Amazon se puso legal. Le envió carta de cese y desistimiento a Perplexity exigiendo que Comet, su navegador con IA, deje de comprar productos en Amazon.
¿Cómo?
Comet busca y compra productos en sitios web (incluyendo Amazon) en tu nombre.
Amazon acusa a Perplexity de fraude informático por no revelar cuando su agente de IA compra por ti, lo que viola sus términos de servicio.
¿Por qué se molesta Amazon?
Bienvenido a la paradoja de los agentes IA.
Amazon gana un montón de su dinero vendiendo publicidad por las mejores posiciones de productos. Cuando navegas, te empujan productos más caros o más ofertas. Un agente de IA solo compra lo que pediste, sin caer en esas tácticas.
Andy Jassy (CEO) dijo que agentes externos carecen de personalización e historial del usuario. Pero esa es exactamente la data que Amazon quiere recolectar. Si Comet compra por ti, Amazon no aprende qué más miraste.
Lo que nos lleva al debate real
¿Deben los agentes de IA tener derecho a actuar como humanos en sitios web?
Perplexity: deberías elegir tu agente preferido.
Amazon: solo su agente garantiza buena experiencia (Conveniente, porque prepara su propio agente IA súper completo para hacer compras).
¿Por qué importa tanto?
Porque todos están lanzando navegadores con agentes de IA:
- ChatGPT con Atlas
- Microsoft Edge con Copilot
- Chrome integrando Gemini para compras
Sam Altman lo dijo clarito: la IA es una oportunidad de una vez por década para repensar qué puede ser y hacer un navegador.
Para el comercio: si agentes de IA compran por ti, retailers pierden control.
Para publicidad: si bots compran, la publicidad pierde valor. El negocio más rentable de Amazon.
La realidad: todos tienen un poco de razón. Amazon puede prohibir bots en sus términos. Pero Perplexity tiene razón en que el usuario debería poder elegir al agente que quiera, ¿no?
Esta es la primera batalla de muchas sobre quién decide qué agente de IA te representa en internet.


