Buenos días. Jueves, el preámbulo glorioso del viernes. Aquí está Espresso Matutino para que llegues al fin de semana con más temas de conversación que un podcast de tres horas.

Por cierto, puedes escuchar este newsletter en versión podcast acá.

MERCADOS

Nasdaq 22,564.23 +0.59%
S&P 500 6,642.16 +0.38%
Dow Jones 46,138.77 +0.10%
IPC 62,080.58 +0.16%
USD to MXN 18.3345 -0.39%
Bitcoin (USD) $91,305.56 -1.65%
Meta (USD) $590.32 -1.23%

* Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a las 6:00 PM CST. ¿No tienes idea de qué significan esos números? Checa nuestra guía.

  • Wall Street cerró con buen ánimo y mejores promesas: el Nasdaq lideró gracias al optimismo tech por la presentación de ganancias de Nvidia y, luego del cierre, los futuros volaron. Veremos movimientos bruscos en las primeras horas del día.

  • El foco: Meta entró oficialmente en territorio oso con caída acumulada de 23% en tres semanas. Le está durando la cruda luego del reporte de sus ganancias trimestrales de finales de octubre.

GANANCIAS

Nvidia revienta los pronósticos

¿Sabes qué es lo bueno de que nos gusten los negocios, la tecnología y la IA?

Hay cuatro Super Bowls anuales: las presentaciones trimestrales de ganancias de Nvidia.

Y el último de este año acaba de suceder.

Paso a paso:

  • Rara vez un reporte de ganancias había puesto tan nervioso a Wall Street. Por eso llevábamos cuatro días en caídas.

  • Y entonces sucedió: Nvidia soltó los números. Las ganancias de la empresa más valiosa del mundo subieron 62% interanual.

  • Hablamos de 57,000 millones USD en el trimestre; Wall Street esperaba 54,000 millones USD.

  • El fundador de Nvidia, Jensen Huang, habló clarito: las ventas de sus GPU para cloud, las Blackwell, están agotadas, y la IA está "yendo a todos los lugares, haciendo todo, todo al mismo tiempo".

Acto seguido: su acción repuntó hasta 6% en menos de dos horas, luego de que cerrara la Bolsa (3:00 PM, hora de CDMX).

6% es una locura por el tamaño de Nvidia; hablamos de más de 200,000 millones de dólares extra.

¿Qué tan grande es Nvidia?

  • Ventas serán 10 veces mayores que hace solo tres años

  • Tiene más del 90% del mercado de chips aceleradores de IA

  • Va a entregar más ingresos netos anuales que los de Intel y AMD reportarán en ventas totales combinadas.

¿Por qué importa?

Porque muchos estaban apostando a que esto era una burbuja a punto de reventar.

Esta semana, el 45% de gestores de fondos globales dijeron que una burbuja IA era uno de los mayores riesgos del mercado. Hasta Michael Burry (el inversionista que predijo el colapso de 2007) apostó contra Nvidia hace unas semanas.

La batalla seguirá.

Jensen Huang dice que no hay burbuja y que esto apenas comienza.

Michael Burry dice que sí hay y está apostando contra la empresa más grande del planeta.

Alguien va a tener razón. Y alguien va a perder muchísimo dinero.

PRESENTADO POR TIENDANUBE

60% de los negocios en línea en México ya usan IA. ¿Y tú?

La IA, remodelando tu e-commerce.

Mientras otros duplican sus ventas con IA, tú sigues escribiendo correos a mano.

Y cada clic que no automatizas es una venta perdida.

¿La solución? Inteligencia artificial aplicada. El nuevo ebook de Tiendanube: Hacks de inteligencia artificial para e-commerce es tu guía práctica para dominar las 4 áreas que mueven el e-commerce: atención, contenido, operaciones y ventas.

Trae prompts listos y herramientas: ahorras tiempo, reduces errores y mejoras cada experiencia de compra. 

Este ebook no solo te dice cómo aplicar IA, te da los prompts exactos para lograrlo.

Tu tienda ya puede vender 24/7. Solo necesitas las herramientas para lograrlo.

NEGOCIOS

·· INVERSIÓN ··

La obra privada jala el carrito de la inversión en México:

En tiempos en que la economía anda medio cojeando, la construcción privada se puso las pilas. En junio creció 3.6% y el lado residencial se aventó un brinco de 12%. Con eso, ya suma un alza de 8.2% en medio año y se convirtió en el músculo más activo de la inversión fija.

¿Por qué importa? Porque mientras la inversión pública sigue flaquita, es la iniciativa privada la que está sosteniendo el ritmo de nuevas obras y vivienda en el país. Ya hasta dan ganas de echar otro colado nomás para festejar.

·· COMERCIO ··

México le gana la carrera a Canadá en compras a EU:

Se armó la voltereta histórica. México ya es el cliente número uno de Estados Unidos. Entre enero y agosto le compramos 226,000 millones USD en todo (desde cereal y electrónicos hasta autopartes y energía) y por primera vez superamos a Canadá. No es cosa de un solo sector: México lidera 24 industrias y es top 2 en otras 50.

Esto nos pega directo: más chamba en fábricas, más presión en cadenas y más peso político en la mesa con Washington.

