- Espresso Matutino
- Posts
- ☕ Crimen a la antigua
☕ Crimen a la antigua
El costo de hacer negocios en México...

Buenos días. Hoy es viernes y tu motivación está tan baja como las acciones de Blockbuster. Pero hey, al menos aquí sí hay futuro.
MERCADOS
* Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a las 6:00 PM CST. ¿No tienes idea de qué significan esos números? Checa nuestra guía.
Wall Street celebró el 4 de julio con fuegos artificiales anticipados: el Nasdaq subió 1%, el S&P 500 y el Dow 0.8%, impulsados por datos de empleo sólidos en Estados Unidos. En México, el peso nadie lo para y de nuevo alcanzó su mejor nivel del año.
NEGOCIOS
El robo de carga ya es costo fijo en las carreteras mexicanas

Cada 50 minutos hay un nuevo robo de mercancía, en carreteras o en trenes.
En los primeros dos meses de 2025, los intentos de robo se dispararon 33%, según un reporte de Bloomberg.
¿Qué se llevan?
De todo. Y afecta prácticamente a todas las industrias. Desde celulares, hasta tenis de lujo y tequila (que es muy buscado porque un cargamento del destilado puede valer como 250,000 USD).
¿Pasa en todos lados? No. Solo ocho estados concentran el 96% de los robos:
Ciudad de México
Puebla
Guanajuato
Jalisco
San Luis Potosí
Veracruz
Querétaro
Hidalgo
Lo peor: en números redondos, hay más robos en Estados Unidos y Europa, pero si vemos proporción entre robos y actividad económica, México es el país con más robos de carga del mundo.
¿Lo distinto? Mientras que en EE.UU. hay mucho fraude en el transporte de carga, en México estamos hablando de “crimen a la antigua”. Ponchallantas, retenes falsos o asaltos en carretera.
En perspectiva: con las carreteras como campos minados, quienes la pagan no solo son los empresarios y las cadenas de logística, sino el consumidor final.
Y comienza a haber una economía paralela detrás. Según analistas de seguridad, cada vez hay más empresas que están pagando a organizaciones criminales para que les den paso libre por las autopistas. Obvio, ese tipo de acuerdos no se registran.
El nearshoring empuja fuerte. Pero si la mercancía no llega… quizás los negocios tampoco.
PRESENTADO POR BINANCE
¿Sabes cómo invertir en cripto con control total?
¿Nunca has invertido en cripto? Mejor.
Así empiezan los que ganan: sin presión, sin complicaciones.
Con Binance Earn, solo necesitas tener cripto… y dejar que trabajen por ti. Sin volverte experto, sin pausar tu día. Solo por tenerlas ahí, generas rendimientos diarios.
Nada de gráficos locos o velas japonesas. Solo eliges cuánto invertir, suscribes tu monto y empiezas a generar. Puedes consultar ganancias, mover fondos o revisar el historial desde la app. Y hasta ganar nuevos tokens emergentes solo por usar Binance Earn.
¿Lo mejor? Tú eliges la cripto entre más de 300 (Bitcoin, Ethereum o stablecoins), siempre con respaldo de una de las plataformas más grandes y reguladas: Binance.
Invertir en cripto no es un salto al vacío. Da el primer paso con control y visibilidad total.
NEGOCIOS

Cuatro farmacéuticas invertirán 560 millones USD en México:
Son Kener, Genbio, Alpharma y Neolsyn, que comenzarán a hacer medicamentos en el país para que México ya no importe tanto y comience a solucionar el tema de desabasto. Con nuevas plantas o expansión de algunas que ya existen, se crearán 1,100 empleos directos y como 2,800 indirectos en Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
La minería mexicana cava más hondo, pero en pérdidas:
El PIB minero cayó 4.3% en 2024, su peor resultado en cinco años, según el INEGI. En solo un año, el sector perdió 40,000 millones MXN en valor. Aunque México sigue siendo potencia en plata y oro, ni la mano de obra especializada está ayudando a soportar el bajón de la demanda.
Semana laboral de cuatro días duplica ventas (al menos para unos):
Todas las 17 empresas británicas que probaron por seis meses la semana de cuatro días laborales seguirán con ella. Participaron casi 1,000 empleados y mantuvieron sueldo completo. La empresa BrandPipe de plano duplicó sus ventas tras el experimento, que también redujo burnout en 62% de los trabajadores.
TECNOLOGÍA

