
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el copiloto de tu martes: no manejamos, pero sí te decimos por dónde va el tráfico de ideas.
Por cierto, puedes escuchar este newsletter en versión podcast acá.
MERCADOS
* Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a las 6:00 PM CST. ¿No tienes idea de qué significan esos números? Checa nuestra guía.
El Nasdaq despegó con un 2.7% de ganancia, impulsado por el furor tech y el alivio de que la burbuja IA no explotó (aún). El S&P también subió, animado por una llamada de cuates entre Trump y Xi Jinping. Quién lo diría.
El foco: Las acciones de Novo se hundieron tras el fiasco de su píldora contra el Alzheimer, que no logró frenar la enfermedad ni convencer al mercado. El revés científico borró ilusiones, justo cuando Eli Lilly, la competencia, le entró al club de empresas que valen 1 billón de dólares.
SECTOR PÚBLICO
México prepara supercomputadora. Pemex la usará para encontrar petróleo

Imagina que tienes que adivinar dónde hay tesoro enterrado.
Pero cada vez que cavas, te cuesta 5 millones de dólares.
Y si te equivocas, perdiste todo.
Bienvenido al negocio de encontrar petróleo.
Por eso México está construyendo la supercomputadora más grande de América Latina. Para que Pemex deje de cavar a ciegas.
La promesa:
Gobierno dice que Pemex podrá procesar en horas lo que hoy tarda días o semanas: análisis sísmicos 3D, simulaciones, evaluación de dónde perforar.
Es como tener un mapa del tesoro en lugar de pala y fe.
¿Funciona o es puro cuento?
Al menos hay precedente. Petrobras en Brasil tiene la supercomputadora más grande de América Latina para esto. Y Brasil encuentra petróleo. Mucho.
Pero tener la máquina no te da petróleo. Solo reduce las probabilidades de cavar donde no hay nada.
Hay más usos:
Huracanes: Servicio Meteorológico procesaría millones de imágenes satelitales para predecir mejor dónde va a pegar el próximo huracán categoría 5.
Agricultura: Monitorear cultivos del país en tiempo casi real.
SAT: Cruzar millones de registros para encontrar evasores. Como jugar a las escondidas, pero con una computadora que revisa millones de páginas por segundo.
¿Cuándo?
Gobierno estima de 24 a 36 meses para construirla. Traducción: hacia 2029 si todo sale bien.
Y "si todo sale bien" en proyectos de gobierno mexicano es frase que hace sudar frío.
Mientras tanto, usarán desde enero capacidad del Barcelona Supercomputing Centre para arrancar proyectos prioritarios.
¿Por qué importa?
Si funciona bien: Pemex ahorra millones en pozos secos. Gobierno predice mejor huracanes. SAT atrapa más evasores.
Si funciona mal: México gastó en infraestructura carísima que termina siendo elefante blanco.
La realidad:
Una supercomputadora solo es tan buena como quienes la operan.
Petrobras tiene años usando la suya. Pemex estará empezando desde cero.
Es como darle un Ferrari a alguien que apenas sacó licencia. El coche puede ir rápido. La pregunta es si el conductor sabe manejarlo.
Petrobras lo logró. ¿Por qué México no?
La respuesta la sabremos en 2029.
PRESENTADO POR BLUETAB
Cómo tener una IA que aprenda de tu empresa y no al revés
Otra reunión donde cada área trae “sus datos” y nadie trae los mismos números.
Hay solución: organizar tus datos con Bluetab. Ponen orden sin drama, mira, esto es lo que hacen por tu empresa:
Migrar estructuras bancarias y reducir errores en un 50%
Desarrollar asistentes virtuales que preservan conocimiento clave (sí, ese que se pierde cuando alguien renuncia)
Mejorar cadenas de producción con IA aplicada
Y no se quedan en discursos de transformación digital: ejecutan, como lo han hecho por 20 años con más de 1,500 especialistas en datos.
¿La mejor parte? Los lectores de Espresso tienen una promo especial: un diagnóstico gratuito de higiene de datos para que sepas cómo anda tu empresa en organización de datos.
NEGOCIOS

·· IMPUESTOS ··
Nuevo récord histórico de recaudación:
El SAT reportó que de enero a octubre la recaudación llegó a 4.49 billones de pesos, 6.1% más que hace un año. En corto: empresas y personas físicas sí están pagando más.
Ojo: con eso, los ingresos totales del gobierno crecen 7.9% y ya rebasan lo presupuestado. Importa porque si el gobierno trae caja, hay menos prisa por inventar nuevos impuestos... pero más incentivo para exprimir mejor los que ya existen. Te estoy viendo, IEPS.
·· ECONOMÍA ··
Inflación vuelve a encenderse:
La inflación anual subió a 3.61% en la primera quincena de noviembre y rompió la rachita a la baja. El jalón vino del fin de subsidios a la luz, del alza en transporte y de subidas en comidas fuera, como loncherías y taquerías. En realidad, el foco rojo anda en la subyacente (numerito que deja fuera las cosas más volátiles, como la comida): sigue en 4.32%. Es el nivel más alto en año y medio. La culpa la tienen servicios y mercancías.
¿Lo notaste? Lo que más se usa diario, como luz, camión y comer fuera, es justo lo que anda subiendo.
QUÉ MÁS PASA EN MÉXICO
Altos Hornos arrancó la venta de activos no esenciales.
La Convención Bancaria 2026 se celebrará en Cancún del 18 al 20 de marzo.
Sheinbaum confirmó que presentará su iniciativa para reducir la jornada laboral a 40 horas antes de que acabe el año. La discusión será en 2026.
TECH

