Buenos días. Es viernes. El cerebro quiere memes, pero tú le das noticias con chispa. Punto para ti.

Por cierto, puedes escuchar este newsletter en versión podcast acá.

MERCADOS

Nasdaq 22,078.05 -2.15%
S&P 500 6,538.76 -1.56%
Dow Jones 45,752.26 -0.84%
IPC 61,638.01 -0.71%
USD to MXN 18.3962 +0.34%
Bitcoin (USD) $87,133.09 -3.43%

* Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a las 6:00 PM CST. ¿No tienes idea de qué significan esos números? Checa nuestra guía.

  • El Nasdaq empezó el día de ayer eufórico por las ganancias de Nvidia y luego se desinfló 2% en lo que fue uno de los días más dramáticos del año para el mercado. Gracias por nada, Nvidia.

  • El foco: El Bitcoin bajó de los 87,000 dólares por primera vez desde abril. En serio fue un día rudo.

BOLSA

El mercado tiene su peor caída desde abril. Pero ese no es el problema

El problema es que nadie sabe muy bien por qué.

Peor tantito: el pánico es contagioso. No por nada el Índice de Miedo y Avaricia de CNN, que mide sentimiento de mercado, llegó a su punto más bajo desde abril.

Así se ve:

Desmenucemos la carnita:

  • Íbamos bien porque el S&P subió 1.9% en la mañana del jueves. Gran día, ¿no?

  • Pero: luego bajó y cerró en -1.6%. De final de novela.

  • El Nasdaq-100 cayó 2.4% y amplió su caída desde su récord del 29 de octubre hasta 7.9%.

  • Traducción: se borraron más de 2.7 billones en valor del mercado de acciones.

  • El índice VIX (medida de volatilidad esperada) cerró por encima de 26 por primera vez desde abril.

Oye, pero ¿por qué pasó eso o qué?

Esa es la bronca. Nadie está seguro. Las teorías se acumulan:

1. Preocupaciones sobre ROI de IA: ¿que Nvidia venda como nunca es justificación de las estratosféricas inversiones? ¿Para cuándo el retorno de inversión? Traders están preocupados por si todo este gasto en IA será rentable dentro de cinco años.

2. La Fed no recortará tasas: Un fuerte informe de empleo de septiembre fue la última señal de que la Reserva Federal ha dejado de recortar tasas de interés este año.

3. Bitcoin cayó: Señal de aversión al riesgo. Bitcoin cayó a mínimo de seis meses.

¿Por qué importa?

El estar deslumbrados por las despampanantes ganancias de Nvidia duró como 15 horas.

El S&P 500 ha caído ahora más de 5% respecto a su récord de octubre y ha caído por debajo de su media móvil de 100 días por primera vez desde febrero.

La realidad: Wall Street está rascándose la cabeza tratando de entender qué causó todo esto.

Probablemente fue combinación de todo lo anterior. O tal vez algo que nadie ha identificado aún.

¿Qué hacer? Si tienes inversiones, esto es recordatorio de que diversificación no es solo palabra bonita. Y recuerda: la próxima vez que alguien te diga con total seguridad a dónde va el mercado, acuérdate del jueves 20 de noviembre.

El mercado no es ciencia exacta. Es psicología colectiva. Y esa psicología anda bien volátil.

PRESENTADO POR INFRA

Las 2 plantas mexicanas que producen energía sin contaminar

En Querétaro ya hay una planta que convierte agua en hidrógeno… con energía solar.

Grupo INFRA lo está haciendo. Su hidrógeno verde ya alimenta varias empresas, sin emitir una gota de CO₂. Se produce con electrólisis y energía renovable, sin contaminar el aire.

¿Por qué importa? Porque puede usarse en transporte, química, fertilizantes y más. Hay otra planta en San Luis Potosí, y juntas, evitarán 150 toneladas de emisiones de CO₂ al año.

Es energía limpia, hecha en México, lista para transformar industrias. Aunque no lo veas… ya está pasando.

NEGOCIOS

Motor encendido, velocidad: cero.

·· ECONOMÍA ··

Economía se enfría; cae en septiembre y pausa en octubre:

INEGI anticipa que en septiembre la actividad económica bajó 0.5% y la industria se dio un trancazo de 3.3%, sobre todo por manufacturas y construcción. Para octubre, plano total: 0% de avance; como motor encendido pero sin meter velocidad. Y como yo en viernes.

Para negocios y chamba, esto se traduce en pedidos lentos y clientes más cautos. Si la industria sigue así, el cierre de año llegará sin ese empujoncito con el que muchos contaban. Los servicios andan aguantando, pero no pueden cargar solitos la economía del país.

·· CAPACITACIÓN ··

México reprueba en el negocio de la IA:

En talento y regulación, sacamos un triste 0.3 sobre 1 en marcos que permitan usar IA en serio, según el último estudio de Salesforce. ¿Quiénes brillan? Reino Unido, Corea del Sur y Singapur. Claro que el tema se ha platicado en Congreso, pero nomás no pasa nada.

Para empresas y gobierno: esto se traduce en procesos lentos y chamba extra: la mitad de profesionales recibe poca o nada de capacitación, así que cada quien se rasca con sus uñas.