·· BIENES RAÍCES ··

Fonatur saca a vitrina terrenos turísticos:

Fonatur va a poner a la venta lotes en Huatulco, Ixtapa Zihuatanejo y Loreto. Son terrenos con papeles en regla y hasta con expediente técnico para que nadie ande adivinando. El catálogo digital abre el 4 de diciembre y desde el 15 ya puedes mandar tu postura sin intermediarios ni vueltas raras.

Es raro ver al gobierno soltar tierra turística con proceso simplificado; si te interesa, más vale llegar temprano. Voy a ver si tengo algo en la alcancía.

QUÉ MÁS PASA EN MÉXICO

  • México registró un alza histórica de 14.5% en Inversión Extranjera Directa y sumó 40,906 millones USD entre enero y septiembre. Ya vamos más que todo el año pasado.

  • Mifel, Banco Base y Finsus fueron multados con 37.7 millones MXN por la CNBV tras incumplir normas antilavado: una clase grupal de lo que no se debe hacer con el dinero sucio.

  • México tendrá la supercomputadora más grande de América Latina en 2026, según Gobierno Federal. Se usará para modelos climáticos, procesamiento masivo de datos del SAT y análisis de imágenes satelitales para agricultura.

TECH

Después de años, el candado cedió… tantito.

·· PRIVACIDAD ··

México abre (a medias) el acceso a Tor:

Raro que hablemos de México en tecnología, pero esta súper importante. Después de más de 10 años de bloqueo, ya se puede entrar a gob.mx usando Tor, que es una red que rebota tu conexión por varios servidores para que nadie sepa quién eres ni de dónde te conectas. Envuelve tu conexión en capas y por eso su logo es el de una cebolla.

Y vaya que es importante: en México se calcula que unas 20,000 personas usan Tor, incluyendo periodistas y activistas que dependen del anonimato. Según Cyberinsider, el giro llegó en julio luego de años de candado bajo Peña Nieto y AMLO. Nomás que ojo: sitios como datos.gob.mx siguen cerrados. Se avanza, pero lento.

·· PATENTES ··

Tsinghua, la fábrica china de patentes de IA:

La uni estrella de ciencia en Pekín ya supera a Harvard, MIT y Stanford juntos en patentes de inteligencia artificial. Anda en fuego. Lleva 4,986 patentes de IA y andaba en más de 900 solo el año pasado.

El plan: formar millones de egresados STEM y lanzar startups como DeepSeek o Sapient que compitan directo contra Silicon Valley. En China andan planeando ya a muy largo plazo.

PRESENTADO POR UBER PARA EMPRESAS

Cómo programar viajes ejecutivos sin perseguir tickets ni comprobantes

El cliente VIP llega en 20 minutos. Y todo mundo pregunta: “¿Quién lo va a recoger?”

Con Uber Business Black, esa pregunta desaparece:

  • Ellos llegan puntuales, tú te ves impecable.

  • Nada de flotas, ni llamadas de último minuto.

  • Tú defines hora, punto de partida y destino.

Ellos solo suben. Y cada traslado es una extensión de tu servicio: mueves a tus clientes, a tus colaboradores y a quien necesite, profesionalmente, fácil y seguro. 

Ya probaste todo, ahora toca probar la que sí funciona. 

QUÉ MÁS PASA EN EL MUNDO

  • Warner Music resolvió su pleito con Udio y ahora planean juntos una plataforma de música con IA entrenada solo con material autorizado.

  • Meta empezó a notificar a usuarios australianos menores de 16 años que perderán acceso a Facebook e Instagram desde el 10 de diciembre por la famosa nueva ley de redes sociales. Este será el temazo a seguir por esos días.

  • Nokia cayó 9.2% en bolsa tras anunciar reestructura y ambiciosos planes de IA, porque reinventarse suena bien… hasta que mencionas márgenes para 2028.

  • Larry Summers renunció al consejo de OpenAI tras revelarse sus correos con Jeffrey Epstein.

  • Europa cedió ante gigantes tecnológicos y aplazó su regulación de IA de alto riesgo a diciembre de 2027.

  • Elon Musk y Jensen Huang compartieron escenario en un foro de inversión y claro que hay video.

EL NÚMERO

71%

de los mexicanos no duerme bien por el trabajo. Las broncas son muchas, pero comienzan con jornadas de trabajo eternas y mensajes fuera de horario. Casi nadie voltea a ver este tema, pero no hay que olvidar: dormir mal afecta desde el humor y hasta la productividad. Aquí somos muy cafeteros, pero ni un cuádruple shot tapa el cansancio acumulado.

EXCAVADO DE LA WEB

💻 En este día: En 1985, llegó Windows 1.0, el software que intentó ser revolucionario, pero terminó en cámara lenta. Así se ha visto la evolución de Windows desde que se creó.

🖼️ Qué revelación: Ver arte en vivo reduce el estrés y la inflamación.

Alta liga: Los relojes más impresionantes del año.

📷 Aww: 8 años después.

¿ERES UN MARKETER BUSCANDO MEJORES RESULTADOS?

Más de 140,000 tomadores de decisiones en México reciben nuestro newsletter cada día para mantenerse informados.

¿Crees que tu empresa les podría interesar?

DINOS LO QUE PIENSAS

Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!

¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido.

Login or Subscribe to participate

Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].

IMAGEN DEL D(IA)

El trabajo nunca duerme. Tú, más o menos.

Reply

or to participate

Puede que también te gusten estos…

No posts found