
Buenos días. Es viernes, cayó la quincena, empezó el Buen Fin y arrancó el puente. O sea, el país entero está en modo “sí acepto” (a 12 meses sin intereses).
Por cierto, puedes escuchar este newsletter en versión podcast acá.
Y anuncio parroquial: no habrá edición del lunes. Disfruta el puente, no te endeudes demasiado y nos vemos fresquecitos ya el martes.
MERCADOS
* Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a las 6:00 PM CST. ¿No tienes idea de qué significan esos números? Checa nuestra guía.
Wall Street tropezó con ganas: el Nasdaq cayó 2.3% y arrastró al resto, mientras el Dow se desplomó casi 800 puntos. ¿La culpa? El susto de que la Fed no recorte tasas en diciembre, pese a que el gobierno volvió a abrir.
El foco: Ni castillos ni cruceros: el cuento de Disney no convenció a Wall Street. Pese a más suscriptores y promesas techies, sus ingresos se quedaron cortos y el mercado respondió con un castigo de casi 8%. El ratón, por ahora, se quedó sin magia bursátil.
BANCA
Ahora los bancos son los que deben probar cargos no reconocidos

Y nadie les avisó que venía el golpe.
¿Qué pasó?
Imagina: te llega cargo de 15,000 pesos en tu tarjeta que no reconoces. Llamas al banco. Te dicen que demuestres que no fuiste tú. A todos nos ha pasado.
Hasta ahora, si no te presentabas a la audiencia en el juicio, automáticamente se asumía que sí habías hecho el cargo. Se llama "confesión ficta".
Eso se acabó. La Suprema Corte de Justicia de la Nación le entró al quite. Y dijo que bancos tienen que probar con documentos que fuiste tú quien hizo cada operación.
Para sumarle al drama, no es el primer golpe de la semana.
Hace unos días, diputados aprobaron nuevas reglas para cancelar tarjetas.
Antes llamabas a cancelar tarjeta. Te pasaban con 5 personas. Te ofrecían meses sin intereses. Te pedían ir a sucursal. Tardaban semanas. Ahora deberá haber un botón visible en apps 24/7 para cancelar. Y el proceso debe tomar máximo cinco días. Sin pretextos.
Y queda estrictamente prohibido andar mandando tarjetas que nadie pidió.
Si te llega una, no existe legalmente. No tienes que cancelarla ni pagar anualidad.
Es decir: a la banca se la traen entre ceja y ceja esta semana.
¿Por qué importa?
Para usuarios: en cobros raros, ya no tienes que probar tu inocencia. Ellos tienen que probar tu culpabilidad.
Para bancos: llegó en momento complicado. Ya de por sí andaban nerviosos con las acusaciones de lavado de Estados Unidos.
El chisme: según la especialista Jeanette Leyva Reus, el sector bancario no fue notificado de lo de la Corte. Ni lo vieron venir.
Los bancos están teniendo días difíciles. Casi tan difíciles como cuando intentas cancelar una tarjeta por teléfono y te ofrecen un plan especial solo para ti media decena de veces.
Ah no, espera. Eso ya no pueden hacerlo tampoco.
PRESENTADO POR FINTUAL
Cómo hacer que el SAT te regrese dinero en tu próxima declaración anual
Cada abril lo mismo: alguien presume que el SAT le devolvió en lugar de quitarle y tú piensas “¿cómo lo hacen?”
No lo pienses mucho: abre un Plan Personal de Retiro con Fintual antes de que termine 2025.
¿Por qué hacerlo ahora? Podrías deducir hasta el 10% de tus ingresos del año y el SAT te regresa hasta el 35% de lo que ahorres en abril.
Lo importante es que tu dinero trabaja y crece, y tú construyes un ahorro sólido para tu jubilación. Recuerda: Tu AFORE no te va a alcanzar para vivir en tu retiro.
En palabras de quienes ya tienen su PPR: “no hay plazos o aportaciones forzosas ni seguros engrapados”. Checa las reseñas aquí. Todo está regulado por la CNBV y autorizado por el SAT.
NEGOCIOS

