- Espresso Matutino
- Posts
- ☕ Triunfos y derrotas
☕ Triunfos y derrotas
¿Qué empresas sí ganan dinero?

Buenos días. Es jueves y hay dos tipos de personas: los que llegan al final de la semana arrastrándose… y los que leen Espresso Matutino.
MERCADOS
* Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a las 6:00 PM CST. ¿No tienes idea de qué significan esos números? Checa nuestra guía.
Wall Street se fue de luna de miel con los aranceles: el Dow subió 508 puntos gracias al coqueteo entre EE. UU. y la UE por un trato de aranceles del 15%, pero quien realmente brilló fue GM: sus ventas de eléctricos se duplicaron y la acción aceleró 8%, rebasando a Ford.
NEGOCIOS
Las empresas en México que ganan y pierden dinero

Llegó el día.
Tenemos los resultados trimestrales de los grandotes de México y ahora sabemos quién de verdad está haciendo dinero. Y quién no.
Los que ganan:
América Móvil, la nueva número 1 de la Bolsa Mexicana de Valores luego de la caída de Walmart en México, creció 13% en el 2T gracias a servicios móviles y venta de equipos. Facturó 233,785 millones MXN. Slim sonríe a lo lejos.
El EBITDA subió 11.2%. ¿Perdido? Tranqui: EBITDA significa las ganancias antes de pagar intereses, impuestos, depreciación y amortización. Si lo dices tres veces frente al espejo, te conviertes en una persona de negocios.
Por cierto: Grupo Sanborns creció 2.9% en ventas, mientras achicó tiendas Sears y cerró Sanborns Café. Lo malo es que su EBITDA cayó 8%.
No todo en esta vida financiera es Slim.
Hay más ganones:
Alsea reportó alza de 293% en utilidades y su EBITDA creció 14%. Las acciones volaron más de 15% en bolsa (su mejor día en casi 16 años) y el brincote provocó una breve suspensión de operaciones. Como cuando eres tan bueno que rompes todo.
Banorte ganó 4% más que el año pasado, con 14,618 millones MXN. Ojito a sus créditos de auto que subieron 30%. Banorte es el banco más grande en BMV.
La sorpresa:
Volaris vio su EBITDA caer 26% y de todas formas sus acciones subieron 13%. Y todo porque el mercado esperaba un trancazo peor.
Los que pierden:
Coca-Cola Femsa vio caer su EBITDA 3.8% por culpa de gastos laborales y de mantenimiento (aunque sí vendió más producto).
Walmart (semana pasada), cuya utilidad cayó 10.3% y tuvo su peor desplome en bolsa en siete años.
En perspectiva: Con sus reveses, pero los números van espectaculares. ¿Quién falta de los grandotes? Esta semana conocemos los números de Bimbo y Cemex. La próxima los de Grupo Carso.
Con permiso, voy a comprar y vender algunas acciones.
PRESENTADO POR NUBOSOFT
¿Tienes acceso a la IA de Google… pero no la estás usando?
Muchos líderes hablan de IA.
Pero la neta: pocos la usan para transformar su negocio desde adentro.
Y no me malentiendas, está bien. Pero es como tener acceso directo a Google… y no aprovecharlo.
Nubosoft (partner de Google con la distinción más alta en LATAM) lanza un Bootcamp intensivo para líderes visionarios y sus equipos (hasta 15 personas).
Una semana para usar Gemini y NotebookLM, automatizar procesos, predecir escenarios y tomar decisiones con datos reales.
Lo mejor: no tienes que instalar nada nuevo. Solo necesitas saber dónde hacer clic.
Te recuerdo: solo hay 15 lugares para toda Latinoamérica.
¿Listo para liderar la revolución de la IA en tu industria?
Pre-regístrate hoy y asegura tu lugar antes de que se agoten.
NEGOCIOS

¡Este me está robando dinero!
Concanaco no quiere pagar por “horas fantasma”:
La Concanaco‑Servytur ya habló sobre las 40 horas y dijo que no le gusta que se paguen 48 horas pero al final van a terminar siendo como 34 trabajadas. Lo que proponen: deducción del 100% de nómina, que no se pague más impuesto por horas extra, que las 40 horas sean efectivas, sin pausas, y que se quede la posibilidad de trabajar hasta 56 horas semanales remuneradas sin que haya sanciones.
¿Más curiosidad? acá va la propuesta completa.
Trump baja aranceles para Japón, pero revienta a México y Canadá:
Se confirmó lo que decíamos ayer. Se redujeron aranceles para autos japoneses a cambio de 550,000 millones USD en inversiones y préstamos nipones. Lo que quiere decir: Japón comprará 100 Boeing, más arroz y más defensa made in USA. ¿Y México y Canadá? Nuestros autos sin T-MEC seguirán pagando 25%. Para México el golpe podría ser doble: Japón invirtió 4,285 millones USD en 2024 en México. Ahora tiene razones de sobra para invertirle duro a Estados Unidos.
Tesla tiene un desastre de resultados trimestrales:
Sus ganancias cayeron 23% y los ingresos se frenaron 12%, en lo que es la caída más pronunciada en más de una década. ¿Por qué? La competencia en China, BYD, el papel de Musk en la administración Trump (y luego su ruptura). Todo le juega en contra. ¿Qué sigue? Tesla lanzará un modelo “más accesible” para 2025 y hay planes de producción masiva de su robotaxi en 2026. Ajá, el mismo que anda en pruebas y como que no termina de cuajar.
La panorámica: Tesla ha perdido 20% de su valor en 2025.
TECNOLOGÍA