·· EDUCACIÓN ··

Las carreras mejor pagadas 2025:

El IMCO soltó su Compara Carreras 2025 y confirmó que los sueldos más altos están en Tecnologías de la Información. También Medicina y Administración Pública siguen arriba porque hay poca banda cubriendo esas vacantes. Mientras, medio país sigue estudiando lo de siempre: Derecho, Administración, Psicología.

Para quien va a escoger carrera, el mensaje está clarito: solo 8% de los egresados son STEM, pero es donde sobran oportunidades. Y, por cierto, 7 de cada 10 empresas batallan para encontrar talento tech.

QUÉ MÁS PASA EN MÉXICO

  • Esentia debutó en la BMV con una valuación de 1,308 millones USD, aunque vendió sus acciones 26% por debajo de lo planeado, a 45 pesos cada una.

  • El Senado mexicano aprobó castigos de hasta 42 años por extorsión, con mínimos de 15 años.

TECH

Quedé estupefacto.

·· SOFTWARE ··

Google suelta Nano Banana Pro:

Difícilmente hablamos de este tipo de lanzamientos aquí, pero este vale la pena. Google lanzó Nano Banana Pro, su generador y editor de imágenes montado sobre Gemini 3 Pro. Además de convertir selfies en figuritas, ahora arma infografías y mantiene personajes consistentes entre escenas.

¿Por qué importa? Google mete presión a OpenAI y se está colando fuerte al flujo de creadores, marketeros y agencias.

·· ROBÓTICA ··

Memo, el robot que hace espresso (y sale a la venta en 2026):

Sunday Robotics presentó Memo, un robot casero con ruedas y dos brazos que prepara café, limpia mesas y usa el lavavajillas. La clave: lo entrenan con guantes que imitan sus manos para lograr movimientos más finos que los de robots típicos de fábrica. Eso hace que opere no en laboratorios pulidos y sí en cocinas reales, donde hay tiradero, niños y mascotas.

¿Por qué importa? Si Memo funciona en hogares, arranca la carrera por robots útiles de verdad: asistentes que aprenden de humanos y liberan tiempo cotidiano. Esto podría ser tan grande como la llegada de las primeras PCs al hogar. Mira a Memo en acción acá.

·· COMERCIO ELECTRÓNICO ··

Temu pierde turbo por culpa de los aranceles:

La fiesta se le acabó. Temu venía de crecer 530% compuesto desde su lanzamiento y va a crecer solo 13.4% en 2026 porque le cerraron la llave a su truco de enviar paquetes sin pagar casi nada. Recuerda que en EE.UU. y en Europa le endurecieron las reglas; como en México no cantamos mal las rancheras, pusimos el impuesto a productos importados vía comercio electrónico.

Comerciantes contaron a Expansión que los nuevos impuestos les recortan márgenes y complican surtirse, así que ya no sale.

PRESENTADO POR UBER PARA EMPRESAS

Esta plataforma hace que tu presupuesto de movilidad rinda más

Tu equipo viaja: a reuniones, aeropuertos, citas con clientes. Pero… ¿sabes cómo, cuándo y cuánto?

Uber para Empresas te muestra todo: cada viaje, cada costo, cada minuto.

La plataforma es gratis, siempre, solo se pagan los viajes que haces. Automatiza reportes, crea políticas y paga con una sola cuenta, sin tickets perdidos y arrugados ni sorpresas al final del mes.

Control total, sin trabajo extra (ni tuyo ni de tu equipo). Así, tú manejas la movilidad, no al revés y optimizas toda tu operación sin sumar tareas ni un excel infinito.

QUÉ MÁS PASA EN EL MUNDO

  • Walmart se muda al Nasdaq desde la Bolsa de Nueva York, lo que marca la mayor transferencia bursátil hasta la fecha.

  • Hablando de bolsa, Gloo, que busca digitalizar la fe cristiana con IA, debutó en Nasdaq y recaudó 73 millones USD.

  • Perplexity anunció la llegada de su navegador Comet a Android, con funciones de búsqueda por voz, multitarea y bloqueo de anuncios.

EL NÚMERO

17%

más muertes por superbacterias resistentes a antibióticos en 2024. En Inglaterra, las infecciones resistentes a antibióticos comunes siguen ganando terreno. El uso excesivo de recetas privadas está encendiendo alarmas, sobre todo por políticas que permiten obtener antibióticos sin ver a un médico. Va enlace de la UNAM sobre el tema de resistencia a antibióticos.

EXCAVADO DE LA WEB

🧪 En este día: En 1969, UCLA y Stanford crearon el primer link permanente de ARPANet, dando inicio al Internet... y eventualmente, a los memes de gatitos. Y luego a Espresso Matutino.

🦷 Qué curioso: ¿Por qué tenemos dientes de leche y dientes de adulto?

💀 Qué profundo: 5 libros para morir bien y vivir mejor.

🐱 Aww: Yo así todo el fin de semana.

¿ERES UN MARKETER BUSCANDO MEJORES RESULTADOS?

Más de 140,000 tomadores de decisiones en México reciben nuestro newsletter cada día para mantenerse informados.

¿Crees que tu empresa les podría interesar?

DINOS LO QUE PIENSAS

Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!

¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido.

Login or Subscribe to participate

Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].

IMAGEN DEL D(IA)

Mi doctor de confianza: yo mismo.

Reply

or to participate

Puede que también te gusten estos…

No posts found