- Espresso Matutino
- Posts
- ☕ Bolsa en llamas
☕ Bolsa en llamas
TikTok ya no es opcional en México...

Buenos días. Es lunes y arranca la pasarela de resultados trimestrales. Prepárate para ver CEOs sudando más que tú en tu primera entrevista de trabajo.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí. Para leerlo en la versión web, dale clic aquí.
MERCADOS
* Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a las 7:00 PM CST. ¿No tienes idea de qué significan esos números? Checa nuestra guía.
Wall Street celebró un respiro inflacionario: el S&P 500, Nasdaq y Dow cerraron en máximos históricos tras un IPC más dócil de lo esperado.
El foco: Ford pisó el acelerador en bolsa tras superar expectativas trimestrales y calmar nervios con una buena noticia: su proveedor de aluminio, tras un incendio, reabrirá antes de lo previsto. Inversionistas aplaudieron como si les hubieran devuelto las llaves del Mustang.
BOLSA
Todo en récord

Es verdad: los toros tomaron el control.
Como ya viste, los tres índices más grandes de Estados Unidos cerraron en récord.
¿Por qué? ¿Y qué sigue?
EE.UU. reportó inflación de 3% en septiembre, menos de lo previsto y suficiente para que la Fed recorte tasas este miércoles.
La lógica: si la Fed recorta tasas, entonces inversionistas voltean a ver más los ojos coquetos de las acciones en Bolsa.
¿Y qué sigue? Una semana escandalosa.
Más de 150 empresas presentarán ganancias en estos días, incluyendo a cinco de las Siete Magníficas. Apple, Google, Microsoft, Meta y Amazon presentan resultados entre miércoles y jueves y van a dictar qué pasará con el mercado.
¿Por qué? Bueno, porque las Siete Magníficas, hace unos días, llegaron a valer un 35% de todo el mercado accionario de Estados Unidos.
¿Cómo les va a ir?
Nadie sabe bien, pero en CNBC analizan que Meta anda haciendo todo bien tanto en publicidad como en IA (que ha estado robándole empleados a medio mundo); Apple se ve sólida tras aumento de demanda de iPhone y Microsoft tiene momentum con Windows 11 y el adiós a Windows 10.
La bronca: Amazon es el que se ve más débil con sus fallos de Web Services. Necesita buenos números para demostrar que puede seguir creciendo en ingresos por cloud.
Agárrate, será una semana intensa para todos los portafolios.
NEGOCIOS

Clima: 1, ventas: 0.
·· GANANCIAS ··
Lluvia que no para, ventas que sí:
Las lluvias atípicas nos dejaron en casa y bajaron compras de refrescos, cerveza y súper. Arca y Coca-Cola FEMSA reportan volúmenes flojos y eso que Coca-Cola FEMSA ya había caído -10% en México en el trimestre pasado.Walmex también lo pone como viento en contra.
Lo que celebramos en el Cutzamala pasa factura en reportes de bebidas medio tibios. Nadie quiere un refresco tibio.
·· APPS ··
TikTok Shop dispara ventas hasta 4,000% en ocho meses en México:
Wilson logró crecimiento mensual de 4,000% en valor bruto de ventas tras implementar live streaming, mientras que Waldo's incrementó ventas 149% mes a mes. Es una locura. La plataforma creció 23 veces en vendedores activos, 15 veces en productos disponibles y 34 veces en valor bruto de ventas de febrero a septiembre.
Para e-commerce: TikTok Shop está rápidamente colocándose como actor importante para el comercio digital en México. Si tienes marca o eres creador, este canal ya no es opcional sino necesario para capturar consumidores jóvenes. Comper, me voy a hacer un live vendiendo camisetas de Espresso.
·· STREAMING ··
México le sube al play: 77.4 millones ya hacen stream de audio:
El 80% de internautas mexicanos habrán escuchado música, podcasts o audiolibros en plataformas como Spotify, Apple Music, Amazon Music y YouTube Music para el cierre de 2025, según The CIU. Obvio, Spotify mantiene liderazgo con 65% del mercado pero perdió terreno vs 70.8% del año pasado.
De los otros: Apple Music tiene 14%, Amazon Music 11% y YouTube Music 7.1%. Y ojito con el negocio que va moderado, pero constante: las suscripciones de paga avanzan a ritmo de 2.9% anual.
QUÉ MÁS PASA EN MÉXICO
Televisa cerró el trimestre con ingresos a la baja y pérdida neta de 1,932 millones MXN, pero destacó por reducir deuda, mejorar margen y un Izzi que se lució sumando más de 113,000 usuarios.
TV Azteca perdió el amparo en México y deberá pagar 580 millones USD a bonistas en EE.UU.
TECH

