Desconfianza. Ese es el nombre del juego.
Es el porqué los mexicanos no le meten dinero a las Afores, según un nuevo estudio de Vanguard y México, ¿cómo vamos?
Los datazos:
El ahorro voluntario creció 26% en septiembre, pero representa apenas 4% del total de recursos en Afores (306,000 millones de más de 8 billones de pesos administrados).
¿Por qué no le metemos más dinero a las Afores? Tres razones:
Falta de ingresos
Baja educación financiera
Poca confianza en las instituciones
La historia completa la trae Expansión. Al medio, Mari Nieves de Amafore le dijo que ya se trabaja con la Secretaría de Hacienda para crear mecanismos que impulsen el ahorro voluntario, incluyendo descuento automático de nómina.
La propuesta: que los empleadores retengan el ahorro voluntario de manera automática, similar a como se hace con el obligatorio.
Pero hey, no todo es malo: las cuentas digitales para ahorro pasaron de 4.1% en 2021 a 12.1% en 2024, así que los mexicanos sí gestionan finanzas desde el celular cuando confían en la herramienta.
¿Por qué importa?
Para trabajadores formales: difícilmente tu ahorro obligatorio será suficiente. Necesitas complementar con voluntario. La bronca es que el sistema no ha generado la confianza necesaria.
Para trabajadores informales: el ahorro voluntario es tu única opción para retiro. Y el estudio acaba de confirmar que la desconfianza institucional es una de tus mayores barreras.
Para el gobierno: tiene chamba pendiente para convencer a ahorradores de que su dinero no será tocado.
Comper, voy a echarle unos pesitos a mi Afore, que más joven no me estoy haciendo.


