
Buenos días. Es martes, sobreviviste al puente… y ahora toca fingir que nadie olvidó cómo trabajar. Nosotros te ponemos al día para que no te noten oxidado.
Por cierto, puedes escuchar este newsletter en versión podcast acá.
Y estamos preparando una sorpresa: nuestro regreso a WhatsApp. Acá va una prueba, antes de su apertura oficial.
MERCADOS
* Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a las 6:00 PM CST. ¿No tienes idea de qué significan esos números? Checa nuestra guía.
Wall Street arrancó la semana con el pie izquierdo: el Dow se desplomó 557 puntos mientras el S&P y el Nasdaq tropezaron cerca del 1%. Todo porque esta semana hay razones de sobra para estar nerviosos: que si la IA es burbuja, que si el Bitcoin cae, y que si la Fed bajará o no las tasas y que cómo saldrá Nvidia en sus resultados trimestrales (presenta el miércoles) Se siente la tensión.
El foco: Bitcoin sigue de bajada y cayó por debajo de los 92,000 USD, arrastrado por ventas técnicas y de ciclos pasados. En solo 24 horas, se liquidaron más de 800 millones de dólares. El mercado cripto ha caído 30% desde el 6 de octubre.
ECONOMÍA
El dilema de subir 11% el salario mínimo

La propuesta: subirlo 11% y llegar como a 310 pesos al día.
Pero Banamex levantó la mano y dijo algunas cosas incómodas.
Checa:
Cuando el salario mínimo es muy bajo, subirlo es buenísimo. Ayuda a sacar gente de pobreza, reduce desigualdad, y no pasa nada malo con inflación ni empleo.
Eso fue México hace años. El salario mínimo estaba tan bajo que subirlo solo traía cosas buenas.
Pero ya no estamos ahí.
El problema es que una vez que el salario mínimo ya subió bastante, seguir subiéndolo al mismo ritmo empieza a causar problemas. Desde Banamex ponen algunos ejemplos:
1. Se encarece todo
Las empresas tienen que pagar más. Eso aumenta sus costos. ¿Y qué hacen? Suben precios.
Especialmente las PyMEs, que usan mucha mano de obra y andan cortas de aire con el crecimiento económico casi en cero.
2. El "efecto faro":
No es solo el salario mínimo. Cuando sube, otros trabajadores que ganan un poco más también piden aumento. Es como un efecto dominó. Todo se mueve hacia arriba.
3. Se frena el empleo:
Si contratar cuesta más caro, las empresas contratan menos. O de plano no contratan.
¿Por qué importa?
Para quienes trabajan: sí, más dinero en tu nómina. Pero si eso genera inflación, tu poder de compra real puede no aumentar tanto. Es como si te dieran aumento pero todo se encarece al mismo tiempo.
Para empresas: más costos justo cuando la economía está creciendo poco. Las PyMEs son las que más sufren.
¿Entonces qué hacemos? La propuesta de Banamex es de largo plazo:
- Inversión en tecnología
- Mejor educación
- Aumentar la participación laboral de las mujeres, lo que haría más grande la fuerza laboral.
Es el dilema clásico: ¿Cómo subes ingresos sin encarecer todo?
Nadie sabe, pero opiniones hay un montón. Mientras tanto, el desenlace para 2026 lo tendremos tan pronto como en diciembre.
PRESENTADO POR CONTEXTO
Estás en el ciclo de la mala comunicación y no lo sabes
¿Cuántas veces has escuchado “lo dice claramente el documento”... y el documento está complicadísimo?
La mayoría de las empresas no fallan por falta de talento, fallan por exceso de confusión.
Contexto creó el webinar Behavioral communication: un método para reducir errores de comunicación, ganar claridad y mejorar decisiones de negocio. ¿Cuándo? El martes 25 de noviembre a las 4 PM.
Sales del webinar con un autodiagnóstico para saber exactamente qué le duele a la comunicación de tu empresa y tips concretos para resolverlo.
Ya estuvo de juntas de alineación que no alinean nada. El webinar es tu primer paso para salir del ciclo de hablar mucho y lograr poco.
NEGOCIOS

México se atrevió a lo que yo no: bajar la línea de crédito.
·· ECONOMÍA ··
México le baja al tarjetazo del FMI:
México renovó por dos años su línea de crédito flexible con el FMI. También bajó el tope a 24,000 millones USD, cuando antes era de 35,000 millones USD. ¿Qué es eso? Es una tarjeta de emergencia que solo se usa si se arma un choque fuerte, un seguro que nunca se ha usado.
El mensaje: que la economía va sólida y que ya no necesitamos un salvavidas gigante. ¿Será?
·· MODELOS DE NEGOCIO ··
Aranceles e IA son el empujón que necesitaba la ropa de segunda mano:
En Estados Unidos, plataformas como ThredUp ya operan bodegas enormes donde pasan miles de prendas usadas al día. Con los aranceles encareciendo la ropa nueva, cada vez más gente se está pasando a la de segunda mano. Detrás está la IA que ayuda a clasificar, fijar precios y recomendar looks, y ThredUp presume márgenes cercanos a 80% y ventas que van con todo.
El datazo: el mercado de segunda mano apunta a llegar a 367,000 millones USD en 2029. Me dieron ganas de montar una nueva empresa.
QUÉ MÁS PASA EN MÉXICO
Transportistas andan planeando movilización nacional para el 24 de noviembre por inseguridad en carreteras.
La empresa china Shacman instalará planta en México en 2026 con inversión de 15 millones USD.
México cedió slots en el AICM a aerolíneas de EU tras la amenaza de perder 13 rutas.
TECH