Recuerdos… y radiografías.
·· TURISMO MÉDICO ··
México sube al top en turismo médico:
México ya es el segundo destino mundial de turismo médico, solo debajo de Tailandia. Pacientes de EU y Canadá vienen por cirugías y tratamientos hasta 86% más baratos que en casa, pero en hospitales privados que presumen buen equipo y especialistas.
¿Por qué importa? Si México refuerza certificaciones y seguridad, el turismo médico puede volverse un mercado de más de 10,000 millones USD para el año 2030, lo que es un crecimiento del 17%. Nada como unas vacaciones de check-ups, quirófanos y recuperación, pero con coco en mano.
·· LEGISLACIÓN ··
Gobierno presenta reforma de 40 horas semanales el 20 de noviembre
Que siempre ahora sí va la buena. La ley se supone que propondrá 40 horas con entrada gradual a dos años y andan diciendo en Cámara de Diputados que alcanzará a aprobarse antes del cierre de sesiones, es decir, para diciembre. Se vienen días movidos.
Dato rapidito: 30 millones de personas en México trabajan más de 40 horas por semana actualmente.
·· AUTO ··
BYD revive plan de planta en México:
Julián Villarroel, vicepresidente de BYD, confirmó que "el plan sigue en pie" y habrá comunicado oficial en un par de semanas. La automotriz china produce sus propias baterías de litio (único fabricante que lo hace) y considera eso su core business, no los autos.
Ojo: hay rumores de que BYD podría adquirir instalaciones de Nissan en Cuernavaca o COMPAS en Aguascalientes. Recuerda: en julio, la vicepresidenta ejecutiva Stella Li dijo en Brasil que no tenían prevista alguna próxima inversión de planta en México.
QUÉ MÁS PASA EN MÉXICO
Un tribunal de apelaciones de EE.UU. suspendió la orden de romper la alianza Delta–Aeroméxico, permitiendo que sigan operando como una sola aerolínea binacional mientras se resuelve la bronca legal.
Grupo Salinas perdió en la Corte y deberá pagar 33,000 millones de pesos en créditos fiscales. Salinas dijo que irá a instancias internacionales.
TECH

Pasos para aterrizar un cohete.
·· ESPACIO ··
Blue Origin por fin le pega a Marte:
En tecnología, no solo se vive de IA. El cohete New Glenn de Jeff Bezos lanzó la misión Escapade de la NASA, dos satélites para estudiar Marte. Lo histórico: por primera vez, la primera etapa regresó y se estacionó bonito en la barcaza Jacklyn. Ándale, como si fuera de SpaceX.
¿Por qué importa? Más cohetes grandes reutilizables significan lanzamientos más baratos, misiones científicas extra y una carrera espacial privada que se acelera. Mira el video del despegue y del aterrizaje acá (y bájale el volumen a los gritos de emoción de la última parte).
·· GOBIERNO ··
Maryland mete a la IA a tramitar tus ayudas:
Maryland se alió con Anthropic y Percepta para meter IA en trámites de gobierno. Chatbots con Claude ayudarán a pedir apoyos y a que los funcionarios revisen elegibilidad y reglas, mientras Percepta simplifica permisos de vivienda.
Objetivo: que la burocracia se sienta más como app y menos como fila eterna.
¿Por qué importa? Si sale bien, se vuelve manual de cómo usar IA para repartir ayudas más rápido. Y de cómo usar IA en gobierno, aunque aguas con ese tratamiento de datos.
PRESENTADO POR TWILIO
Cómo personalizar tu atención al cliente sin contratar más gente
Lo que nadie te dice: tu centro de contacto ya se quedó atrás.
Mientras sigues con encuestas y scripts, otros ya personalizan servicio a cliente con IA.
Twilio tiene un ebook gratuito que explica con peras y manzanas cómo hacerlo tú también. Aprenderás a:
Activar datos de tus clientes en tiempo real
Crear perfiles que se actualizan solos
Personalizar sin saturar a tu equipo
Es gratis y trae ejemplos, pasos claros y cero humo.
No se trata de ponerle "chatbot” a todo, sino de saber interpretar los datos de tus clientes.
QUÉ MÁS PASA EN EL MUNDO
Google metió IA para buscar, comparar productos, rastrear precios y hasta hacer compras por ti. Justo a tiempo para Navidad y, por ahora, solo disponible en EE.UU.
LinkedIn lanzará una búsqueda con IA que permite encontrar contactos describiéndolos, ideal para cuando “trabaja en tech y vive en CDMX” es todo lo que sabes. Primero para usuarios premium en EE.UU. y luego llegará a todos los usuarios.
Se dice que Tesla planea integrar Apple CarPlay tras años de negarse… justo cuando las ventas caen.
Amazon cambió el nombre de Project Kuiper a Amazon Leo. A ver si así ya le comienza a competir a Starlink.
Alemania vetará a Huawei de su futura red 6G; busca independencia tecnológica de China y también de las big tech gringas.
EL NÚMERO
2.5%
subieron las muertes en México durante 2024. La buena: el ritmo de crecimiento ha bajado desde el pico pandémico; la mala: todavía no regresamos al volumen considerado normal previo a COVID. Principal causa de muerte: males cardíacos. ¿Segunda? Diabetes. Tercera: tumores malignos. Pa llevar de todo esto: nunca es un mal día para recordar irse a checar.
EXCAVADO DE LA WEB
🎶 En este día: En 2006, Microsoft lanzó el Zune… y cinco años después también le organizó el velorio.
👯 Cambiazo: Tu forma de bromear dice más de ti que tu horóscopo. ¿Tus bromas suman o dividen?
🌍 Trivia global: Banderas del mundo, de más a menos reconocidas (sí, está la de México).
😼 Aww: Respeta mi privacidad.
DINOS LO QUE PIENSAS
Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].
IMAGEN DEL D(IA)

Check-up, cirugía estética y ceviche de camarón. Todo en un mismo fin de semana.