Cada vez hablamos más como ChatGPT:
Investigadores del Instituto Max Planck descubrieron que palabras como “intricado” o “profundizar” invaden nuestras conversaciones por culpa del uso diario de IA. Analizaron 280,000 videos académicos y encontraron que muchos usan frases típicas de ChatGPT. El riesgo: perder el sabor local y sonar todo el tiempo “optimizado”. Como si todos leyéramos el mismo manual de voz neutra.
A mí no me pasa, pero ¿te gustaría leer este párrafo en otro estilo? ¿Quizás para redes?
Santander lanzó spot con IA y provoca movilización:
Un comercial de Santander México creado 100% con IA, sin actores, ni sets, desató la furia del gremio audiovisual. La AMC, ANDA y ANDI no ven con buenos ojos la entrada de la IA en su chamba y convocaron a protesta el 13 de julio en CDMX. Traducción: el debate de lo que la IA le hará a la industria audiovisual ya no está solo en Hollywood; también está llegando a México. En la movilización habrá locutores, animadores, actores, modelos, cineastas y músicos que empiezan a exigir una regulación de la IA y su uso en la industria creativa. Va el reporte original de El Economista.
Suprema Corte se pronuncia sobre IA en México:
Puede que no haya regulación, pero la Corte ya dijo que las creaciones por IA son de dominio público y no pueden protegerse por derechos de autor. El fallo surgió después de que un usuario intentara registrar un avatar creado por IA. Nos vamos olvidando de registrar cada imagen del día en Espresso.
REPASO
México registró una caída del 12.5% en inversión fija bruta en abril, hilando ocho meses a la baja por el frenón en construcción y maquinaria.
Del otro lado de la moneda, el consumo en México creció 1.1% mensual en abril, rompiendo cuatro meses de caídas y mostrando un avance anual del 0.7%
El Congreso de EE.UU. terminó de aprobar el mega plan fiscal de Trump que suma 3.4 billones USD al déficit, entierra programas sociales y sube gasto militar. Justo a tiempo para que Trump lo promulge hoy, 4 de julio, día de la independencia de Estados Unidos.
Luego del escándalo por acusaciones desde Estados Unidos, la Fiscalía General de la República abrió investigación contra Vector Casa de Bolsa porque habría facilitado el lavado de 900 millones MXN para narcotráfico.
EL NÚMERO
12.5 millones
de pesos tienen los mexicanos congelados por guardar sus billetes de 50 pesos con ajolotes. Su diseño realmente gustó. El 68% de quienes guardan tienen entre una y cinco piezas y un 5% ya anda planeando revenderlos más caros.
En 2022, el billete ganó el premio al más bonito del mundo y si no tienes uno a la mano, acá puedes recordarlo.
EXCAVADO DE LA WEB
⌨️ En este día: En 1956, el MIT revolucionó la computación al permitir que el Whirlwind aceptara comandos desde un teclado, dejando atrás las tarjetas perforadas. Casi 70 años después, tenemos toda una industria de teclados extraños.
💼 Inversión fantasma: Top 10 de países de donde viene la inversión extranjera a México.
🧠 Cabeza peligrosa: Lo que tienen en común los cerebros de los psicópatas.
🔥 Steamroll: Top de las empresas tech que más ganan por cada empleado que tienen.
🐶 Aww: Él también sabe que ya es viernes.
¿ERES UN MARKETER BUSCANDO MEJORES RESULTADOS?
Más de 130,000 tomadores de decisiones en México reciben nuestro newsletter cada día para mantenerse informados.
¿Crees que tu empresa les podría interesar?
DINOS LO QUE PIENSAS
Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].
IMAGEN DEL D(IA)

ChatGPT se coló a la conversación de sobremesa.
Reply