Buenos días. Es lunes 24 de noviembre y queda justo un mes para Navidad. Vamos poniendo a Mariah Carey, que sus reproducciones de Spotify no van a subir solas.

Por cierto, puedes escuchar este newsletter en versión podcast acá.

MERCADOS

Nasdaq 22,273.08 +0.88%
S&P 500 6,602.99 +0.98%
Dow Jones 46,245.41 +1.08%
IPC 61,877.27 +0.33%
USD to MXN 18.4831 +0.47%
Bitcoin (USD) $86,734.82 +2.08%
Oracle (USD) $198.76 -5.66%

* Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a las 6:00 PM CST. ¿No tienes idea de qué significan esos números? Checa nuestra guía.

  • El Dow se sacudió el polvo con un rebote de viernes y se levantó como campeón. Pero bueno, la semana cerró con saldo rojo: la volatilidad no dio tregua y el miedo tech contagió hasta al bitcoin que se pasó toda la semana con vértigo.

  • El foco: cuidadito con Oracle. Pasó de estrella a señal de advertencia en la galaxia de la IA; su acción se desinfló más de 40% en dos meses, arrastrada por deudas colosales.

FARMACÉUTICA

Eli Lilly apostó primero a drogas para obesidad. Ahora vale 1 billón de dólares

Eli Lilly apostó fuerte a una droga para diabetes llamada tirzepatida.
Yo tampoco puedo pronunciarlo.

Pero lo importante: resultó que también funciona para obesidad.

Y entonces, explotó todo.

Eli Lilly se convirtió el viernes en la primera empresa de salud en entrar al club de 1 billón de dólares. Es la segunda empresa no tech en lograrlo (después de Berkshire Hathaway de Warren Buffett).

El motor de todo: los fármacos para diabetes y pérdida de peso.

Tercer trimestre 2025:

  • Mounjaro (diabetes): 6,520 millones USD (+109% vs año anterior)

  • Zepbound (obesidad): 3,590 millones USD (+184% vs año anterior)

Y sí, ambos están basados en la droga que platicamos desde el inicio.

Estamos hablando de algo monstruoso. El mercado de drogas para pérdida de peso podría valer 150,000 millones USD para la década de 2030. Con razón Eli Lilly planea versión oral para el próximo año.

¿Cómo funciona?

La tirzepatida imita dos hormonas intestinales. Una que reduce el apetito y otra que mejora cómo el cuerpo procesa azúcar y grasa. Por eso sirve tanto para bajar de peso como para diabetes.

Su rival Ozempic (Novo Nordisk) solo ataca una hormona. Esa diferencia lo cambió todo.

¿Por qué importa?

Para el mercado: una empresa farmacéutica entró al club exclusivo dominado por gigantes tech (Apple, Microsoft, Nvidia).

Para México: Eli Lilly ya tiene tirzepatida en el país vía Mounjaro para diabetes y empieza a entrar la indicación para control de peso, aunque todavía con disponibilidad limitada.

La realidad: que la primera empresa de salud en valer 1 billón USD lo haya logrado gracias a medicamentos para obesidad dice mucho del mundo en que vivimos.

La enfermedad crónica más común de nuestro tiempo se convirtió también en el negocio más grande de la industria.

PRESENTADO POR DCANJE

El único regalo corporativo que no termina en la basura

Si no termina en la basura, le aplican el “para no tirarlo” y va para el cajón del olvido.

Sí, sí, puedes regalarles una libreta, una pluma con logo o una taza. Lo de siempre. 

Así no se motiva un equipo. Deja que elijan lo que realmente quieren.

Dcanje convierte tus incentivos navideños en motivación pura: tus colaboradores reciben puntos (1 punto = 1 peso), y acceden a más de 1,500 opciones de regalos, comercios y Gift Cards. Así sí le van a querer entrar.

Todo es digital. Sin bodegas, sin envolturas, sin estrés. Y sin pagar un peso por el servicio.

Si aún te queda duda, lee aquí las reseñas de quienes ya lo usaron. Todos lo recomiendan por 2 razones muy simples: sí funciona y tu equipo queda encantado.

No por nada Dcanje es la plataforma de incentivos que usan Coca-Cola, Samsung y MetLife. 

NEGOCIOS

Precaución: indicadores con fallas.

·· ECONOMÍA ··

INEGI confirma contracción del PIB en México:

Y tremendo resbalón. Bajó 0.3% en el tercer trimestre respecto al periodo anterior y 0.19% a vistazo interanual. Aguas con que ya es la primera contracción anual desde el primer trimestre de 2021 (cuando cayó 0.9%), interrumpiendo racha positiva de 17 trimestres que iban bien y bonito. Al sector industrial es al que le fue peor porque se desplomó 2.7% anual que no pudieron compensar las actividades primarias (agricultura, pesca, ganadería, que ganaron 3.5%).

¿Y el año? Con este frenón, analistas ya hablan de un PIB cercano a 0.4% y se asoman los primeros miedos de recesión.

·· EMPRESAS ··

Tiendas 3B adquirió el superpoder de mejorar márgenes:

Y es que dijeron que sus unidades más viejas ya traen márgenes como los de otras tiendas de descuento y que las ventas en tiendas maduras siguen jalando fuerte, aun con el consumo medio frío. La buena: en el tercer trimestre, las ventas subieron 36.7% anual. La mala, de todas formas, hubo pérdida neta. La sorprendente: su apuesta es triplicar su número de tiendas y llegar a las 14,000.

