Samuel García (gobernador de Nuevo León) anunció el miércoles que Nvidia invertiría 1,000 millones USD para construir un centro de datos ecológico de IA en el estado.
Pero había un problema.
Nvidia desmintió el anuncio.
Luego de la emoción y los titulares repletos de “ÚLTIMA HORA”, la empresa aclaró en un comunicado que se limita a ser proveedor tecnológico, no inversionista.

¿Y entonces?
Lo que en realidad va a pasar es la instalación de un centro de cómputo de alto rendimiento con inteligencia artificial, impulsado por inversión de dos empresas: AI-GDC y Cipre Holding. Ellos son los que usan tecnología con marca Nvidia.
Y, por cierto, esto se veía venir.
Bloomberg Línea reportó el 10 de noviembre que dos socios mexicanos de Nvidia iban a invertir de 2 a 4 millones USD para usar tecnología de la empresa más valiosa del mundo.
Pero aquí venimos no solo al chisme. También a lo que importa. Y nunca es mal momento para recordar la importancia de los centros de datos:
Se esperan 9,200 millones USD en inversión directa para instalarlos, según el Consejo Coordinador Empresarial
Exigirán 1.5 GW en México para 2030 (esa capacidad no existe ahora mismo)
Y si llegaste aquí y todavía no te hallas, tranqui; un centro de datos es básicamente uno de los cerebros de Internet. Es un edificio lleno de computadoras gigantes que guardan datos y corren los sistemas de apps, bancos, IA, juegos, todo.
¿Por qué importa?
Para el proyecto: la inversión privada de 1,000 millones es real. El centro de datos con tecnología Nvidia también. Pero comunicarlo como “inversión de Nvidia" creó confusión.
Para Nuevo León: el estado quiere consolidarse como polo tecnológico y de innovación en América Latina. Este tipo de errores no ayudan.
La realidad: esto es como decir Apple invierte en tu negocio porque tus empleados usan Macbooks.
Pero hey, al menos todos aprendimos de centros de datos. Comper, voy a invertir en Starbucks.