PayPal se vuelve mundial:
PayPal anunció World, una red que une billeteras como UPI (India), Weixin Pay (China) y Mercado Pago (LATAM) para pagos globales fáciles. Imagínatelo como una plataforma de plataformas. World arrancará en otoño y permitirá pagar sin importar si usas PayPal, Venmo u otro wallet local. La meta es mega ambiciosa: alcanzar a 2,000 millones de personas y negocios.
Wi-Fi que te reconoce sin verte ni tocarte:
Científicos en Roma crearon WhoFi, un sistema que identifica personas por cómo distorsionan señales Wi-Fi, incluso sin cargar el celular. Todo por sus dimensiones y el volumen de sus cuerpos. Dicen que el cómo distorsionan las señales Wi-Fi es básicamente un “biométrico”, lo que quiere decir que cada cuerpo deja su firma digital al cruzarse con el internet invisible. De concretarse, es un avance tech espectacular… y un poquito de miedo.
Trump lanza plan para acelerar IA:
La Casa Blanca presentó un plan de 23 páginas para impulsar la IA en EE.UU., eliminando regulaciones y promoviendo el uso de carbón y gas. Los estados con reglas que no dejen respirar a la industria podrían perder fondos federales y solo se financiarán modelos “neutrales e imparciales”.
La prioridad: que EE.UU. sea el líder global en inteligencia artificial. Y lo quieren como tu jefe: para ayer.
PRESENTADO POR KUSPIT
¿Tu paquete de beneficios está ayudando o estorbando?
Julio no perdona.
El segundo semestre ya arrancó y lo que no ajustes ahora, lo vas a pagar en diciembre.
Haz la prueba: abre ese PDF de beneficios. ¿Ayuda a retener talento o solo adorna carpetas que nadie abre? ¿Tu equipo está contento o ya coquetea con vacantes en LinkedIn?
El Fondo de Ahorro de Kuspit es el refuerzo estrella para el segundo tiempo: reduce rotación hasta 35%, es deducible hasta 53% y fideliza sin inflar sueldos.
Menos rotación, menos costos, más lealtad. Mira su doble beneficio acá.
REPASO
Meta fichó a tres investigadores de Google DeepMind que ayudaron a crear un modelo de IA que habría ganado oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas de la que hablamos ayer. Andan muy pilas atrayendo talento.
Gobierno destinará 296,230 millones MXN para modernizar puertos clave como Manzanillo, Veracruz y Progreso, buscando mejorar logística, atraer inversión privada y mover más que olas en el Pacífico.
El SAT y la CNBV firmaron un convenio para usar la e.firma en procesos regulatorios financieros.
YouTube generó 9,800 millones USD en ingresos publicitarios en el 2T, un salto del 13% frente al año pasado. Ya representa más del 10% de los ingresos totales de Alphabet.
Uber permitirá que mujeres conductoras y pasajeras se prefieran entre sí desde agosto en EE.UU., comenzando con pruebas en Los Ángeles, San Francisco y Detroit.
Y a propósito del 7% de aumento de precios de Uber, Rappi e InDrive descartaron subir precios tras la reforma laboral en México. DiDi sigue en silencio.
EL NÚMERO
75%
cayó la recaudación fiscal por bebidas energizantes desde 2022. El SAT solo consiguió 24.7 millones MXN en el 1T de 2025 frente a los 92.3 millones del mismo período de 2022. Luego de la pandemia las bebidas energizantes aceleraron a fondo, pero ya les llegó el bajón.
EXCAVADO DE LA WEB
🧨 En este día: En 1950, el primer cohete despega desde Cabo Cañaveral. El Bumper 8 combinaba tecnología alemana y músculo yanqui.
🍼 Baby drama: Japón, Alemania y Corea ya pasaron el pico poblacional. A otros pronto les llegará… como a México.
🧠 Cerebros atómicos: Una historia oral de las bombas nucleares sobre Japón, contada por sus protagonistas vivos.
💼 Futuro raro: Las tendencias laborales del 2025.
🦘Aww: Sus primeros pasos.
DINOS LO QUE PIENSAS
Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].
IMAGEN DEL D(IA)

Dicen que así se aparece un reclutador de Meta cuando se enteran que trabajas para OpenAI o Google.
Reply