¿Cómo supiste que sí quería esto?
·· COMERCIO ELECTRÓNICO ··
ChatGPT se estrena como personal shopper (y gratis):
OpenAI le agregó a ChatGPT un modo de búsqueda de compras que funciona como personal shopper. Le dices qué buscas y te muestra opciones para que marques si te laten o no, como Tinder. Con eso arma guía con productos, pros y contras y links, sin horas leyendo reseñas.
Si cumple lo que promete, puede quitarle chamba a sitios clásicos de reseñas y comparadores. La función se activará gradualmente en todas las regiones. Alguien en Amazon y en Google está sudando frío.
·· CULTURA LABORAL ··
Lecciones de cuando llegó la era de Internet, ahora para la era de la IA:
Sigelman, en el Journal, reflexiona: en los 90 soñábamos que los trabajos normales iban a desaparecer con el Internet y pasó otra cosa: la red se metió en casi todo, de barberos ahora con link de reserva a médicos haciendo videollamadas. Varios puestos cayeron, pero la mayoría cambió por dentro. Con IA pinta igual: no borrará a médicos ni contadores, pero sí les cambiará tareas y flujos.
¿Por qué importa? Si solo buscamos trabajos de IA, nos perdemos la clave: qué partes de tu chamba son automatizables y cuáles siguen siendo humanas.
Para ti: piensa cómo tu trabajo actual cambia con IA. Ese es el juego.
·· SEGUROS ··
Las aseguradoras no quieren IA:
Aseguradoras como AIG y WR Berkley buscan meter exclusiones en contratos para no cubrir broncas de IA, justo cuando empresas se llenan de chatbots y agentes en producción. El miedo viene de casos reales: Google enfrenta demanda de 110 millones USD por alucinación de su IA; una empresa de ingeniería perdió 25 millones por un alto mando deepfakeado en videollamada.
Con tanta herramienta IA, sus alucinaciones o malos usos pueden pegar en ganancias de empresas. Y ese es juego al que aseguradoras no se quieren meter. ¿Cuánto para que aparezcan cláusulas así en México?
PRESENTADO POR UBER PARA EMPRESAS
Así gestionan su movilidad las empresas que ya no quieren sorpresas en gastos
Cada minuto sin control cuesta dinero. Y cuando se trata de la movilidad de tu empresa, cada segundo cuenta.
Con Uber para Empresas, centralizas los viajes de tu equipo, desde trayectos diarios hasta traslados de clientes, y generas reportes automáticos. Todo desde una plataforma que es gratis: solo pagas los viajes que hagas. Define límites, horarios y destinos con reglas personalizadas.
Es Uber, ya lo conoces y confías en él, ahora ofrece una plataforma de movilidad corporativa: simple y lista para cualquier tamaño de negocio. Ahorra tiempo, ordena gastos y elimina el caos operativo.
Tu empresa tiene que empezar a moverse mejor.
QUÉ MÁS PASA EN EL MUNDO
OpenAI completó sus primeros prototipos de hardware y revelará el dispositivo basado en ChatGPT en menos de dos años.
Amazon empezó a probar su servicio satelital Leo con empresas.
Revolut (que pronto llega a México como banco) alcanzó una valoración de 75,000 millones USD tras vender acciones a Nvidia.
Xi Jinping le habló a Trump para platicar de Taiwán, comercio y Ucrania en una llamada inusual que terminó con planes para una cumbre en China en abril.
EL NÚMERO
45%
de las automotrices tiene algún tipo de resistencia con la propuesta de las 40 horas semanales. Las empresas temen costos más altos, reacomodo de turnos y líneas que no pueden parar ni tantito. Pa llevar: el debate ya no es si bajar horas, sino cómo hacerlo sin desarmar el motor de la industria.
EXCAVADO DE LA WEB
🪐 En este día: En 1915, Einstein presentó sus ecuaciones de relatividad general y el universo dijo: “ah, con razón todo gira raro”. Va video para entender simple la teoría de la relatividad.
🧠 Futurazo: El primer casco de moto con realidad aumentada.
💸 Advertencia: Aguinaldo en efectivo, en vales o en especie. ¿Qué es legal y qué no?
🐐 Aww: Necesito un masaje así.
¿ERES UN MARKETER BUSCANDO MEJORES RESULTADOS?
Más de 140,000 tomadores de decisiones en México reciben nuestro newsletter cada día para mantenerse informados.
¿Crees que tu empresa les podría interesar?
DINOS LO QUE PIENSAS
Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].
IMAGEN DEL D(IA)

¿Entonces este aguinaldo no vale?




