen IA en sus labores diarias; Ikea hace lo mismo con 3,500, desde cajeros hasta jefes. Marriot de plano creó una incubadora interna de la cual están saliendo cientos de ideas, y PwC organiza “fiestas de prompts”. La lección del día: integrar IA no es solo decir “métete a ChatGPT”.
REPASO
Tesla negó querer reemplazar a Musk, aunque la junta sí le pidió dedicar más tiempo a la empresa.
Uber se alió con Momenta para lanzar robotaxis en Europa en 2026.
General Motors recortó su previsión de ganancias en 2,400 millones USD para 2025 por culpa de los aranceles.
Las remesas enviadas desde EE.UU. subieron 1.3%, para un total de 14,269 millones USD.
Unilever invertirá 1,500 millones USD en México hasta 2028, incluyendo una nueva planta en Nuevo León que producirá Dove y Sedal para exportar a EE.UU. y Canadá.
Megacable deberá abrir su red a terceros en nueve ciudades desde junio, tras ser oficialmente declarado con poder sustancial por el IFT.
EL NÚMERO
49.9%
del PIB es lo que tiene México en deuda pública. Eso es más del 46.7% del primer trimestre, pero menos que el 51.8% de finales de 2024. Moraleja: en perspectiva, no estoy tan endeudado con el banco.
EXCAVADO DE LA WEB
🚀 En este día: En 1961, Alan Shepard se convierte en el primer estadounidense en viajar al espacio. Duró 15 minutos y volvió sano y famoso.
📈 ¡Wowza!: China sextuplica ingresos diarios desde 1994; EE. UU. apenas sube 30%. ¿Y México?
⚙️ Mano a máquina: El crecimiento industrial de China vs el de Estados Unidos desde 2019.
💸 Nivel Pro: Condusef lanzó un diplomado gratuito en educación financiera.
🐯 Aww: Seguramente esta es la razón por la que tenemos pulgares oponibles.
¿ERES UN MARKETER BUSCANDO MEJORES RESULTADOS?
Más de 120,000 tomadores de decisiones en México reciben nuestro newsletter cada día para mantenerse informados.
¿Crees que tu empresa les podría interesar?
DINOS LO QUE PIENSAS
Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a news@espressomatutino.com.
IMAGEN DEL D(IA)

Si así no son las juntas vecinales de Starbase, no quiero nada.
Reply