Cámara, acción… y algoritmos.
·· PUBLICIDAD ··
Oreo y compañía se van full IA para hacer comerciales:
Mondelez (Oreo, Chips Ahoy, Milka) apostó fuerte: metió 40 millones USD en una herramienta que genera videos y quiere estrenar comerciales de TV hechos con IA para la temporada 2026… y hasta apuntar al Super Bowl 2027. Ya la usan para piezas en redes y pronto para páginas de producto.
Traducción: como que le está quitando el miedo a las empresas de verse mal usando IA en video. A ver si le sale, no como a Coca que salió quemado por haber estrenado aquellos comerciales navideños con IA…
·· COMERCIO ELECTRÓNICO ··
Amazon le pone lentes con IA a sus repartidores:
Amazon va a dar smart glasses a su flota. Escanean paquetes, muestran rutas en realidad aumentada y registran la entrega sin sacar el cel; se activan al estacionarse y hasta detectan mascotas o poca luz. El chiste: manos libres y menos vueltas perdidas.
Por ahora, la prueba va solo para EE.UU. De todas formas sube la vara para Walmart y demás, al mismo tiempo que alivia la chamba para choferes… aunque también les mete presión por monitoreo y métricas. ¿Quién dijo que las gafas inteligentes están muertas?
QUÉ MÁS PASA EN EL MUNDO
OpenAI lanzó "company knowledge", usando GPT‑5 para buscar info laboral en Slack, Drive y GitHub.
Va un rápido maratón de Estados Unidos (no quedó de otra): EE.UU. envió un portaaviones a Latinoamérica para reforzar detección y ataques contra embarcaciones narco.
Para acabarla de amolar, Trump sancionó a Gustavo Petro, su familia y su ministro por supuestos vínculos con el narco, tensando aún más la relación con Colombia.
El domingo, EE.UU. anunció posible acuerdo comercial con China. Quizás hoy se desboquen los mercados con esa noticia.
Aunque, casi al mismo tiempo, Trump anunció subida de 10% a aranceles a Canadá. Fin del maratón.
EL NÚMERO
6 de cada 10
personas en zonas urbanas de México se sienten inseguras, según el INEGI. Top 5 lugares que nos hacen sentir menos seguros: cajero automático en vía pública, transporte público, calle, carretera y bancos.
EXCAVADO DE LA WEB
🌐 En este día: en 1980, un fallo del ARPANET dejó al proto-Internet fuera de servicio; fue el primer “se cayó todo” antes de que existiera Twitter para quejarse. Tampoco había pantallazos azules.
🧠 Qué loco: Lo que significa ese segundo aire que a veces da, justo antes de dormir.
🚗 Decisión: ¿Te conviene comprar un auto híbrido en México?
👀 Randomazo: Un clic y apareces en cualquier rincón del mundo… sin pasaporte ni jet lag. E ideal para procrastinar con estilo.
🦙 Aww: ¿Gato o alpaca?
¿ERES UN MARKETER BUSCANDO MEJORES RESULTADOS?
Más de 140,000 tomadores de decisiones en México reciben nuestro newsletter cada día para mantenerse informados.
¿Crees que tu empresa les podría interesar?
DINOS LO QUE PIENSAS
Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].
IMAGEN DEL D(IA)

Como me siento cuando voy al cajero.
Reply