Y nadie les avisĂł que venĂa el golpe.
¿Qué pasó?
Imagina: te llega cargo de 15,000 pesos en tu tarjeta que no reconoces. Llamas al banco. Te dicen que demuestres que no fuiste tĂș. A todos nos ha pasado.
Hasta ahora, si no te presentabas a la audiencia en el juicio, automĂĄticamente se asumĂa que sĂ habĂas hecho el cargo. Se llama "confesiĂłn ficta".
Eso se acabĂł. La Suprema Corte de Justicia de la NaciĂłn le entrĂł al quite. Y dijo que bancos tienen que probar con documentos que fuiste tĂș quien hizo cada operaciĂłn.
Para sumarle al drama, no es el primer golpe de la semana.
Hace unos dĂas, diputados aprobaron nuevas reglas para cancelar tarjetas.
Antes llamabas a cancelar tarjeta. Te pasaban con 5 personas. Te ofrecĂan meses sin intereses. Te pedĂan ir a sucursal. Tardaban semanas. Ahora deberĂĄ haber un botĂłn visible en apps 24/7 para cancelar. Y el proceso debe tomar mĂĄximo cinco dĂas. Sin pretextos.
Y queda estrictamente prohibido andar mandando tarjetas que nadie pidiĂł.
Si te llega una, no existe legalmente. No tienes que cancelarla ni pagar anualidad.
Es decir: a la banca se la traen entre ceja y ceja esta semana.
¿Por qué importa?
Para usuarios: en cobros raros, ya no tienes que probar tu inocencia. Ellos tienen que probar tu culpabilidad.
Para bancos: llegĂł en momento complicado. Ya de por sĂ andaban nerviosos con las acusaciones de lavado de Estados Unidos.
El chisme: segĂșn la especialista Jeanette Leyva Reus, el sector bancario no fue notificado de lo de la Corte. Ni lo vieron venir.
Los bancos estĂĄn teniendo dĂas difĂciles. Casi tan difĂciles como cuando intentas cancelar una tarjeta por telĂ©fono y te ofrecen un plan especial solo para ti media decena de veces.
Ah no, espera. Eso ya no pueden hacerlo tampoco.