QUÉ MÁS PASA EN MÉXICO

  • Los bancos aceptaron reducir gradualmente las cuotas por pagos con tarjeta… pero siempre y cuando sea despacito.

  • El contactless le anda estallando a Mercado Pago que ya procesa 37% de sus pagos con tarjeta en formato sin contacto.

TECH

Cuando todo falla, vuelve el mapa.

·· SEGURIDAD ··

El Pentágono quiere jubilar al GPS:

Así como tú y yo usamos Maps para hasta llegar a la fiesta, los ejércitos dependen del GPS. Y en la guerra es peor. En Ucrania, Rusia bloquea y ha falsificado GPS, lo que deja a drones y aviones casi ciegos. Por eso, el Pentágono ya prueba con 1-CTRL, un sensor cuántico que en vez de ver satélites lee átomos y el campo magnético de la Tierra. En teoría sería una brújula nueva casi imposible de hackear.

¿Por qué importa? El país que navegue bien sin satélites tendrá ventaja militar y tecnológica para imponer las reglas del juego.

·· PUBLICIDAD ··

Google comienza a meter anuncios en sus respuestas de IA:

Acaba de lanzarse oficialmente en México y ya tiene anuncios. Los vas a ver con la marca de “sponsored”, muy parecidos a los links que ya cita la IA. Para ti, la respuesta no es neutral: toca fijarse qué parte de verdad es ayuda y cuál es publicidad. Para marcas y medios, se abre otro frente de pelea por clics dentro de la IA de Google.

¿Por qué importa? Porque donde entra la lana se define qué ves primero en internet. ¿La gente dará clics en ads en AI Mode tanto como en búsqueda regular?

·· ENERGÍA ··

Japón revive al monstruo nuclear:

Dará luz verde para reactivar Kashiwazaki-Kariwa, la planta nuclear más grande del mundo, apagada desde 2012 tras el susto de Fukushima. Japón ya venía prendiendo de nuevo varios reactores para no depender tanto de gas y petróleo carísimos. Contexto: Japón se suma al bloque de países que quieren triplicar su capacidad nuclear rumbo a 2050 para tener energía barata.

PRESENTADO POR APPTEC

¿Por qué el 80% de sus empresas no capitaliza su IA?

Le pediste a la IA que hiciera magia con un texto y te devolvió un monstruo.

Hay una fórmula para que tu empresa piense por sí sola: orquestación + convergencia + hiperadaptación. El sistema operativo nuevo que conecta talento humano, datos e IA. 

AppTec  tiene un webinar para explicarlo a detalle. 

Llevan 20 años en esto y el 28 de noviembre a las 9 AM te enseñan a armar el círculo virtuoso: datos limpios, estrategia clara y Agentes Inteligentes personalizados que sí te van a servir.

QUÉ MÁS PASA EN EL MUNDO

  • Agárrate, que venimos cargados. El ejército británico usará Call of Duty y torneos de esports para entrenar a una nueva generación de operadores de drones militares.

  • Más de 150 organizaciones andan pidiendo regular juguetes con IA por incitar a niños a conductas peligrosas.

  • Miles de marcas francesas se unieron para demandar a Shein. La acusan de competir con trampas y sin regulación.

  • Warner Bros Discovery recibió ofertas preliminares de Paramount Skydance, Comcast y Netflix, mientras evalúa vender por partes un imperio que incluye HBO, CNN y Warner Bros.

  • IBM y Cisco planean una red de computadoras cuánticas para 2030, aunque aún deben inventar parte de la tecnología necesaria.

  • Foxconn e Intrinsic lanzaron una alianza para desplegar robots en fábricas de EE.UU.

  • Trump dio a Ucrania hasta el jueves para aceptar su plan de paz que implica la cesión de territorios a Rusia. Acto seguido, el precio del petróleo cayó 1.29%.

EL NÚMERO

68%

de los trabajadores mexicanos desconoce el valor de su trabajo, según Adecco. La mayoría de los trabajadores mexicanos opera en modo automático. Entender cómo contribuyen al negocio podría ayudarles a enfrentar mejor la era de la IA. Más propósito, más claridad… y menos agotamiento.

EXCAVADO DE LA WEB

💸 En este día: En 1998, AOL compra Netscape por 4,200 millones USD, como si eso bastara para frenar al gigante llamado Microsoft.

Curioso: ¿Por qué la mayoría de la gente es diestra?

🗣️ Buenazo: La UNAM tiene cursos gratuitos de idiomas en línea.

🐱 Aww: Cuidado, un doppelgänger.

¿ERES UN MARKETER BUSCANDO MEJORES RESULTADOS?

Más de 140,000 tomadores de decisiones en México reciben nuestro newsletter cada día para mantenerse informados.

¿Crees que tu empresa les podría interesar?

DINOS LO QUE PIENSAS

Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!

¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido.

Login or Subscribe to participate

Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].

IMAGEN DEL D(IA)

68% no sabe qué hace, pero lo organiza.

Reply

or to participate

Puede que también te gusten estos…

No posts found