Servidor espacial. Ruido cero, latencia astral.
·· CENTROS DE DATOS ··
¿Y si ponemos centros de datos en el espacio?
La carrera de IA ya es tan intensa que Bezos, Musk y Google proponen centros de datos en órbita. Quieren mover parte del cómputo pesado fuera de la Tierra. Y tiene sentido: sol directo, menos calor que disipar, cero vecinos que se quejen y sin regulaciones claras que evadir.
Y ya avanzan: Google probará con 2 satélites antes de 2027 (Project Suncatcher) y Nvidia se asoció con Starcloud para explorar data centers espaciales. Si se trata de hambre por energía para IA, hasta las ideas más locas comienzan a sonar no tan de otro mundo (¿viste lo que hice ahí?).
·· AUTO ··
El pleito de los coches autónomos y los gatos:
Vale, esta nota es un poco triste, pero vale la pena. En San Francisco, un taxi sin chofer de Waymo atropelló a Kit Kat, el gato de barrio que reinaba la cuadra. Y la discusión se encendió: ¿por qué los coches autónomos que circulan no están priorizando la vida de animales? ¿Qué pasa cuando una IA decide qué vida es valiosa?
El fallecimiento de un gato está poniendo a vecinos y organizaciones a discutir, ahora en serio, sobre los coches autónomos. Waymo tiene 1,000 autos desplegados en el Área de la Bahía (que incluye a San Francisco).
·· STARTUPS ··
El regreso de Jeff Bezos:
El mero mero de Amazon volvió. Pero no a Amazon. Bezos ahora será co-CEO de Project Prometheus, una nueva startup de inteligencia artificial (qué novedad) que quiere hacer más eficiente la fabricación de compus, coches… y naves espaciales. La empresa ya nació cargada de dinero y talento, con gente jalada de OpenAI, DeepMind y Meta.
¿Por qué importa? Porque mete a un jugador con chequera infinita justo en la carrera por automatizar fábricas y cadenas de suministro. Y todo con IA. Atentos a Prometheus.
PRESENTADO POR UBER PARA EMPRESAS
Cómo simplificar la movilidad corporativa sin perder control ni tiempo
¿Sabes cuánto gasta tu empresa en movilidad?
Si no puedes responder en segundos, hay un problema.
Los reportes tienen espacios en blanco, los tickets se pierden, y los viajes parecen un misterio. Con Uber para Empresas cada viaje está bajo control. Asignas límites, ves reportes en tiempo real y todos los pagos se concentran en una sola cuenta.
Sin costos extra. Así, cada traslado tiene propósito y cada peso, destino. Es la app que ya usas y en la que confías a diario. Recupera el control de la movilidad de tu empresa.
QUÉ MÁS PASA EN EL MUNDO
Se dice que Apple está acelerando la sucesión de Tim Cook y que el nuevo CEO de la compañía tomaría el control en 2026.
Meta medirá desde 2026 el desempeño de sus empleados según el impacto generado con IA, con bonificaciones para quienes aceleren la productividad.
X lanzó Chat, su nuevo sistema de mensajes con cifrado de extremo a extremo, videollamadas y mensajes que desaparecen.
Ford se alió con Amazon para vender autos seminuevos certificados desde su web, en EE.UU.
Paul McCartney lanzará un tema de 2:45 minutos de puro silencio como protesta contra un proyecto británico que permite entrenar IA con música sin pagar derechos.
EL NÚMERO
20%
más cara sale la renta de departamentos que tienen amenidades en Ciudad de México. Hablamos de gimnasios, parquecitos y hasta espacios de coworking. Claro, depende de que todo esté bien cuidado.
EXCAVADO DE LA WEB
📞 En este día: En 1963, Bell lanza los primeros teléfonos con botones, porque claramente girar un disco ya era demasiado cardio.
🧠 Momento de reflexión: Esta web recopila las razones de las personas para vivir.
📈 Boom de marca: Las marcas que más valor han ganado en 2025.
😾 Aww: No dejan guardar la decoración de Halloween.
DINOS LO QUE PIENSAS
Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].
IMAGEN DEL D(IA)

Cuando los teléfonos involucraban hacer cardio con el dedo índice. Si lo recuerdas, es tiempo de ir a hacernos un chequeo.




